La idea de ostentar al mismo tiempo los cuatro cinturones de campeón mundial de peso Mediano --algo que ningún mexicano ha logrado en ninguna división--, quiere ser noqueada por la Federación Internacional de Boxeo (FIB).
Aunque, "Canelo" podría sacar un as bajo la manga.
Resulta que la FIB le envió una carta al mexicano Saúl Álvarez informándole que tiene 30 días para pactar una pelea con el rival mandatorio Sergey Derevyanchenko, sino se irían a subasta, y que deberían enfrentarse ambos antes del 4 de agosto, de lo contrario, tendría que dejar la corona.
Se tiene información que Saúl Álvarez, poseedor también de los cetros del CMB y AMB, podría aceptar la propuesta de la FIB, pero con una condición, que esa pelea se fuera hasta septiembre, pues el tapatío pretende combatir hasta el 14 de septiembre.
Además, esa pelea podría encajar perfecta para el mercado mexicano, pues "Canelo" pretende regresar a suelo nacional, y hay tres sedes que lo pretenden: Estadio Azteca, Foro Sol y la casa de las Chivas de Guadalajara.
Ya con eso, Saúl podría seguir su camino por conquistar el fajín faltante, el de la OMB.
Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.
La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.
Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.
Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.
Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.
La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.
Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.
Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.