Fibra Inn remueve a CIBanco como fiduciario emisor tras sanciones del Departamento del Tesoro

Fibra Inn, fideicomiso mexicano de bienes raíces hoteleros, informó este viernes que había comenzado el proceso de remoción a CIBanco como fiduciario inversor después de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos identificara a la institución financiera como "fuente de preocupación" de lavado de dinero relacionado con el narcotráfico. 

A través de un comunicado, la fibra notificó a CIBanco que su Comité Técnico había acordado por unanimidad en la sesión del jueves 26 de junio romper su relación con ellos. 

Por este motivo, anunció a sus inversionistas que había iniciado el proceso para seleccionar a su nuevo fiduciario, pero detalló que mientras se elegía a su sustituto, la institución financiera sancionada por Estados Unidos seguiría desempeñando su cargo. 

Fibra Inn detalló que CIBanco administra el patrimonio del fideicomiso separadamente de su patrimonio propio y sólo puede disponer del patrimonio del fideicomiso emisor para cumplir los fines que la Fibra instruya; no puede hacer uso de este para cuestiones ajenas. 

Tras esta decisión, el fideicomiso de bienes raíces, que administra hoteles como Courtyard by Marriott o Hampton by Hilton, afirmó que seguirá adoptando las "medidas prudenciales que estime convenientes tendientes a salvaguardar los intereses de sus tenedores y mantener su negocio en marcha".

Cabe recordar que el miércoles el Departamento del Tesoro de Estados Unidos prohibió la transferencia de fondos con las instituciones financieras CIBanco, así como de Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa, luego de identificarlas como "fuentes de preocupación" de lavado de dinero relacionado con el narcotráfico.

Después, el jueves 26 de junio, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) informó que se sustituirán los órganos administrativos y sus representantes legales de CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa. 

Por su parte, Édgar Amador Zamora, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP) reconoció este viernes quelas tres instituciones tenían problemas en sus líneas de financiamiento. 

Con información de Latinus

Tips al momento

Sin avances el programa Vivienda para el Bienestar en Chihuahua

Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.

Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva,  Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.

Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.

Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.

Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.

 

Tips al momento

Sin avances el programa Vivienda para el Bienestar en Chihuahua

Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.

Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva,  Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.

Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.

Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.

Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.

 

Notas recientes