Amenazaron Cruz Roja si atendían heridos en balaceras en Tec 2000

La diputada del PRI, Marisela Sáenz, indicó que a través de medios de comunicación en Ciudad Juárez, el cierre de la Clínica Cruz Roja Salvarcar fue por amenazas si atendían a personas heridas por enfrentamientos en Tec 2000.

“Domingo anduve visitando gente y pase varias veces por ahí, pero a mí lo que se me hacía raro es que veía como familias caminando por la calle y enfrente de esa Cruz Roja no hay ningún restaurante, hoy en la mañana me entero por los medios en un enlace en vivo … cerraron la clínica este fin de semana por amenaza supuestamente telefónicas del crimen organizado, que no estuvieran atendiendo a los lesionados”.

Agregó la legisladora que fueron bastantes personas heridas en hechos violentos que se registraron en la colonia Tec 2000 “viernes, sábado, domingo estuvieron rafagueando personas y llegaban heridas por que es la clínica más cercana a ese lugar, entonces les dijeron ya no los estén atendiendo porque nosotros estamos matando y ustedes los están salvando”.

Marisela Sáenz informó que aun cuando se reportaron las amenazas a los números de emergencia, “ninguna autoridad se acercó a ver a los lesionados que llegaban, optaron por cerrar para resguardar su integridad y la de los pacientes”.

Añadió la legisladora que esta semana se reunirá con el director de la Cruz Roja “el año pasado para el presupuesto fue y me visitó me dijo que era necesario porque se necesitaba, porque ellos tienen contacto directo con las colonias donde están las Cruz Roja en Juárez, el lugar es muy vulnerable si nos hace mucha falta, mañana yo hablo con él y le digo que en el que necesita, qué hacemos si necesito que hablemos con el fiscal, con el gobernador con el presidente de la República que abra otra vez la clínica que nos provean de resguardo policiaco, porque a 10 cuadra de la clínica está la estación policía Bavícora una muy grandes en este sector y por ahí pasan la patrulla, es un lugar para ir a la estación”.

Tips al momento

Ganaderos de Sonora reclaman a las autoridades de México cierre de la frontera de EU al ganado mexicano

La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció el viernes, que estaría el fin de semana en Sonora revisando lo relativo al cierre la frontera norteamericana al ganado mexicano, decretado desde el pasado miércoles.

Asociaciones ganaderas de Sonora se han manifestado en contra del cierre de la frontera y han reclamado a las autoridades mexicanas, que no ha tenido la voluntad, capacidad y el valor para defender al gremio ganadero y por eso, les manifestaron su indignación y coraje, como fue el caso de la Asociación Ganadera de Altar.

En una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, al gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, así como a secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, entre otras autoridades, también les reclamaron que se siga permitiendo la introducción de ganado de Centroamérica, al señalar que es comprensible y admirable como el gobierno de los Estados Unidos, en defensa de sus productores, de su producción, engorda e industria ganadera, cerró su frontera para salvaguardar su sanidad y su economía.

Con la cancelación de la exportación de ganado a Estados Unidos, señalan, viene un decremento en su precio, por un exceso de oferta, a la que se agregan las cabezas importadas de Centroamérica, y por eso, exigieron el cierre de la frontera Sur, con Guatemala, una petición que ha sido retirada y que el gobierno no ha atendido, pese a la insistencia de los productores, según se ha dicho.

Incluso, también reclamaron a la directiva de la Unión Ganadera Regional de Sonora, para que realice su trabajo con honestidad y equidad, para que una vez que se reabra la frontera a la exportación, programen las citas equitativamente y no como lo hicieron de forma selectiva, pues unos pocos y bien conocidos ganaderos, expresaron, tuvieron la oportunidad de exportar. Así el clima de este gremio en Sonora, que quizá le toque atestiguar a la presidenta Claudia Sheinbaum.

 

Tips al momento

Ganaderos de Sonora reclaman a las autoridades de México cierre de la frontera de EU al ganado mexicano

La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció el viernes, que estaría el fin de semana en Sonora revisando lo relativo al cierre la frontera norteamericana al ganado mexicano, decretado desde el pasado miércoles.

Asociaciones ganaderas de Sonora se han manifestado en contra del cierre de la frontera y han reclamado a las autoridades mexicanas, que no ha tenido la voluntad, capacidad y el valor para defender al gremio ganadero y por eso, les manifestaron su indignación y coraje, como fue el caso de la Asociación Ganadera de Altar.

En una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, al gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, así como a secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, entre otras autoridades, también les reclamaron que se siga permitiendo la introducción de ganado de Centroamérica, al señalar que es comprensible y admirable como el gobierno de los Estados Unidos, en defensa de sus productores, de su producción, engorda e industria ganadera, cerró su frontera para salvaguardar su sanidad y su economía.

Con la cancelación de la exportación de ganado a Estados Unidos, señalan, viene un decremento en su precio, por un exceso de oferta, a la que se agregan las cabezas importadas de Centroamérica, y por eso, exigieron el cierre de la frontera Sur, con Guatemala, una petición que ha sido retirada y que el gobierno no ha atendido, pese a la insistencia de los productores, según se ha dicho.

Incluso, también reclamaron a la directiva de la Unión Ganadera Regional de Sonora, para que realice su trabajo con honestidad y equidad, para que una vez que se reabra la frontera a la exportación, programen las citas equitativamente y no como lo hicieron de forma selectiva, pues unos pocos y bien conocidos ganaderos, expresaron, tuvieron la oportunidad de exportar. Así el clima de este gremio en Sonora, que quizá le toque atestiguar a la presidenta Claudia Sheinbaum.

 

Notas recientes