y2qdzOs-El encuentro fue convocado por la Patrulla Fronteriza de EE.UU. del Sector Big Bend y reunión a autoridades de seguridad y consulados de México y Centroaméricay2qdzOs Omnia.com.mx
y2qdzOsLa Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) participó en una reunión operativa convocada por la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos en el sector Marfa, Texas, para abordar estrategias de atención a personas migrantes que cruzan de manera irregular y requieren asistencia inmediata en territorio fronterizo.y2qdzOs Omnia.com.mx
y2qdzOsEn representación de la SSPE acudieron Sugey Aguilar, subsecretaria de Inteligencia y Análisis Policial, y Jorge Muro de la Rosa, director General del C7, quienes presentaron las acciones que ha realizado la corporación del lado mexicano, así como el número de personas migrantes rescatadas en distintos puntos del estado.y2qdzOs Omnia.com.mx
y2qdzOsDurante el encuentro, se realizó una demostración sobre las capacidades tecnológicas de rescate de la Patrulla Fronteriza, que incluye el uso de botones de pánico ubicados en zonas desérticas y las rutas que recorren los migrantes a pie durante hasta dos semanas tras cruzar el bordo. y2qdzOs Omnia.com.mx
y2qdzOs“Esta reunión valió mucho la pena porque no solo participó Border Patrol, sino también representantes de los consulados de Guatemala, El Salvador y México. Pudimos intercambiar información clave y ver cómo la tecnología que usa la SSPE está al nivel de lo que se utiliza en Estados Unidos, lo que permite empatar esfuerzos y compartir datos para hacer rescates adecuados de ambos lados de la frontera”, destacó Jorge Muro.y2qdzOs Omnia.com.mx
y2qdzOsPor su parte, Josh Barrett, súbdito de la Patrulla Fronteriza del sector Marfa, reconoció la relevancia de estos espacios de trabajo conjunto.y2qdzOs Omnia.com.mx
y2qdzOs"Lo más importante que podemos hacer en este tipo de reuniones es colaborar con todas las agencias y asegurarnos de que estamos brindando seguridad, pero también protegiendo vidas. Tenemos una gran relación de trabajo con el Gobierno de México y, sin duda, Chihuahua ya es parte activa de esta fuerza binacional que se está consolidando", afirmó Barrett.y2qdzOs Omnia.com.mx
y2qdzOsEste encuentro reafirma el compromiso de la SSPE de mantener una comunicación directa con sus contrapartes en Estados Unidos, compartir información crítica y contribuir a una atención humanitaria eficaz en la frontera.y2qdzOs Omnia.com.mx
Pues en el sector ganadero del norte de nuestro país hay enojo e inconformidad, pues se preguntan, que ¿cómo es posible que después de haberse cerrado por tercera ocasión la frontera norteamericana a la exportación de becerros en pie, se abre la frontera Sur a la importación de ganado de Nicaragua?, en donde los casos de gusano barrenador están sin control y se han disparado recientemente.
Lo anterior ante la solicitud y el anuncio, de parte de la empresa engordadora SuKarne, para la introducción de otras 5 mil 300 cabezas de ganado que, estarían llegando entre el 20 y 21 de julio del presente, vía barco a Mazatlán, Sinaloa, con arribo probable a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, horas después.
Según se expuso, el lugar de embarque es Puerto Corinto, en Nicaragua, para su arribo vía marítima por la aduana del Puerto de Mazatlán Sinaloa, con ruta y destino final, en Tlahualilo, Durango.
Ganaderos han comentado que ¿cómo es posible que, se tome esa decisión de importar ganado de uno de los países con mayor número de casos de gusano barrenador?
Y todavía, según señalan, a través de redes sociales, faltan cuando menos dos embarques más, porque tienen permiso para 20 mil cabezas.
Así, dicen, esta empresa está afectando a los ganaderos del Norte del país, pues señala que el secretario de Sader, Julio Berdegué y sus socios de Sinaloa, quieren cerrar la exportación para comprar barato el ganado de esta región.
Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.
Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva, Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.
Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.
Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.
Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.
Pues en el sector ganadero del norte de nuestro país hay enojo e inconformidad, pues se preguntan, que ¿cómo es posible que después de haberse cerrado por tercera ocasión la frontera norteamericana a la exportación de becerros en pie, se abre la frontera Sur a la importación de ganado de Nicaragua?, en donde los casos de gusano barrenador están sin control y se han disparado recientemente.
Lo anterior ante la solicitud y el anuncio, de parte de la empresa engordadora SuKarne, para la introducción de otras 5 mil 300 cabezas de ganado que, estarían llegando entre el 20 y 21 de julio del presente, vía barco a Mazatlán, Sinaloa, con arribo probable a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, horas después.
Según se expuso, el lugar de embarque es Puerto Corinto, en Nicaragua, para su arribo vía marítima por la aduana del Puerto de Mazatlán Sinaloa, con ruta y destino final, en Tlahualilo, Durango.
Ganaderos han comentado que ¿cómo es posible que, se tome esa decisión de importar ganado de uno de los países con mayor número de casos de gusano barrenador?
Y todavía, según señalan, a través de redes sociales, faltan cuando menos dos embarques más, porque tienen permiso para 20 mil cabezas.
Así, dicen, esta empresa está afectando a los ganaderos del Norte del país, pues señala que el secretario de Sader, Julio Berdegué y sus socios de Sinaloa, quieren cerrar la exportación para comprar barato el ganado de esta región.
Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.
Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva, Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.
Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.
Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.
Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.