Jornaleros latinos dejan de acudir a zonas de contratación por temor a redadas migratorias

EFE.- Jornaleros latinos que venden su fuerza de trabajo cada día están dejando de asistir a los lugares de "reclutamiento" ante la aparición cada vez más frecuente de policías por miedo a las redadas y las deportaciones.

Por décadas, sectores como la construcción, el trabajo doméstico o la agricultura se han nutrido del trabajo de miles de migrantes, conocidos como jornaleros, fáciles de reconocer porque acuden a las esquinas de las calles, paradas de autobuses o estacionamientos de comercios en espera de ser contratados, ya sea por días o por semanas.

Su visibilidad en las calles les hace vulnerables, en particular tras la orden de Stephen Miller —el subjefe de Gabinete de la Casa Blanca y arquitecto de la política migratoria del presidente Donald Trump— para que los agentes de migración cumplieran cuotas de arrestos diarios y señaló en específico a los jornaleros que venden sus servicios en los Home Depot y 7 Eleven, dos cadenas presentes en todo el país.

"Los jornaleros tienen miedo y están también enojados con la política racista que les juzga por su color de piel y forma de hablar", dijo a EFE Nadia Marín, de la Red Nacional de Organización de Jornaleros (NDLON).

"Desafortunadamente, han tenido que decidir entre pagar su alquiler, comer, ayudar a sus familias y la posibilidad de ser arrestados", pero la necesidad les ha llevado a continuar trabajando y muchos han buscado opciones en otros lugares.

Otros se quedan en sus casas varios días cuando les llegan alertas de la presencia de agentes migratorios, que les transmiten muchas veces de miembros de las comunidades donde viven en solidaridad ante las agresivas redadas del gobierno de Trump, indignados por las imágenes vistas en Los Ángeles, donde la Guardia Nacional fue enviada para enfrentar protestas.

O como ocurrió esta semana en East Windsor, Nueva Jersey donde residentes de la zona entraron a un Home Depot y desplegaron carteles con mensajes de "ICE fuera de Home Depot", gritaron consignas y exigieron a la cadena minorista que deje de cooperar con la agencia de migración, reclamo que surge tras la presencia de agentes en algunos de estos negocios.

"No es que Home Depot les dé permiso (para acudir al lugar), pero, de la misma forma en que llamaron a la policía (durante la protesta) diciendo que es un negocio privado" y obligaron a los activistas a salir "lo mismo pueden hacer con ICE", es decir, impedirles la entrada por ser un lugar privado, pero esa no ha sido la respuesta, comentó a EFE un activista.

Arrestado por usar el baño

El estacionamiento del negocio era un lugar de cita de los jornaleros en busca de empleo, pero tras el regreso de Trump a la Casa Blanca todo ha cambiado, comentó a EFE un hondureño que ocultaba su rostro y denunció haber sido arrestado sólo por usar el baño del local.

"Me sentí discriminado porque no robé nada, no soy un criminal, sólo vine a buscar trabajo y pago impuestos. El policía me dijo que había entrado a una propiedad privada y le dije que aquí entraban muchas personas", recordó el hondureño, que finalmente fue liberado tras llamar a un abogado.

Recordó que usualmente había unos 60 jornaleros en el lugar, pero esa cifra se redujo luego de que la seguridad del negocio les advirtiera que llamaría a migración. "Ha sido una amenaza constante desde que Trump juramentó, se sienten con autoridad", afirmó el jornalero.

"Mis compañeros tienen mucho temor y algunos tienen días que no trabajan y se han atrasado con sus alquileres. Están preocupados. Los que estamos viniendo tenemos permiso de trabajo, pero los demás, que son la mayoría, no están viniendo" y son de Guatemala, Nicaragua, Colombia, México, África y Haití, señaló.

El miedo a salir a la calle impacta a industrias como la de construcción, ya sea con compañías o de viviendas privadas, en la jardinería, limpieza de casas o agricultura, pero también restaurantes y otros comercios porque los jornaleros son también consumidores y han dejado de acudir a esos negocios donde también se realizan redadas.

"Ellos llenan una necesidad económica", afirmó Marín, que manifestó su preocupación porque esta situación es propicia para que contratistas se aprovechen para el robo de salario, algo que enfrentan a menudo los migrantes."Y si se quejan, les amenazan con llamar a migración", afirmó.

Con información de: Latinus.Us

Tips al momento

¿Y el apoyo de Andrea Chávez a Adán Augusto López, en dónde quedó?

En medios nacionales se ha dado a conocer que, al parecer la senadora morenista, Andrea Chávez no se ha pronunciado ante la embarrada que le dieron su coordinador de bancada, Adán Augusto López, con el tema de Hernán Bermúdez Requena, su ex titular de Seguridad Pública en Tabasco, vinculado con el crimen organizado…

Pero lo que más llama la atención es que, nadie de los “amigos” o colaboradores cercanos a Adán Augusto López Hernández, han salido a dar la cara ante los señalamientos, pues el ex secretario de Gobernación de López Obrador, solo dijo a través  de sus redes sociales, que estaba a disposición de las autoridades, mientras tanto, anda desaparecido…

Hay quienes han aprovechado el momento para destacar la falta de apoyo por parte de Andrea Chávez, una de las más cercanas al tabasqueño, además de que están a la espera de ver si Adán Augusto López, hace acto de presencia o se mantendrá en la oscuridad, como lo ha hecho hasta el momento, según dicen…


SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Tips al momento

¿Y el apoyo de Andrea Chávez a Adán Augusto López, en dónde quedó?

En medios nacionales se ha dado a conocer que, al parecer la senadora morenista, Andrea Chávez no se ha pronunciado ante la embarrada que le dieron su coordinador de bancada, Adán Augusto López, con el tema de Hernán Bermúdez Requena, su ex titular de Seguridad Pública en Tabasco, vinculado con el crimen organizado…

Pero lo que más llama la atención es que, nadie de los “amigos” o colaboradores cercanos a Adán Augusto López Hernández, han salido a dar la cara ante los señalamientos, pues el ex secretario de Gobernación de López Obrador, solo dijo a través  de sus redes sociales, que estaba a disposición de las autoridades, mientras tanto, anda desaparecido…

Hay quienes han aprovechado el momento para destacar la falta de apoyo por parte de Andrea Chávez, una de las más cercanas al tabasqueño, además de que están a la espera de ver si Adán Augusto López, hace acto de presencia o se mantendrá en la oscuridad, como lo ha hecho hasta el momento, según dicen…


SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Notas recientes