Presidente de la Universidad de Virginia renuncia ante presiones del gobierno de Trump

El presidente de la Universidad de Virginia anunció este viernes su renuncia ante la presión del gobierno de Donald Trump, que había abierto una investigación sobre las prácticas de diversidad de la institución.

La dimisión de James Ryan marca una nueva etapa en los ataques que el mandatario de Estados Unidos ha lanzado contra la educación superior desde su regreso al poder, en enero.

 

En un comunicado, Ryan, que dirigía la Universidad de Virginia desde 2018, explicó que prefería renunciar antes que "luchar contra el gobierno federal".

El Departamento de Justicia, que lidera la investigación sobre su institución, había reclamado su salida, según señaló el New York Times.

"Si esto no fuera tan personal para mí, podría haber elegido un camino diferente", dijo Ryan, enfatizando que "principios muy importantes están en juego" en este asunto.

Intentar permanecer en el puesto parecía "egoísta y egocéntrico ante los cientos de empleados que perderían sus empleos, los investigadores que perderían su financiación y los cientos de estudiantes que podrían perder su ayuda financiera o ver sus visas denegadas", añadió al explicar su gesto.

En un comunicado, los senadores demócratas Mark Warner y Tim Kaine denunciaron la situación como "un error que perjudica el futuro de Virginia".

"Es indignante que funcionarios del Departamento de Justicia de Trump hayan exigido que la universidad" destituyera a Ryan, declararon.

Desde su regreso a la Casa Blanca, Donald Trump ha liderado una ofensiva contra las universidades, acusándolas de propagar una ideología "woke", un término empleado de forma peyorativa por los conservadores para denunciar lo que perciben como un activismo progresista excesivo, en particular en favor de las minorías.

El Departamento de Justicia ha abierto múltiples investigaciones sobre las prácticas de admisión y reclutamiento de instituciones en todo el país.

El gobierno de Trump tiene en la mira a instituciones prestigiosas como Harvard, a la que intenta prohibir la admisión de estudiantes extranjeros, y Columbia, a la que amenaza con revocar su acreditación, lo que podría privarla de toda la financiación federal.

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

Sin avances el programa Vivienda para el Bienestar en Chihuahua

Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.

Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva,  Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.

Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.

Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.

Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.

 

Tips al momento

Sin avances el programa Vivienda para el Bienestar en Chihuahua

Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.

Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva,  Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.

Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.

Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.

Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.

 

Notas recientes