Van 20 mil 467 homicidios dolosos durante el sexenio de Claudia Sheinbaum: TRIFinaliza Municipio instalación de alumbrado LED en las colonias Sol de Oriente y San AgustínRetira Gobierno Municipal mil 983 toneladas de arrastres en calles y avenidas de la ciudadChihuahua le apuesta a la sanidad: UGRChInvita Municipio a vacunar y desparasitar mascotas desde tu auto en PolideportivoFaltan 14 meses para definir si vamos en coalición o de forma separada: BonillaAseguran a dos por consumir bebidas embriagantes y portar aparentemente porciones de cristalVecinos de Praderas del Sur denunciarán ante Profeco a la desarrolladora: BonillaReducir jornada laboral costaría más de 3 mil dólares por trabajadorDebe tenerse mayor comunicación para el resguardo de concentrados de oro y plata, y así evitar robos: Carlos DávilaDetienen en Sinaloa a 11 presuntos integrantes de ‘Los Mayos’ tras ataque armadoTrabajadores del Poder Judicial de CDMX reanudan labores tras seis semanas de paroCongreso Internacional de Molienda y Tecnología en Chihuahua, los días 17 y 18 de julioInaugura Bonilla área de marcha en el Gimnasio del Deporte AdaptadoParticipan más de 200 agentes en operativo “Verano Seguro 2025” de la Policía MunicipalVan 20 mil 467 homicidios dolosos durante el sexenio de Claudia Sheinbaum: TRIFinaliza Municipio instalación de alumbrado LED en las colonias Sol de Oriente y San AgustínRetira Gobierno Municipal mil 983 toneladas de arrastres en calles y avenidas de la ciudadChihuahua le apuesta a la sanidad: UGRChInvita Municipio a vacunar y desparasitar mascotas desde tu auto en PolideportivoFaltan 14 meses para definir si vamos en coalición o de forma separada: BonillaAseguran a dos por consumir bebidas embriagantes y portar aparentemente porciones de cristalVecinos de Praderas del Sur denunciarán ante Profeco a la desarrolladora: BonillaReducir jornada laboral costaría más de 3 mil dólares por trabajadorDebe tenerse mayor comunicación para el resguardo de concentrados de oro y plata, y así evitar robos: Carlos DávilaDetienen en Sinaloa a 11 presuntos integrantes de ‘Los Mayos’ tras ataque armadoTrabajadores del Poder Judicial de CDMX reanudan labores tras seis semanas de paroCongreso Internacional de Molienda y Tecnología en Chihuahua, los días 17 y 18 de julioInaugura Bonilla área de marcha en el Gimnasio del Deporte AdaptadoParticipan más de 200 agentes en operativo “Verano Seguro 2025” de la Policía Municipal
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Huachicol mueve a 1 de cada 4 autos: Así es el negocio criminal que opera desde EU a los cárteles, según FT

Gz9WEmMLos cárteles mexicanos encontraron en el huachicol de combustibles un negocio redondo y altamente rentable que fortaleció sus finanzas.Gz9WEmM Omnia.com.mx

Gz9WEmMEl crimen organizado halló en Estados Unidos socios que actuaron como intermediarios para vender crudo, gasolina y diésel extraído ilegalmente de los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex).Gz9WEmM Omnia.com.mx

Gz9WEmMNo obstante, la red criminal también permitió que combustible ingresara ilegalmente desde Estados Unidos hacia las costas mexicanas para su venta en el país, según el diario Financial Times (FT).Gz9WEmM Omnia.com.mx

Gz9WEmMIndicios del huachicol proveniente de EU a MéxicoGz9WEmM Omnia.com.mx

Gz9WEmMDesde hace años, México es testigo de cómo grupos criminales sustraen combustible de los ductos de Pemex para venderlo en algunos puntos carreteros, a menudo a precios muy por debajo del promedio.Gz9WEmM Omnia.com.mx

Gz9WEmMEn los últimos cinco años, esta operación evolucionó y se convirtió en un negocio transnacional. Según el FT, miles de litros de combustible llegaron a México por embarcaciones y vías férreas, principalmente desde Texas.Gz9WEmM Omnia.com.mx

Gz9WEmMLos delincuentes aprovecharon la corrupción en puntos aduaneros, la falsificación de documentos y una ‘laguna’ en la política fiscal que facilitó el tráfico de combustible.Gz9WEmM Omnia.com.mx

Gz9WEmM Gz9WEmM Omnia.com.mx

Gz9WEmMalt defaultGz9WEmM Omnia.com.mx

Gz9WEmMEl crimen organizado creó almacenes para ocultar y procesar el petróleo crudo que roban a Pemex. (Especial)Gz9WEmM Omnia.com.mx

Gz9WEmMDurante ese periodo, se estima que entre el 16 y el 27 por ciento del consumo anual de combustibles en México provino de fuentes ilícitas, lo que representó entre 12 mil y 21 mil millones de dólares al año.Gz9WEmM Omnia.com.mx

Gz9WEmMTan solo en Nuevo León y Zacatecas, el combustible de contrabando representó más del 40 por ciento del consumo en 2025. Esto significa que uno de cada cuatro vehículos utilizó gasolina ilícita, según FuelPricing, empresa mexicana de análisis citada por el FT.Gz9WEmM Omnia.com.mx

Gz9WEmM¿Cómo opera la red de huachicol desde EU?Gz9WEmM Omnia.com.mx

Gz9WEmMDesde hace décadas, el gobierno mexicano aplica el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), el cual se aplica a diversos bienes, entre ellos los combustibles y sus importaciones.Gz9WEmM Omnia.com.mx

Gz9WEmMEl crimen organizado detectó una laguna legal: el IEPS no se aplica a las importaciones de lubricantes industriales usados para proteger maquinaria. Así, comenzaron a llegar buques con miles de litros de combustible desde Houston, Texas, bajo la fachada de transportar lubricantes.Gz9WEmM Omnia.com.mx

Gz9WEmMUno de los primeros indicios de este modus operandi se registró en 2022, cuando la importación de lubricantes superó la demanda nacional y continuó el crecimiento, según datos de Trade Data Monitor citados por el FT.Gz9WEmM Omnia.com.mx

Gz9WEmMUn caso destacado fue el del buque Cosmic Glory, que arribó al puerto de Tampico en febrero de este año. Según los registros oficiales, transportaba 17 mil 615 toneladas de aditivos para aceites lubricantes, pero en realidad llevaba diésel, de acuerdo con la plataforma de análisis Kpler. Gz9WEmM Omnia.com.mx

Gz9WEmMalt defaultGz9WEmM Omnia.com.mx

Gz9WEmMUna embarcación con miles de litros de diésel que venía de EU fue asegurada por autoridades mexicanas. (Especial)Gz9WEmM Omnia.com.mx

Gz9WEmMEl FT confirmó al menos 11 casos de barcos que declararon transportar lubricantes o aceites, aunque en realidad llevaban diésel. Estos buques desembarcaban en muelles improvisados, donde decenas de camiones cisterna cargaban el combustible y lo trasladaban a almacenes clandestinos.Gz9WEmM Omnia.com.mx

Gz9WEmMDurante varios días, los camiones cisterna entraban y salían del mismo punto, ya que un solo barco podía llenar más de mil unidades.Gz9WEmM Omnia.com.mx

Gz9WEmMDesde 2023, se identificaron al menos 42 operaciones similares con 22 embarcaciones diferentes que llegaron a los puertos de Altamira, Tamaulipas, o Tampico, según imágenes satelitales.Gz9WEmM Omnia.com.mx

Gz9WEmMUno de los casos más recientes fue el decomiso del buque Challenge Procyon, registrado oficialmente con 17 mil 459 toneladas de aditivos para aceites, aunque transportaba diésel.Gz9WEmM Omnia.com.mx

Gz9WEmM¿A dónde se distribuye el huachicol que llega de EU?Gz9WEmM Omnia.com.mx

Gz9WEmMEl mercado del combustible ilícito se concentra principalmente en los estados cercanos a la frontera con Estados Unidos, como Sonora, Chihuahua, Nuevo León, Zacatecas y Aguascalientes.Gz9WEmM Omnia.com.mx

Gz9WEmMUno de los destinos del huachicol proveniente de Estados Unidos fueron las gasolineras que ofrecían precios considerablemente más bajos en comparación con aquellas que operan con combustible legal.Gz9WEmM Omnia.com.mx

Gz9WEmMUn ejemplo fue una estación de la marca KPetrom, ubicada en Apodaca, Monterrey. Según fotografías, los automovilistas hacían fila para cargar gasolina a precios entre 20 y 22.99 pesos por litro, muy por debajo del promedio.Gz9WEmM Omnia.com.mx

Gz9WEmMAún es posible encontrar reseñas de supuestos clientes que acudieron a esa gasolinera. Los comentarios se dividen entre quienes la recomiendan por sus precios bajos y litros completos, y quienes denuncian que el combustible estaba adulterado y causó daños a sus vehículos.Gz9WEmM Omnia.com.mx

Gz9WEmMPoco antes de que concluyera el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, en septiembre de 2024, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reconoció a esa estación por ofrecer precios bajos.Gz9WEmM Omnia.com.mx

Gz9WEmMalt defaultGz9WEmM Omnia.com.mx

Gz9WEmMProfeco Profeco reconoció a la gasolinera KPetrom en Nuevo León, que está bajo investigación para conocer el origen del combustible. (Captura de Pantalla)Gz9WEmM Omnia.com.mx

Gz9WEmMTres semanas después del reconocimiento, la gasolinera fue clausurada mientras las autoridades investigaban el origen del combustible y detectaban irregularidades en los surtidores.Gz9WEmM Omnia.com.mx

Gz9WEmMLa empresa KPetrom se deslindó de esas operaciones. Un representante aseguró al FT que la estación no pertenecía al grupo y que se usó su imagen sin autorización.Gz9WEmM Omnia.com.mx

Gz9WEmMCon información de El FinancieroGz9WEmM Omnia.com.mx

Tips al momento

Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Tips al momento

Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Notas recientes