Por primera vez en la CDMX envían a prisión a acusado de maltrato animal

Por primera vez en la Ciudad de México, a un probable responsable de maltrato animal se le decretó prisión preventiva justificada durante el tiempo que dure su proceso, informó la Procuraduría General de Justicia capitalina. 

En un comunicado, la Procuraduría detalló que el sujeto acusado de maltrato animal quedó a disposición del Ministerio Público de la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Delitos Ambientales y en Materia de Protección Urbana (Fedapur), que lo presentó ante un juez de control, el cual en la audiencia inicial decretó prisión preventiva justificada.

Esta es la tercera ocasión que se decreta prisión preventiva por la probable comisión de este delito y la primera en la Ciudad de México; las anteriores fueron en Veracruz y Sonora.

En otro hecho, la Procuraduría capitalina, en coordinación con autoridades de seguridad ciudadana y ambientales, rescató a 10 caninos que se encontraban en condiciones de abandono en un predio ubicado en la carretera Picacho-Ajusco, alcaldía Tlalpan.

En el operativo de rescate fueron encontrados cinco perros grandes, cuatro medianos y un cachorro, que estaban en condiciones de abandono y algunos de ellos presentaban lesiones, por lo que fueron trasladados a la Clínica Veterinaria de Tláhuac y quedaron bajo resguardo de una fundación.

En dicho dispositivo participaron: la Fedapur, la Brigada de Vigilancia Animal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) y la Fundación Antonio Haghenbeck y de Lama, I. A.P.

El Informador

Tips al momento

Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Tips al momento

Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Notas recientes