Escapa de prisión "El Vic", uno de los principales operadores de “El Chapo” Guzmán

Víctor Manuel Félix Beltrán, “El Vic”, identificado como principal operador financiero del Joaquín Guzmán Loera “El Chapo”, escapó del Reclusorio Sur de la Ciudad de México este 29 de enero por la madrugada. Él y otros dos reos de nombres Luis Meza y Yael Osuna no pasaron lista esta mañana, lo que alertó a las autoridades. Luego de revisar las instalaciones, se percataron de que los tres criminales habían logrado salir.

Beltrán y Meza, originarios de Sinaloa, fueron acusados de delitos contra la salud, mientras que Navarro de Nayarit fue encerrado por asociación delictuosa.

Después de darse a conocer su desaparición, la Fiscalía General de Justicia realizó una investigación dentro del reclusorio, pero no reportó hallazgos. También alertó al Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciónes y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5) para intentar ubicar a los prófugos a través de las cámaras.

Se inició un operativo en la zona pero de manera discreta. Medios de comunicación en el sitio reportaron que sólo hay presencia de policía en la entrada del penal.

Quién es Víctor Manuel Félix Beltrán

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos catalogó a Félix Beltrán en 2012 como uno de los principales narcotraficantes del Cártel de Sinaloa. Es hijo de Víctor Manuel Félix Félix, conocido como “El Señor”, consuegro de Guzmán Loera y también miembro importante de la organización delictiva hasta su captura en 2011.

El ahora prófugo de la justicia fue detenido en Santa Fe, Ciudad de México, el 26 de octubre del 2017. Fue sorprendido en un inmueble por elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC). A las 6:00 horas del mismo día, fue trasladado bajo un fuerte operativo de seguridad a la Subprocuraduría de Investigación de Delincuencia Organizada (Seido).

Infobae

Tips al momento

Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Tips al momento

Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Notas recientes