TurIssste no desaparece, se fusiona a la Dirección de Prestaciones: Ramírez Pineda

Por acuerdo del Máximo Órgano de Gobierno del Instituto se determinó que sus beneficios se mantienen como parte de los 21 seguros, servicios y prestaciones que se otorgan a los derechohabientes.

En el marco de su gira de trabajo por Acapulco, dijo que se consolida como un servicio accesible y de calidad para viajar por México.

TURISSSTE no desaparece, deja de ser un organismo desconcentrado y se incorpora a la Dirección Normativa de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), por acuerdo de la Junta Directiva de compactar estructuras para eficientar la operación administrativa y fortalecer la atención médica en beneficio de más de 13 millones de derechohabientes, explicó el Director General, Luis Antonio Ramírez Pineda. 

En el marco de su gira de trabajo por Acapulco, Guerrero, resaltó que el Máximo Órgano de Gobierno del ISSSTE, donde participan los representantes de la FSTSE, SNTE, SNTISSSTE, AAPAUNAM, FEDESSP y SUTGCDMX, determinó que los beneficios de TURISSSTE se mantienen como parte de los 21 seguros, servicios y prestaciones que el Instituto otorga a sus trabajadores y familias.

“El Presidente Andrés Manuel López Obrador instruyó diseñar estrategias para racionalizar recursos y evitar duplicidades. Una reingeniería para simplificar áreas de todo el Instituto y compactar personal que duplica funciones, como es el caso de TURISSSTE”, aclaró.

El objetivo es consolidarlo como un servicio accesible y de calidad en beneficio de trabajadores, pensionados, jubilados y sus familias, puntualizó Ramírez Pineda.

Indicó que, para hacer uso de esta prestación, los afiliados realizan su trámite correspondiente en el área de prestaciones de su centro de trabajo.

En esta nueva etapa de TURISSSTE están a disposición de los beneficiados 11 rutas con el programa “México para ti… con ISSSTE tienes Derecho”. Hasta el momento TURISSSTE ofrece 20 paquetes turísticos que van desde 252 hasta 5 mil 714 pesos, agregó.

El ISSSTE trabaja en apego al Programa de Austeridad del Gobierno Federal, y tenemos que cumplir con la obligación de darle una mejor atención y servicio al derechohabiente. Por ello se trabaja en nuevos mecanismos para generar ahorros, eficiencias y lograr una simplificación administrativa, destacó.

Por otra parte, en el puerto guerrerense, Ramírez Pineda se reunió con autoridades delegacionales y directores de unidades médicas del ISSSTE en todo el estado, con el fin de supervisar su situación y establecer estrategias para atender las necesidades de 618 mil 285 derechohabientes.

También, asistirá al Informe del Presidente del Comité Ejecutivo Nacional del SNTISSSTE, Luis Miguel Victoria Ranfla.

Tips al momento

Por definir afectaciones tras cierre de la frontera

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que este fin de semana estará en Sonora y anunció que sostendrá una plática con el gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, sobre las afectaciones por el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

Sheinbaum Pardo mencionó que platicará con el gobernador de Sonora sobre este tema, que afecta a los estados exportadores del norte del país.

La presidenta afirmó que no tiene lógica que, por un caso de gusano barrenador en Veracruz, se cierre la frontera norte al ganado.

Según comentó, se realiza todo lo técnicamente posible para contener al gusano barrenador para que se reabra la frontera de los Estados Unidos al ganado de México.

Además, se están calculando las afectaciones por esa suspensión, donde las estimaciones hablan de más de 400 millones de dólares como mínimo.

Tips al momento

Por definir afectaciones tras cierre de la frontera

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que este fin de semana estará en Sonora y anunció que sostendrá una plática con el gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, sobre las afectaciones por el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

Sheinbaum Pardo mencionó que platicará con el gobernador de Sonora sobre este tema, que afecta a los estados exportadores del norte del país.

La presidenta afirmó que no tiene lógica que, por un caso de gusano barrenador en Veracruz, se cierre la frontera norte al ganado.

Según comentó, se realiza todo lo técnicamente posible para contener al gusano barrenador para que se reabra la frontera de los Estados Unidos al ganado de México.

Además, se están calculando las afectaciones por esa suspensión, donde las estimaciones hablan de más de 400 millones de dólares como mínimo.

Notas recientes