Prohibición es la fuente de criminalidad: Santos

Emilia Martínez

Mérida, México.- Para solucionar el problema del narcotráfico hay que levantar la prohibición, advirtió el ex Presidente de Colombia Juan Manuel Santos, de visita en Mérida para participar en la Cumbre de los Premios Nobel de la Paz.

A decir del galardonado en 2016, es la prohibición donde radica el problema.

"La prohibición es la fuente de la criminalidad y de esas ingentes sumas de dinero que van a alimentar a las mafias. El mundo tiene que ir evolucionando hacia lo que sucedió con el licor en Estados Unidos", sentenció.

"Llevamos 45 años desde que se declaró la guerra contra las drogas y esa guerra no se ha ganado".

A decir del ex Mandatario, Colombia es el país que más sacrificios ha puesto sobre la mesa y sin embargo sigue como el primer exportador de cocaína.

"Algo no está funcionando", declaró en conferencia de prensa.

Cuestionado sobre la propuesta de ley de amnistía en México, Santos dijo que podría ser una solución, pero que la historia ha demostrado que "el borrón y cuenta nueva puede perjudicar más que beneficiar".

"Sé que es un tema que está bajo la mesa", declaró.

"En mi país y en muchas partes del mundo, antiguamente se daban amnistías, borrón y cuenta nueva, pero el mundo fue aprendiendo que ese borrón y cuenta nueva a la larga puede producir más problemas que beneficios".

Además, explicó, el concepto de justicia transicional no está aceptado para criminales cuya única motivación es el lucro, como es el caso de los narcotraficantes.

"Hoy, la justicia internacional permite que la guerrilla negocie una justicia transicional y no permite que los narcotraficantes negocien una justicia transicional", señaló.

Santos junto con otros galardonados del Premio Nobel de la Paz participa en una cumbre en Mérida para discutir temas de desarrollo económico y social, entre otros.

Tips al momento

Ganaderos de Sonora reclaman a las autoridades de México cierre de la frontera de EU al ganado mexicano

La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció el viernes, que estaría el fin de semana en Sonora revisando lo relativo al cierre la frontera norteamericana al ganado mexicano, decretado desde el pasado miércoles.

Asociaciones ganaderas de Sonora se han manifestado en contra del cierre de la frontera y han reclamado a las autoridades mexicanas, que no ha tenido la voluntad, capacidad y el valor para defender al gremio ganadero y por eso, les manifestaron su indignación y coraje, como fue el caso de la Asociación Ganadera de Altar.

En una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, al gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, así como a secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, entre otras autoridades, también les reclamaron que se siga permitiendo la introducción de ganado de Centroamérica, al señalar que es comprensible y admirable como el gobierno de los Estados Unidos, en defensa de sus productores, de su producción, engorda e industria ganadera, cerró su frontera para salvaguardar su sanidad y su economía.

Con la cancelación de la exportación de ganado a Estados Unidos, señalan, viene un decremento en su precio, por un exceso de oferta, a la que se agregan las cabezas importadas de Centroamérica, y por eso, exigieron el cierre de la frontera Sur, con Guatemala, una petición que ha sido retirada y que el gobierno no ha atendido, pese a la insistencia de los productores, según se ha dicho.

Incluso, también reclamaron a la directiva de la Unión Ganadera Regional de Sonora, para que realice su trabajo con honestidad y equidad, para que una vez que se reabra la frontera a la exportación, programen las citas equitativamente y no como lo hicieron de forma selectiva, pues unos pocos y bien conocidos ganaderos, expresaron, tuvieron la oportunidad de exportar. Así el clima de este gremio en Sonora, que quizá le toque atestiguar a la presidenta Claudia Sheinbaum.

 

Tips al momento

Ganaderos de Sonora reclaman a las autoridades de México cierre de la frontera de EU al ganado mexicano

La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció el viernes, que estaría el fin de semana en Sonora revisando lo relativo al cierre la frontera norteamericana al ganado mexicano, decretado desde el pasado miércoles.

Asociaciones ganaderas de Sonora se han manifestado en contra del cierre de la frontera y han reclamado a las autoridades mexicanas, que no ha tenido la voluntad, capacidad y el valor para defender al gremio ganadero y por eso, les manifestaron su indignación y coraje, como fue el caso de la Asociación Ganadera de Altar.

En una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, al gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, así como a secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, entre otras autoridades, también les reclamaron que se siga permitiendo la introducción de ganado de Centroamérica, al señalar que es comprensible y admirable como el gobierno de los Estados Unidos, en defensa de sus productores, de su producción, engorda e industria ganadera, cerró su frontera para salvaguardar su sanidad y su economía.

Con la cancelación de la exportación de ganado a Estados Unidos, señalan, viene un decremento en su precio, por un exceso de oferta, a la que se agregan las cabezas importadas de Centroamérica, y por eso, exigieron el cierre de la frontera Sur, con Guatemala, una petición que ha sido retirada y que el gobierno no ha atendido, pese a la insistencia de los productores, según se ha dicho.

Incluso, también reclamaron a la directiva de la Unión Ganadera Regional de Sonora, para que realice su trabajo con honestidad y equidad, para que una vez que se reabra la frontera a la exportación, programen las citas equitativamente y no como lo hicieron de forma selectiva, pues unos pocos y bien conocidos ganaderos, expresaron, tuvieron la oportunidad de exportar. Así el clima de este gremio en Sonora, que quizá le toque atestiguar a la presidenta Claudia Sheinbaum.

 

Notas recientes