López Obrador lamenta salida de Martínez del IMSS; no comparte sus motivos

El Presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó la renuncia de Germán Martínez Cázares, como titular del IMSS, pero aclaró que no comparte los argumentos de su salida.

En entrevista, en el aeropuerto de esta ciudad, López Obrador dijo que "lamentó que haya tomado esa decisión, pero afortunadamente hay muy buenos servidores en el equipo y vamos a sustituirlo, seguramente Germán regresa al Senado y seguirá manteniendo sus principios".

López Obrador señaló que sabía que el ex titular del IMSS tenía diferencias con Hacienda.

"Se tiene que actuar con libertad, nada por la fuerza, todo por el Razon y el Derecho... Hacienda tiene que participar en todo lo que corresponde al IMSS y al ISSSTE, y el Gobierno federal aunque se trate de organismos descentralizados.

"Yo soy muy ortodoxo y respetuoso de las decisiones que tome Hacienda... tiene que cuidar que no haya déficit, que no haya deuda, que las finanzas estén sanas y yo respaldo eso".

Rechazó que estén en riesgo los servicios de salud, como dijo el extitular del IMSS.

Renuncia de Germán Martínez exige transparencia: PAN

El presidente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés, señaló que la salida del director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Germán Martínez, exige que se transparente la crisis financiera que vive el instituto y los recortes de austeridad.

Cortés Mendoza reconoció la decisión del ex panista ante, dijo, las contradicciones del Gobierno federal, entre las medidas de austeridad y la prioridad de atender la salud de los mexicanos.

"La renuncia del director del IMSS exige transparencia sobre el tamaño de la crisis y los recortes discrecionales a la institución. Reconozco a Germán Martínez por presentar su renuncia ante las constantes contradicciones del gobierno de López Obrador", se lee en mensaje en sus redes sociales.

Perfil de Germán Martínez Cázares

Antes de declararse simpatizante del movimiento que impulsó Andrés Manuel López Obrador para ganar la presidencia el 1 de julio de 2018, el hasta hoy director del IMSS había destacado como una de las principales figura de Acción Nacional de la que llegó a ser presidente nacional del Comité Ejecutivo Nacional para renunciar en 2009.

Nació en el municipio de Quiroga, Michoacán, el 20 de junio de 1967. Estudió la licenciatura en Derecho en la Universidad La Salle de 1986-1991.

Se especializó en Derecho Constitucional y Ciencias Políticas, en el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales de Madrid. Además, hizo un Doctorado en Derecho Constitucional por la Universidad Complutense de Madrid, España.

Durante su trayectoria política se encuentran dos partidos políticos: PAN y Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

Su carrera política tuvo un impulso importante gracias a su cercanía con su paisano, Felipe Calderón, cuando ambos coincidieron en el grupo parlamentario del PAN en la LIX Legislatura (2003-2006), en la que fue Coordinador Adjunto del Grupo Parlamentario.

Cuando Felipe Calderón obtuvo la nominación panista a la Presidencia de la República, Martínez Cázares fue designado por petición del propio abanderado panista como representante del PAN ante el entonces IFE, desde donde coordinó la defensa del apretado triunfo que obtuvo el panismo en esa elección de 2006 ante Andrés Manuel López Obrador.

Ya con Felipe Calderón en la presidencia, el michoacano Germán Martínez fue designado secretario de la Función Pública, cargo que dejaría después para ocupar la presidencia nacional del PAN y coordinar la estrategia electoral del partido para las elecciones intermedias de 2009.

Debido a los resultados adversos que obtuvo el panismo en esa elección federal, pues perdió la mayoría en la Cámara de Diputados y cinco de las seis gubernaturas que se disputaban, Germán Martínez renunció a la presidencia del PAN y se alejó de ese partido.

A principios de 2018, Germán Martínez se puso nuevamente en el mapa político al señalar abiertamente que Andrés Manuel López Obrador no era un peligro para México y declarar su simpatía al movimiento social del hoy Presidente de la República.

En febrero de 2018, Morena aprobó su candidatura al senado por la vía plurinominal.

En julio de 2018, tras ganar la elección presidencial, Andrés Manuel López Obrador propuso a Martínez Cázares como titular del IMSS y el 3 de diciembre el Consejo Técnico del organismo le rindió protesta.

En cinco meses a cargo del instituto, Germán Martínez denunció que la mayor irregularidad era que miles de empresas simulaban pagos de cuotas obrero patronales, en entrevista, reconoció que esa era la corrupción más grande al interior del instituto.

EL INFORMADOR

Tips al momento

Mensaje desde la 4 T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Tips al momento

Mensaje desde la 4 T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Notas recientes