Mueren 12 personas en 48 horas por enfrentamientos en Iraq

Al menos doce personas perdieron la vida y otras 159 resultaron heridas en las últimas 48 horas en enfrentamientos entre manifestantes y las fuerzas de seguridad iraquíes tras reavivarse de nuevo las protestas en Iraq.

El organismo público e independiente Comisión de Derechos Humanos informó hoy en un comunicado del fallecimiento de cuatro manifestantes en Bagdad, uno en la oriental provincia de Diyala, tres en la suroriental Basora y otras dos en Karbala, al sur de la capital, a los que habría que sumar dos militares muertos ayer.

Según el balance ofrecido por la comisión, Bagdad registró el mayor número de heridos en los últimos dos días, 85, mientras que el resto se produjeron en otras cuatro regiones y, excepción de 24 miembros de las fuerzas de seguridad en Basora, el resto de las víctimas son manifestantes.

La dos últimas jornadas de protestas se saldaron también con 88 detenidos en todo el país, donde se han registrado cortes de importantes carreteras, quema de neumáticos, cierre de colegios e instituciones, y la suspensión de servicios públicos, según la nota.

La Comisión ha llamado a ambas partes a evitar la violencia y colaborar para proteger las propiedades tanto públicas como privadas, además de insistir al Gobierno iraquí a que responda "urgentemente" a las demandas de los manifestantes "pacíficos".

Además de un nuevo Gobierno no sectario y eficiente, todavía sin formar tras la dimisión a finales de noviembre del primer ministro Adel Abdelmahdi, los manifestantes exigen mejores servicios públicos y oportunidades económicas, en un país rico en petróleo pero en el que el 23 % de la población vive en la pobreza.

Las manifestaciones comenzaron el 1 de octubre y a principios de enero perdieron fuelle en medio de la escalada de tensión entre Estados Unidos e Irán, que llevó a ambos países a perpetrar ataques cruzados en territorio iraquí.

El Informador

Tips al momento

Ganaderos de Sonora reclaman a las autoridades de México cierre de la frontera de EU al ganado mexicano

La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció el viernes, que estaría el fin de semana en Sonora revisando lo relativo al cierre la frontera norteamericana al ganado mexicano, decretado desde el pasado miércoles.

Asociaciones ganaderas de Sonora se han manifestado en contra del cierre de la frontera y han reclamado a las autoridades mexicanas, que no ha tenido la voluntad, capacidad y el valor para defender al gremio ganadero y por eso, les manifestaron su indignación y coraje, como fue el caso de la Asociación Ganadera de Altar.

En una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, al gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, así como a secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, entre otras autoridades, también les reclamaron que se siga permitiendo la introducción de ganado de Centroamérica, al señalar que es comprensible y admirable como el gobierno de los Estados Unidos, en defensa de sus productores, de su producción, engorda e industria ganadera, cerró su frontera para salvaguardar su sanidad y su economía.

Con la cancelación de la exportación de ganado a Estados Unidos, señalan, viene un decremento en su precio, por un exceso de oferta, a la que se agregan las cabezas importadas de Centroamérica, y por eso, exigieron el cierre de la frontera Sur, con Guatemala, una petición que ha sido retirada y que el gobierno no ha atendido, pese a la insistencia de los productores, según se ha dicho.

Incluso, también reclamaron a la directiva de la Unión Ganadera Regional de Sonora, para que realice su trabajo con honestidad y equidad, para que una vez que se reabra la frontera a la exportación, programen las citas equitativamente y no como lo hicieron de forma selectiva, pues unos pocos y bien conocidos ganaderos, expresaron, tuvieron la oportunidad de exportar. Así el clima de este gremio en Sonora, que quizá le toque atestiguar a la presidenta Claudia Sheinbaum.

 

Tips al momento

Ganaderos de Sonora reclaman a las autoridades de México cierre de la frontera de EU al ganado mexicano

La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció el viernes, que estaría el fin de semana en Sonora revisando lo relativo al cierre la frontera norteamericana al ganado mexicano, decretado desde el pasado miércoles.

Asociaciones ganaderas de Sonora se han manifestado en contra del cierre de la frontera y han reclamado a las autoridades mexicanas, que no ha tenido la voluntad, capacidad y el valor para defender al gremio ganadero y por eso, les manifestaron su indignación y coraje, como fue el caso de la Asociación Ganadera de Altar.

En una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, al gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, así como a secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, entre otras autoridades, también les reclamaron que se siga permitiendo la introducción de ganado de Centroamérica, al señalar que es comprensible y admirable como el gobierno de los Estados Unidos, en defensa de sus productores, de su producción, engorda e industria ganadera, cerró su frontera para salvaguardar su sanidad y su economía.

Con la cancelación de la exportación de ganado a Estados Unidos, señalan, viene un decremento en su precio, por un exceso de oferta, a la que se agregan las cabezas importadas de Centroamérica, y por eso, exigieron el cierre de la frontera Sur, con Guatemala, una petición que ha sido retirada y que el gobierno no ha atendido, pese a la insistencia de los productores, según se ha dicho.

Incluso, también reclamaron a la directiva de la Unión Ganadera Regional de Sonora, para que realice su trabajo con honestidad y equidad, para que una vez que se reabra la frontera a la exportación, programen las citas equitativamente y no como lo hicieron de forma selectiva, pues unos pocos y bien conocidos ganaderos, expresaron, tuvieron la oportunidad de exportar. Así el clima de este gremio en Sonora, que quizá le toque atestiguar a la presidenta Claudia Sheinbaum.

 

Notas recientes