La estrategia de AMLO es sacudir al sector salud: Ramírez Pineda

El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, tiene el interés de “sacudir al Sector Salud del país” para el bienestar de la población, por lo que el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) tiene la instrucción de ordenar financieramente, mejorar la atención y tener un modelo preventivo diario, señaló el Director General del organismo, Luis Antonio Ramírez Pineda.

Durante la inauguración de las XX Jornadas de Enfermería “Haciendo la diferencia en la vida de las personas desde la práctica, investigación y liderazgo”, en el Hospital Regional “1° de Octubre”, el titular del ISSSTE destacó que se está revisando los procedimientos de atención a los derechohabientes en las unidades médicas para que sean más ágiles y eficientes.

Al ser el tema de salud prioritario en el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, en el nuevo camino de transformación a favor de los mexicanos, y conjuntamente con el SNTISSSTE, se despliega una capacitación y mejoramiento de los canales de comunicación en todo el personal para abrir una ruta que permita a las nuevas generaciones de médicos, enfermeras y personal administrativo, dar un buen trato y responder a las exigencias de toda la población, añadió.

Acompañado del Presidente del Comité Ejecutivo del SNTISSSTE, Luis Miguel Victoria Ranfla, el titular del ISSSTE subrayó que parte de la estrategia en el Instituto es impulsar un modelo preventivo a través de la capacitación del personal médico a favor del bienestar integral de las familias derechohabientes.

Ramírez Pineda expresó que la situación actual del Instituto tiene un “origen que nos tiene anclados para no poder solventar o atender con la celeridad que uno quisiera las necesidades que enfrentamos todos los días en un hospital, en un consultorio, en la atención directa de un paciente”.

La mayor prioridad en el Instituto es apuntalar un modelo de salud preventivo entre los trabajadores del Estado y sus familias, principalmente en el primer nivel de atención y evitar que los pacientes lleguen a segundo y tercer nivel; “tenemos mucha gente en los servicios de urgencias, las personas no se cuidan cuando se los dice el médico y eso complica sus padecimientos”, informó.

“Pareciera algo muy simple, pero es muy importante ya que además de afectar la salud, financieramente nos cuestan una fortuna tratamientos como la hemodiálisis cuya atención implica un gasto al año por alrededor de cuatro mil millones de pesos, si hubiera prevención lo derechohabientes tendrían una mejor calidad de vida y el Instituto podría ahorrarse mucho y usar ese dinero en otro rubro de salud”, dijo.

Añadió que estas Jornadas de Enfermería permitirán intercambiar experiencias y sumar esfuerzos para generar un ambiente cordial entre el personal y los más de dos millones de derechohabientes que atiende el Hospital Regional “1° de Octubre”.

Por su parte, el Presidente del CEN del SNTISSSTE, Luis Miguel Victoria Ranfla, afirmó que cuando se trabaja en equipo se dan mejores resultados y que “el personal de enfermería es un gran ejemplo de ello, ya que se capacitan constantemente para mejorar la calidad de la atención que se brinda a los pacientes”.

Los días 7, 8 y 9 de octubre se realizarán las XX Jornadas de Enfermería donde se tratarán temas como: Evolución de la Gestión; Responsabilidad Civil y Penal del Profesional de la Salud; Habilidades para el Desarrollo del Liderazgo; Empoderamiento; Transformar la Educación en Enfermería, un Compromiso para el Cuidado de la Salud, entre otros.

En la inauguración se contó con la presencia del Director del Hospital Regional “1° de Octubre”, Samuel Horta Mendoza; el titular Normativo de Prospectiva y Planeación Institucional, Sergio Barragán Padilla; la Jefa de los Servicios de Enfermería a Nivel Nacional del ISSSTE, María del Pilar Ayala Campos, y la Coordinadora de Enfermería del nosocomio, Guadalupe Pérez Estrada.

Tips al momento

Se suma UGRCh a reclamo al Gobierno Federal por cierre de la frontera con EU

A través de un comunicado, el Consejo Directivo de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua expresó su “firme inconformidad y preocupación por la falta de liderazgo y acción el Gobierno Federal para defender a los productores ganaderos que cumplimos con todos los reglamentos y estándares dispuestos en los nuevos protocolos del manejo y exportación del ganado”.

Asimismo, se menciona, "no vemos justo que mientras se impide exportar ganado sano y certificado, se permita la entrada a animales de Centroamérica o de otros países que hoy en día presentan casos de gusano barrenador.

Por el riesgo de la reintroducción del gusano barrenador y la falta de apoyos concretos, aunado a una crisis ya marcada por la sequía y los altos costos de los insumos para el ganado, exigimos al Gobierno Federal:

-Detener el ingreso de ganado extranjero de países con GBG.

-Trabajar en la reapertura de la frontera a EUA al ganado nacional certificado para su exportación.

-Apoyo y capacitación real a los productores.

-Aplicación firme y equitativa de las normas sanitarias.

Reconocemos el gran trabajo realizado por parte del Gobierno del Estado de Chihuahua y por los dirigentes de la UGRCh, que incansablemente trabajan por el estatus sanitario de nuestro estado y por todos los ganaderos de Chihuahua.

Seguimos trabajando con responsabilidad, pero no permaneceremos en silencio mientras se sigan llevando prácticas que pongan en riesgo el patrimonio y sustento de miles de familias ganadera.

Cabe señalar que esta exigencia se suma a la recientemente postura emitida por los ganaderos de Sonora, quienes también reclamaron a las autoridades federales el cierre de la frontera de la Unión Americana al ganado mexicano".

 


Ganaderos de Sonora reclaman a las autoridades de México cierre de la frontera de EU al ganado mexicano

La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció el viernes, que estaría el fin de semana en Sonora revisando lo relativo al cierre la frontera norteamericana al ganado mexicano, decretado desde el pasado miércoles.

Asociaciones ganaderas de Sonora se han manifestado en contra del cierre de la frontera y han reclamado a las autoridades mexicanas, que no ha tenido la voluntad, capacidad y el valor para defender al gremio ganadero y por eso, les manifestaron su indignación y coraje, como fue el caso de la Asociación Ganadera de Altar.

En una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, al gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, así como a secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, entre otras autoridades, también les reclamaron que se siga permitiendo la introducción de ganado de Centroamérica, al señalar que es comprensible y admirable como el gobierno de los Estados Unidos, en defensa de sus productores, de su producción, engorda e industria ganadera, cerró su frontera para salvaguardar su sanidad y su economía.

Con la cancelación de la exportación de ganado a Estados Unidos, señalan, viene un decremento en su precio, por un exceso de oferta, a la que se agregan las cabezas importadas de Centroamérica, y por eso, exigieron el cierre de la frontera Sur, con Guatemala, una petición que ha sido retirada y que el gobierno no ha atendido, pese a la insistencia de los productores, según se ha dicho.

Incluso, también reclamaron a la directiva de la Unión Ganadera Regional de Sonora, para que realice su trabajo con honestidad y equidad, para que una vez que se reabra la frontera a la exportación, programen las citas equitativamente y no como lo hicieron de forma selectiva, pues unos pocos y bien conocidos ganaderos, expresaron, tuvieron la oportunidad de exportar. Así el clima de este gremio en Sonora, que quizá le toque atestiguar a la presidenta Claudia Sheinbaum.

 

Tips al momento

Se suma UGRCh a reclamo al Gobierno Federal por cierre de la frontera con EU

A través de un comunicado, el Consejo Directivo de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua expresó su “firme inconformidad y preocupación por la falta de liderazgo y acción el Gobierno Federal para defender a los productores ganaderos que cumplimos con todos los reglamentos y estándares dispuestos en los nuevos protocolos del manejo y exportación del ganado”.

Asimismo, se menciona, "no vemos justo que mientras se impide exportar ganado sano y certificado, se permita la entrada a animales de Centroamérica o de otros países que hoy en día presentan casos de gusano barrenador.

Por el riesgo de la reintroducción del gusano barrenador y la falta de apoyos concretos, aunado a una crisis ya marcada por la sequía y los altos costos de los insumos para el ganado, exigimos al Gobierno Federal:

-Detener el ingreso de ganado extranjero de países con GBG.

-Trabajar en la reapertura de la frontera a EUA al ganado nacional certificado para su exportación.

-Apoyo y capacitación real a los productores.

-Aplicación firme y equitativa de las normas sanitarias.

Reconocemos el gran trabajo realizado por parte del Gobierno del Estado de Chihuahua y por los dirigentes de la UGRCh, que incansablemente trabajan por el estatus sanitario de nuestro estado y por todos los ganaderos de Chihuahua.

Seguimos trabajando con responsabilidad, pero no permaneceremos en silencio mientras se sigan llevando prácticas que pongan en riesgo el patrimonio y sustento de miles de familias ganadera.

Cabe señalar que esta exigencia se suma a la recientemente postura emitida por los ganaderos de Sonora, quienes también reclamaron a las autoridades federales el cierre de la frontera de la Unión Americana al ganado mexicano".

 


Ganaderos de Sonora reclaman a las autoridades de México cierre de la frontera de EU al ganado mexicano

La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció el viernes, que estaría el fin de semana en Sonora revisando lo relativo al cierre la frontera norteamericana al ganado mexicano, decretado desde el pasado miércoles.

Asociaciones ganaderas de Sonora se han manifestado en contra del cierre de la frontera y han reclamado a las autoridades mexicanas, que no ha tenido la voluntad, capacidad y el valor para defender al gremio ganadero y por eso, les manifestaron su indignación y coraje, como fue el caso de la Asociación Ganadera de Altar.

En una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, al gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, así como a secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, entre otras autoridades, también les reclamaron que se siga permitiendo la introducción de ganado de Centroamérica, al señalar que es comprensible y admirable como el gobierno de los Estados Unidos, en defensa de sus productores, de su producción, engorda e industria ganadera, cerró su frontera para salvaguardar su sanidad y su economía.

Con la cancelación de la exportación de ganado a Estados Unidos, señalan, viene un decremento en su precio, por un exceso de oferta, a la que se agregan las cabezas importadas de Centroamérica, y por eso, exigieron el cierre de la frontera Sur, con Guatemala, una petición que ha sido retirada y que el gobierno no ha atendido, pese a la insistencia de los productores, según se ha dicho.

Incluso, también reclamaron a la directiva de la Unión Ganadera Regional de Sonora, para que realice su trabajo con honestidad y equidad, para que una vez que se reabra la frontera a la exportación, programen las citas equitativamente y no como lo hicieron de forma selectiva, pues unos pocos y bien conocidos ganaderos, expresaron, tuvieron la oportunidad de exportar. Así el clima de este gremio en Sonora, que quizá le toque atestiguar a la presidenta Claudia Sheinbaum.

 

Notas recientes