De los primeros 100 días de gobierno

Variables | Jacinto Gómez Pasillas

Se cumplen los primeros 100 días del nuevo Gobierno Federal y el Presidente de la República presentó a la ciudadanía un apretado balance de las acciones realizadas en este lapso inicial de su gobierno, destacando todas las que reflejan una estrategia clara  de lo que ha denominado “La 4ª Transformación” y que representa no solo sus compromisos electorales sino el inicio de un cambio no solo de gobierno sino de régimen político y Modelo Económico.

Es una costumbre no solo en nuestro país, que permite al mandatario que inicia, particularmente cuando se recibe el gobierno en condiciones de crisis no solo gubernamental sino política, económica y social; destacar en sus acciones de gobierno la estrategia y positividad de sus políticas y objetivos, pero sobre todo de informar al común de la población, cuando existen grupos posicionados no solo en la pluralidad política y partidista, sino en la intencionalidad explícita de polarizar pero más que nada descalificar y fisurar la credibilidad de un gobierno con amplia e innegable legitimidad.

Desde el proceso electoral y sobre todo pasadas las elecciones se fue dando un concierto de tendencias de crítica sistemática, caracterizada por la descalificación a PRIORI hasta noviembre de 2018 y APOSTERIORI (pero igual basada en el prejuicio) a partir de diciembre pasado; que a través de los medios de comunicación tradicionales y de las nuevas vías digitales de las redes y medios de comunicación electrónicos, y desde ciertos cenáculos intelectuales y algunas organizaciones del sector social de OSCs, han ejercido sistemáticamente manifestaciones de opinión y señalamientos convergentes en posiciones de crítica negativa y carentes de la objetividad, serenidad y afán constructivo que deben caracterizar al análisis crítico.

Una democracia como la mexicana se caracteriza por ser un sistema plural en el que se reconoce, acepta y tolera la existencia de diferentes posiciones o pensamientos.

El pluralismo, sobre todo en países como el nuestro, representa la heterogeneidad social, cultural, ideológica, religiosa y étnica de la población, y permite la coexistencia de múltiples grupos de interés y élites que se proyectan y manifiesta como factores dentro de un Sistema Político, buscando influir en las decisiones.

En México, el sistema electoral y los procesos correspondientes, garantizan la plena expresión de esa pluralidad a través de los Partidos Políticos, para influir en la decisión de los electores; y una vez concluidos dichos procesos electorales y ejercido el derecho de presentar opciones, los resultados de esos procesos derivan en la obligación de todas las expresiones de reconocer y respetar el derecho de los triunfadores a ejercer y aplicar como gobernantes sus planes y programas de gobierno con el conocimiento de la ciudadanía.

La participación de los diversos grupos sociales en la vida democrática, ejerciendo sus libertades como lo garantizar la propia Constitución y sus leyes reglamentarias, conlleva el respeto y la consideración de quienes gobiernan a quienes ejercen su derecho a criticar  las acciones de gobierno, sobre las premisas igualmente democráticas de que la crítica para ser positiva debe ser constructiva y propositiva; pero sobre todo respetuosa de las opiniones y acciones diversas y diferentes a los señalamientos de quien crítica.

Cabe aquí hacer mención a las encuestas de diferentes agencias que reflejan con relación al tema, cual es la evaluación ciudadana sobre el trabajo del Presidente López Obrador; los resultados de aprobación ciudadana  en las diferentes encuestas, fluctúan entre el 78% y el 82% con un promedio de 80%, lo que significa que ¡que 8 de cada 10 personas!  aprueban su desempeño; índice de aprobación más alto que el de los anteriores 5 Presidentes de México. Aún Carlos Salinas de Gortari en el momento más alto de popularidad solo llegó al 79%.

El análisis detallado del mensaje del Presidente al cumplir los primero 100 días de su gobierno ya ha sido realizado abundantemente por los medios informativos y por representantes destacados de los diversos Sectores Productivos y de la Sociedad, así como por editorialistas y políticos, desde sus respectivas posiciones.

Me gustaría mejor compartirles algunas consideraciones sobre la valoración de aciertos y retos del gobierno de México:

  • Se ha logrado regresar la inflación y el índice de precios al consumidor (INPC) al rango admitido por el Banxico.
  • Se alejó las amenazas a la estabilidad financiera y se ratificó en los hechos el compromiso de respetar los fundamentos macroeconómicos de la Economía Nacional con un presupuesto de egresos de la Federación sensato, una leyde ingresosigualmente equilibrada sin aumento de impuestos, y una política de austeridad estricta con una reingeniería del gasto público, que ha significado medidas drásticas pero razonables, que gobiernos anteriores no se habían atrevido aplicar.
  • En el diálogo y concertación con el Sector Empresarial se logró establecer coincidencias y compromisos de trabajo común significativos.
  • Se ha logrado controlar la inflación y evitar así en el futuro inmediato la subida de las tasas de interés que afecta a las actividades productivas.
  • Se anunció el inicio de un programa de apoyo del gobierno a PEMEX para enfrentar los grandes problemas financieros y de producción de esta empresa, que a pesar de la insatisfacción de las calificadoras Financieras Internacionales, permitirá el inicio del Rescate de Petróleos Mexicanos. Además del apoyo al rescate de la comisión Federal de Electricidad.

Ha habido sin duda algunos errores en áreas del gobierno, sobre todo de implementación, y revisión de programas así como de comunicación, explicables en el inicio de una administración y que requerirán de ajustes en las nuevas implementaciones y cambios, sobre todo en algunos programas sociales.

Y a propósito de Programas Sociales, es indudable que estos serán fundamentales para llevar adelante el abatimiento de la Desigualdad Social y la inequidad que sufren los grandes sectores de población marginada. Estos programas constituyen sin duda la espina dorsal del compromiso moral y político del nuevo gobierno para  abatir la pobreza y apoyar las condiciones de desarrollo, mejoramiento y progreso real para todas las regiones del país pero sobre todo para las que han sido excluidas y marginadas de ese “progreso nacional”; así mismo para sacar a los individuos y familias mexicanas de las clases populares en condiciones de carencia económica, pobreza y pobreza extrema, del hoyo profundo de marginalidad  y exclusión en que han vivido condenados por más de 36 años, para incorporarlos en el menor tiempo a una nueva sociedad mexicana del siglo XXI.

De ese tamaño es el principal reto del nuevo gobierno en sus políticas de gobierno y planes de desarrollo que está iniciando en la aplicación a través de sus ambiciosos programas sociales. Tres de esos programas son más conocidos y se explican por si solos:

  • Pensiones para Adultos Mayores; b) Jóvenes construyendo el futuro,y c) Programa de apoyo para personas con discapacidad.

Pero hay otros 3 que son igualmente importantes:

1.- “SEMBRANDO VIDA”. Este programa incentivará  (como los destacó el Presidente) a los sujetos agrarios a establecer Sistemas  Productivos Agroforestales, con lo que se contribuirá a generar empleos (en el campo), se estimulará la autosuficiencia alimentaria, se mejorarán los ingresos de la gente rural y se recuperará la cobertura forestal de un millón de hectáreas.  Este plan se inicia con 24 mil millones de pesos.

2.- “TANDAS DEL BIENESTAR”.- consiste en otorgar microcréditos sin intereses para pequeños comerciantes. Son créditos a la palabra con pagos mensuales. Si los beneficiarios cumplen recibirán un nuevo crédito al siguiente año. Según lo declarado, serán por un importe de 6 000 pesos sin aval y con 3 meses de gracia, y se pagarán a razón de 500.00 mensuales. Al terminar de pagarlo, podrán recibir otro crédito por un monto mayor. Este programa inicia con 6 mil millones de pesos.

3.- “CRÉDITO GANADERO A LA PALABRA”. Similar al anterior, estará dirigido a los pequeños productores ganaderos de ganado de carne y/o lechero.

Este programa prevé la entrega de hasta un millón de vaquillas y 50 mil sementales, iniciando con un presupuesto de 4 mil millones de pesos.

Un común denominador de estos programas es que la entrega de los apoyos será en forma directa y sin intermediarios.

Como se ve, estos programas sociales serán de alto impacto en beneficio de grandes segmentos de la sociedad tradicionalmente excluidos o  descuidados por la atención gubernamental; y a despecho de señalamientos críticos sobre una supuesta intencionalidad política, y el simplismo de reducirlos a simples “reparticiones de dinero”, su aplicación creciente habrá de traducirse en un mejoramiento de condiciones básicas para una vida con por lo menos un mínimo de dignidad y de oportunidades para progresar en la necesaria permeabilidad social.

Sin duda el Presidente de la República y su equipo, tendrán enormes retos por superar y se requerirá que por encima de posiciones de coincidencias o divergencias, todos ejerzamos corresponsabilidad y coadyuvancia para el éxito de las políticas gubernamentales dirigidas a mejorar las condiciones de vida y bienestar de los mexicanos.

Variables | Jacinto Gómez Pasillas

 

Tips al momento

Anuncia Morena estrategia de representación en Chihuahua

El presidente del Consejo Estatal de Morena en Chihuahua, Hugo González, dio a conocer en sus redes sociales que participó de la reunión informativa a la que convocó este martes la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde y la Secretaria Carolina Rangel, para definir la estrategia de presencia del partido en las entidades.
Aunque, Hugo González, no dio más detalles de los temas que trató la también chihuahuense, Luisa Alcalde con las distintas autoridades del partido en el país; el presidente del Consejo de Morena en Chihuahua publicó en redes sociales: "Esta mañana se llevó a cabo una reunión de trabajo y organización altamente productiva con la Presidenta y la Secretaria General del CEN, Luisa Alcalde y Carolina Rangel, respectivamente, donde se definieron las estrategias para continuar fortaleciendo a Morena y expandir su alcance en todo el estado".
Este comentario advierte una operación partidista de Morena en los Estados, incluyendo Chihuahua.


Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Tips al momento

Anuncia Morena estrategia de representación en Chihuahua

El presidente del Consejo Estatal de Morena en Chihuahua, Hugo González, dio a conocer en sus redes sociales que participó de la reunión informativa a la que convocó este martes la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde y la Secretaria Carolina Rangel, para definir la estrategia de presencia del partido en las entidades.
Aunque, Hugo González, no dio más detalles de los temas que trató la también chihuahuense, Luisa Alcalde con las distintas autoridades del partido en el país; el presidente del Consejo de Morena en Chihuahua publicó en redes sociales: "Esta mañana se llevó a cabo una reunión de trabajo y organización altamente productiva con la Presidenta y la Secretaria General del CEN, Luisa Alcalde y Carolina Rangel, respectivamente, donde se definieron las estrategias para continuar fortaleciendo a Morena y expandir su alcance en todo el estado".
Este comentario advierte una operación partidista de Morena en los Estados, incluyendo Chihuahua.


Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Notas recientes