Desconoce CENPES a Máynez, busca quedarse con partido y prerrogativas

Berlín Rodríguez Soria, representante del Comité Ejecutivo Nacional para acreditación del registro estatal del PES, aclaró que se desconoce el proceso “clandestino” de la elección de Misael Máynez como presidente estatal del partido, no cuenta con militancia y señalan que se pretende quedar con el partido y las prerrogativas.

Respecto a la elección de Misael Máynez como presidente estatal y Eddy Ramírez como secretario general del PES en Chihuahua, Rodríguez Soria aclaró “Estamos desconociendo ese Congreso que quedó primera para poder dirigente estatal se requiere una antigüedad mínima de militancia de tres años, y la persona que quedó como presidente no lo cumple, es más ni siquiera está en el padrón de afiliados”

Señaló que Misael Máynez “es un candidato externo y ahora está aprovechando la circunstancia de lo que sucedió a nivel nacional, ahora sí que a río revuelto ganancia de pescadores”, acotó al agregar que “ellos le están tomando el pelo a  la autoridad  electoral del Estado”.

Enfatizó que Misael Máynez non cumple con los requisitos, se desconoce la convocatoria y se confirma la que se emitió con fecha el próximo 13 de julio “porque incluso ahí se encuentran representados los miembros que conformaban la estructura del comité ejecutivo estatal y en la otra no, en la otra si acaso dos, Edilberto Royval y Eddy Ramírez, pero pusieron a un tipo de presidente que no cumple los requisitos para ser presidente”.

Agregó que la elección de Máynez Cano y Eddy Ramírez se realizó “de forma muy clandestina sin convocar a la militancia hicieron su enjuague como para quedarse con el partido y con la prerrogativa un tipo como presidente que como militante del partido no es, fue candidato de nosotros pero no es militante, ni tiene la antigüedad como miembro del partido para buscar una dirigencia estatal”.

Tips al momento

Ganaderos de Sonora reclaman a las autoridades de México cierre de la frontera de EU al ganado mexicano

La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció el viernes, que estaría el fin de semana en Sonora revisando lo relativo al cierre la frontera norteamericana al ganado mexicano, decretado desde el pasado miércoles.

Asociaciones ganaderas de Sonora se han manifestado en contra del cierre de la frontera y han reclamado a las autoridades mexicanas, que no ha tenido la voluntad, capacidad y el valor para defender al gremio ganadero y por eso, les manifestaron su indignación y coraje, como fue el caso de la Asociación Ganadera de Altar.

En una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, al gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, así como a secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, entre otras autoridades, también les reclamaron que se siga permitiendo la introducción de ganado de Centroamérica, al señalar que es comprensible y admirable como el gobierno de los Estados Unidos, en defensa de sus productores, de su producción, engorda e industria ganadera, cerró su frontera para salvaguardar su sanidad y su economía.

Con la cancelación de la exportación de ganado a Estados Unidos, señalan, viene un decremento en su precio, por un exceso de oferta, a la que se agregan las cabezas importadas de Centroamérica, y por eso, exigieron el cierre de la frontera Sur, con Guatemala, una petición que ha sido retirada y que el gobierno no ha atendido, pese a la insistencia de los productores, según se ha dicho.

Incluso, también reclamaron a la directiva de la Unión Ganadera Regional de Sonora, para que realice su trabajo con honestidad y equidad, para que una vez que se reabra la frontera a la exportación, programen las citas equitativamente y no como lo hicieron de forma selectiva, pues unos pocos y bien conocidos ganaderos, expresaron, tuvieron la oportunidad de exportar. Así el clima de este gremio en Sonora, que quizá le toque atestiguar a la presidenta Claudia Sheinbaum.

 

Tips al momento

Ganaderos de Sonora reclaman a las autoridades de México cierre de la frontera de EU al ganado mexicano

La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció el viernes, que estaría el fin de semana en Sonora revisando lo relativo al cierre la frontera norteamericana al ganado mexicano, decretado desde el pasado miércoles.

Asociaciones ganaderas de Sonora se han manifestado en contra del cierre de la frontera y han reclamado a las autoridades mexicanas, que no ha tenido la voluntad, capacidad y el valor para defender al gremio ganadero y por eso, les manifestaron su indignación y coraje, como fue el caso de la Asociación Ganadera de Altar.

En una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, al gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, así como a secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, entre otras autoridades, también les reclamaron que se siga permitiendo la introducción de ganado de Centroamérica, al señalar que es comprensible y admirable como el gobierno de los Estados Unidos, en defensa de sus productores, de su producción, engorda e industria ganadera, cerró su frontera para salvaguardar su sanidad y su economía.

Con la cancelación de la exportación de ganado a Estados Unidos, señalan, viene un decremento en su precio, por un exceso de oferta, a la que se agregan las cabezas importadas de Centroamérica, y por eso, exigieron el cierre de la frontera Sur, con Guatemala, una petición que ha sido retirada y que el gobierno no ha atendido, pese a la insistencia de los productores, según se ha dicho.

Incluso, también reclamaron a la directiva de la Unión Ganadera Regional de Sonora, para que realice su trabajo con honestidad y equidad, para que una vez que se reabra la frontera a la exportación, programen las citas equitativamente y no como lo hicieron de forma selectiva, pues unos pocos y bien conocidos ganaderos, expresaron, tuvieron la oportunidad de exportar. Así el clima de este gremio en Sonora, que quizá le toque atestiguar a la presidenta Claudia Sheinbaum.

 

Notas recientes