El Gobierno Municipal capacitó a 40 personas interesadas en abrir su propio negocio a través de la edición el mes de septiembre del taller ‘Jueves Chihuahua Emprende’. El evento se llevó a cabo en el Centro Comunitario de la colonia Santa Rosa, de manera gratuita.
La Dirección de Desarrollo Económico y Turístico, en coordinación con la Red Emprende Chihuahua impartió este taller, el cual se realiza de manera mensual y tiene el objetivo de poner al alcance del emprendedor la información y conocimiento sobre temas de negocios, emprendimiento, opciones de financiamiento y las herramientas necesarias que requiere saber al momento de poner en marcha su negocio.
Este jueves 20 de junio se impartió el tema “Seis pasos para emprender” a cargo de Galil Guerrero García, titular del departamento de Atención a Emprendedores del Gobierno Municipal. Asimismo se presentaron los programas para emprendedores y empresarios que ofrecen el Instituto de Capacitación para el Trabajo (ICATECH), Emprendiendo por Chihuahua A.C. y DEMIC.
En el evento también se instalaron módulos de información de estas instituciones, a fin de atender de manera personalizada las inquietudes de los asistentes.
El Jueves Chihuahua Emprende es un programa permanente del Gobierno Municipal de Chihuahua y se realiza el tercer jueves de cada mes en diferentes sedes. Para más información puedes comunicarte al 2 00 4800, extensión 6313 o en la Dirección de Desarrollo Económico y Turístico, ubicada en la Quinta Touché en avenida Independencia y Simón Bolívar, en el Centro Histórico de la ciudad.
Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.
La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.
Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.
Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.
Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.
La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.
Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.
Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.