La directora ejecutiva de Hong Kong, Carrie Lam Cheng Yuet-ngor, declaró este sábado ante el brote del nuevo coronavirus la emergencia, elevando la respuesta del gobierno a su nivel más alto, y anunció una serie de medidas para prevenir una mayor infección en la población.
Lam dijo que presidirá personalmente un comité directivo interdepartamental, que emitirá medidas estratégicas respecto al brote tan pronto como sea posible, destacó la cadena pública RTHK.
Anunció la suspensión de todos los viajes aéreos y del tren de alta velocidad de Wuhan a Hong Kong "indefinidamente". Además, se impondrán controles de temperatura para los viajeros que salen de Hong Kong, con prioridad para aquellos que se dirigen a Shenzhen y Macao.
Entre otras medidas de emergencia, la líder de Hong Kong también decidió cancelar todas las celebraciones oficiales de Año Nuevo Lunar y la maratón Standard Chartered, programada para el 9 de febrero, en la que participarían cerca de 70 mil atletas.
Lam también confirmó los informes de que los alumnos y estudiantes de Hong Kong tendrán dos semanas más de vacaciones.
Lam dijo que el nuevo paquete de medidas se introdujo porque la situación había llegado a un "punto crítico", dos días después del primer caso confirmado de la ciudad, destacó China South Morning Post.
Las autoridades han confirmado cinco casos de la infección por el coronavirus en Hong Kong. Todos los pacientes habían estado en Wuhan, ciudad de la provincia central china de Hubei, donde en diciembre pasado se originó un misterioso brote de neumonía causado por el coronavirus.
El coronavirus de Wuhan ya ha traspasado las fronteras de China continental, propagándose a otros países como Japón, Tailandia, Corea del Sur, Singapur, Vietnam, Francia y Estados Unidos.
El Informador
Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.
La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.
Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.
Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.
Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.
La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.
Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.
Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.