"Mi amigo Evo se equivocó", asegura Lula

El ex presidente de Brasil, Luis Inácio Lula da Silva, opinó que Evo Morales se equivocó al lanzarse a una tercera reelección como presidente de Bolivia, pero consideró que hubo un "golpe de Estado" contra el mandatario boliviano.

"Mi amigo Evo cometió un error al intentar un cuarto mandato como presidente", afirmó el líder político brasileño, en una entrevista al periódico británico The Guardian, que publicó este viernes.

"Pero lo que hicieron con él (con Morales) fue un crimen. Fue un golpe de Estado, esto es terrible para América Latina", agregó el ex mandatario en una amplia entrevista en la que también se refirió al gobierno de su país.

Morales renunció a la Presidencia de Bolivia el 10 de noviembre pasado, luego de casi 20 días de manifestaciones en favor y contra de un cuarto mandato a su cargo.

Bolivia celebró elecciones generales el 20 de octubre pasado, en las que Morales lanzó su tercera reelección para un cuarto mandato que comenzaría en enero próximo.

Pero tras ganar los comicios, la oposición política denuncio fraude,  desconoció los resultados electorales y comenzaron una serie de movilizaciones que se tornaron violentas, lo que llevó al mandatario a presentar su dimisión y asilarse en México.

En la entrevista, realizada en Brasil, Lula da Silva también expresó que está "emocionado" de ver a los líderes de izquierda en el cargo en Argentina y México, pero reiteró que se siente "entristecido" por la crisis actual en Bolivia.

Lula da Silva, quien salió de la cárcel el 8 de noviembre pasado, aseguró que su misión ahora es "luchar por la democracia", y afirmó que encabezará la oposición en Brasil contra el presidente "de extrema derecha", Jair Bolsonaro.

Aseguró que su Partido de los Trabajadores "se está preparando para regresar y gobernar este país". Lula da Silva fue presidente de Brasil en dos ocasiones, de enero de 2003 a enero de 2011.

"En 2022, tendré 77 años. La iglesia católica, con dos mil años de experiencia, retira a sus obispos a los 75", indicó el exlíder sindical al diario británico.

También criticó al presidente Bolsonaro al señalar que Brasil está retrocediendo en años de progreso.

"Bolsonaro ya dejó en claro lo que quiere para Brasil: quiere destruir todas las conquistas democráticas y sociales de las últimas décadas", consideró Lula da Silva.

"Esperemos que Bolsonaro no destruya Brasil . Esperemos que haga algo bueno por el país ... pero lo dudo", subrayó.

El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva salió el 8 de noviembre pasado de la Superintendencia de la Policía Federal en Curitiba, donde permaneció detenido 580 días, luego que el juez Danilo Pereira, del Tribunal Federal de Curitiba, aceptó la solicitud presentada por la defensa para su liberación.

El Informador

Tips al momento

Ganaderos de Sonora reclaman a las autoridades de México cierre de la frontera de EU al ganado mexicano

La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció el viernes, que estaría el fin de semana en Sonora revisando lo relativo al cierre la frontera norteamericana al ganado mexicano, decretado desde el pasado miércoles.

Asociaciones ganaderas de Sonora se han manifestado en contra del cierre de la frontera y han reclamado a las autoridades mexicanas, que no ha tenido la voluntad, capacidad y el valor para defender al gremio ganadero y por eso, les manifestaron su indignación y coraje, como fue el caso de la Asociación Ganadera de Altar.

En una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, al gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, así como a secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, entre otras autoridades, también les reclamaron que se siga permitiendo la introducción de ganado de Centroamérica, al señalar que es comprensible y admirable como el gobierno de los Estados Unidos, en defensa de sus productores, de su producción, engorda e industria ganadera, cerró su frontera para salvaguardar su sanidad y su economía.

Con la cancelación de la exportación de ganado a Estados Unidos, señalan, viene un decremento en su precio, por un exceso de oferta, a la que se agregan las cabezas importadas de Centroamérica, y por eso, exigieron el cierre de la frontera Sur, con Guatemala, una petición que ha sido retirada y que el gobierno no ha atendido, pese a la insistencia de los productores, según se ha dicho.

Incluso, también reclamaron a la directiva de la Unión Ganadera Regional de Sonora, para que realice su trabajo con honestidad y equidad, para que una vez que se reabra la frontera a la exportación, programen las citas equitativamente y no como lo hicieron de forma selectiva, pues unos pocos y bien conocidos ganaderos, expresaron, tuvieron la oportunidad de exportar. Así el clima de este gremio en Sonora, que quizá le toque atestiguar a la presidenta Claudia Sheinbaum.

 

Tips al momento

Ganaderos de Sonora reclaman a las autoridades de México cierre de la frontera de EU al ganado mexicano

La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció el viernes, que estaría el fin de semana en Sonora revisando lo relativo al cierre la frontera norteamericana al ganado mexicano, decretado desde el pasado miércoles.

Asociaciones ganaderas de Sonora se han manifestado en contra del cierre de la frontera y han reclamado a las autoridades mexicanas, que no ha tenido la voluntad, capacidad y el valor para defender al gremio ganadero y por eso, les manifestaron su indignación y coraje, como fue el caso de la Asociación Ganadera de Altar.

En una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, al gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, así como a secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, entre otras autoridades, también les reclamaron que se siga permitiendo la introducción de ganado de Centroamérica, al señalar que es comprensible y admirable como el gobierno de los Estados Unidos, en defensa de sus productores, de su producción, engorda e industria ganadera, cerró su frontera para salvaguardar su sanidad y su economía.

Con la cancelación de la exportación de ganado a Estados Unidos, señalan, viene un decremento en su precio, por un exceso de oferta, a la que se agregan las cabezas importadas de Centroamérica, y por eso, exigieron el cierre de la frontera Sur, con Guatemala, una petición que ha sido retirada y que el gobierno no ha atendido, pese a la insistencia de los productores, según se ha dicho.

Incluso, también reclamaron a la directiva de la Unión Ganadera Regional de Sonora, para que realice su trabajo con honestidad y equidad, para que una vez que se reabra la frontera a la exportación, programen las citas equitativamente y no como lo hicieron de forma selectiva, pues unos pocos y bien conocidos ganaderos, expresaron, tuvieron la oportunidad de exportar. Así el clima de este gremio en Sonora, que quizá le toque atestiguar a la presidenta Claudia Sheinbaum.

 

Notas recientes