¿Ya no puedes pagar todas tus deudas? Esto es lo que debes hacer

Cada día pensamos más en la administración de nuestra quincena; nos damos a la tarea de evaluar el gasto corriente y el gasto fijo que podemos tener día con día. Sin embargo, siempre cometemos el error de creer que los créditos que nos otorgan es nuestro dinero y sólo hay que realizar cómodas parcialidades.

Al momento de obtener un crédito no piensas en los posibles escenarios que se pueden suscitar, como gastos imprevistos, un cambio de trabajo, o incluso, la pérdida del empleo, entre otros.

Todos estos factores influirán negativamente en tu historial crediticio si dejas de cumplir con los pagos mensuales y si tienes planes a futuro como rentar un departamento, solicitar un crédito hipotecario o de automóvil.

El plan de acción

El incumplimiento en el pago de tus obligaciones financieras te complicará la vida y afectará la confianza que te brinde la institución financiera.

Reestructurar una deuda es una de las primeras acciones que debes realizar al momento de tener complicaciones financieras. Marco Torres, gerente de operaciones de la inmobiliaria Homie.mx y experto en finanzas personales, nos comenta que, en muchas ocasiones, “las instituciones bancarias están abiertas a negociar y son comprensivas con la situación. Es preferible para ellos un compromiso de pago y que se efectúe el mismo, a tener una cartera vencida y no saber en qué momento se podrá recuperar el monto otorgado”.

Independientemente de la deuda, lo importante es evitar que la calificación negativa en el Buró de Crédito se siga viendo deteriorada. Las instituciones bancarias cuentan con opciones como “Quita” o “Liquidación post quita”. Si bien aparecerá en el historial como una negociación o reestructura, lo que conseguirás es evitar que te sigan “descontando” puntos que al final afectan a tu 'score'.

“Actualizar tu score crediticio y mejorar la calificación que tienes luego de caer en una mora, negociación o incumplimiento de pago, no es complicado; debes de mantener un crédito activo, realizar las aportaciones en tiempo y esperar a que la calificación mejore gracias a tus hábitos financieros. Existen entidades financieras que pueden ofrecerte un crédito pequeño con tasas de interés mayores al promedio, pero la administración que tengas te hará regresar a ser sujeto de confianza de cualquier institución bancaria tradicional” aseveró el gerente de la inmobiliaria digital.

Sanear tus finanzas, reincorporarte al sistema financiero y ser nuevamente sujeto de crédito, no es una situación que sucederá de la noche a la mañana. El buen comportamiento financiero y la responsabilidad que tengas logrará que paulatinamente mejore tu calificación con el pasar de los meses.

Mientras no logres poner un equilibrio entre tu gasto corriente y fijo, te recomendamos que tus deudas no excedan más del 35 por ciento de tu ingreso mensual. En caso de que este porcentaje sea mayor, lo mejor es que acudas con expertos que te ayuden a resolver el sobreendeudamiento.

Es clave que tengas en cuenta que los créditos en general son herramientas financieras que se deben de utilizar en momentos específicos y no usarlos como una extensión de tu ingreso mensual.

Procura no sobreendeudarte

*Es importante que haya un equilibrio entre tus gastos e ingresos, para que evites pedir prestado.

*Los expertos recomiendan que el pago de tus deudas no exceda más del 35% de tu ingreso mensual.

*Al obtener un crédito toma en cuenta escenarios adversos, como gastos imprevistos, lo que afectará tus pagos.

*Evita caer en el error de pensar que el dinero de un préstamo es tuyo.

Vanguardia

Tips al momento

Se suma UGRCh a reclamo al Gobierno Federal por cierre de la frontera con EU

A través de un comunicado, el Consejo Directivo de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua expresó su “firme inconformidad y preocupación por la falta de liderazgo y acción el Gobierno Federal para defender a los productores ganaderos que cumplimos con todos los reglamentos y estándares dispuestos en los nuevos protocolos del manejo y exportación del ganado”.

Asimismo, se menciona, "no vemos justo que mientras se impide exportar ganado sano y certificado, se permita la entrada a animales de Centroamérica o de otros países que hoy en día presentan casos de gusano barrenador.

Por el riesgo de la reintroducción del gusano barrenador y la falta de apoyos concretos, aunado a una crisis ya marcada por la sequía y los altos costos de los insumos para el ganado, exigimos al Gobierno Federal:

-Detener el ingreso de ganado extranjero de países con GBG.

-Trabajar en la reapertura de la frontera a EUA al ganado nacional certificado para su exportación.

-Apoyo y capacitación real a los productores.

-Aplicación firme y equitativa de las normas sanitarias.

Reconocemos el gran trabajo realizado por parte del Gobierno del Estado de Chihuahua y por los dirigentes de la UGRCh, que incansablemente trabajan por el estatus sanitario de nuestro estado y por todos los ganaderos de Chihuahua.

Seguimos trabajando con responsabilidad, pero no permaneceremos en silencio mientras se sigan llevando prácticas que pongan en riesgo el patrimonio y sustento de miles de familias ganadera.

Cabe señalar que esta exigencia se suma a la recientemente postura emitida por los ganaderos de Sonora, quienes también reclamaron a las autoridades federales el cierre de la frontera de la Unión Americana al ganado mexicano".

 


Ganaderos de Sonora reclaman a las autoridades de México cierre de la frontera de EU al ganado mexicano

La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció el viernes, que estaría el fin de semana en Sonora revisando lo relativo al cierre la frontera norteamericana al ganado mexicano, decretado desde el pasado miércoles.

Asociaciones ganaderas de Sonora se han manifestado en contra del cierre de la frontera y han reclamado a las autoridades mexicanas, que no ha tenido la voluntad, capacidad y el valor para defender al gremio ganadero y por eso, les manifestaron su indignación y coraje, como fue el caso de la Asociación Ganadera de Altar.

En una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, al gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, así como a secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, entre otras autoridades, también les reclamaron que se siga permitiendo la introducción de ganado de Centroamérica, al señalar que es comprensible y admirable como el gobierno de los Estados Unidos, en defensa de sus productores, de su producción, engorda e industria ganadera, cerró su frontera para salvaguardar su sanidad y su economía.

Con la cancelación de la exportación de ganado a Estados Unidos, señalan, viene un decremento en su precio, por un exceso de oferta, a la que se agregan las cabezas importadas de Centroamérica, y por eso, exigieron el cierre de la frontera Sur, con Guatemala, una petición que ha sido retirada y que el gobierno no ha atendido, pese a la insistencia de los productores, según se ha dicho.

Incluso, también reclamaron a la directiva de la Unión Ganadera Regional de Sonora, para que realice su trabajo con honestidad y equidad, para que una vez que se reabra la frontera a la exportación, programen las citas equitativamente y no como lo hicieron de forma selectiva, pues unos pocos y bien conocidos ganaderos, expresaron, tuvieron la oportunidad de exportar. Así el clima de este gremio en Sonora, que quizá le toque atestiguar a la presidenta Claudia Sheinbaum.

 

Tips al momento

Se suma UGRCh a reclamo al Gobierno Federal por cierre de la frontera con EU

A través de un comunicado, el Consejo Directivo de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua expresó su “firme inconformidad y preocupación por la falta de liderazgo y acción el Gobierno Federal para defender a los productores ganaderos que cumplimos con todos los reglamentos y estándares dispuestos en los nuevos protocolos del manejo y exportación del ganado”.

Asimismo, se menciona, "no vemos justo que mientras se impide exportar ganado sano y certificado, se permita la entrada a animales de Centroamérica o de otros países que hoy en día presentan casos de gusano barrenador.

Por el riesgo de la reintroducción del gusano barrenador y la falta de apoyos concretos, aunado a una crisis ya marcada por la sequía y los altos costos de los insumos para el ganado, exigimos al Gobierno Federal:

-Detener el ingreso de ganado extranjero de países con GBG.

-Trabajar en la reapertura de la frontera a EUA al ganado nacional certificado para su exportación.

-Apoyo y capacitación real a los productores.

-Aplicación firme y equitativa de las normas sanitarias.

Reconocemos el gran trabajo realizado por parte del Gobierno del Estado de Chihuahua y por los dirigentes de la UGRCh, que incansablemente trabajan por el estatus sanitario de nuestro estado y por todos los ganaderos de Chihuahua.

Seguimos trabajando con responsabilidad, pero no permaneceremos en silencio mientras se sigan llevando prácticas que pongan en riesgo el patrimonio y sustento de miles de familias ganadera.

Cabe señalar que esta exigencia se suma a la recientemente postura emitida por los ganaderos de Sonora, quienes también reclamaron a las autoridades federales el cierre de la frontera de la Unión Americana al ganado mexicano".

 


Ganaderos de Sonora reclaman a las autoridades de México cierre de la frontera de EU al ganado mexicano

La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció el viernes, que estaría el fin de semana en Sonora revisando lo relativo al cierre la frontera norteamericana al ganado mexicano, decretado desde el pasado miércoles.

Asociaciones ganaderas de Sonora se han manifestado en contra del cierre de la frontera y han reclamado a las autoridades mexicanas, que no ha tenido la voluntad, capacidad y el valor para defender al gremio ganadero y por eso, les manifestaron su indignación y coraje, como fue el caso de la Asociación Ganadera de Altar.

En una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, al gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, así como a secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, entre otras autoridades, también les reclamaron que se siga permitiendo la introducción de ganado de Centroamérica, al señalar que es comprensible y admirable como el gobierno de los Estados Unidos, en defensa de sus productores, de su producción, engorda e industria ganadera, cerró su frontera para salvaguardar su sanidad y su economía.

Con la cancelación de la exportación de ganado a Estados Unidos, señalan, viene un decremento en su precio, por un exceso de oferta, a la que se agregan las cabezas importadas de Centroamérica, y por eso, exigieron el cierre de la frontera Sur, con Guatemala, una petición que ha sido retirada y que el gobierno no ha atendido, pese a la insistencia de los productores, según se ha dicho.

Incluso, también reclamaron a la directiva de la Unión Ganadera Regional de Sonora, para que realice su trabajo con honestidad y equidad, para que una vez que se reabra la frontera a la exportación, programen las citas equitativamente y no como lo hicieron de forma selectiva, pues unos pocos y bien conocidos ganaderos, expresaron, tuvieron la oportunidad de exportar. Así el clima de este gremio en Sonora, que quizá le toque atestiguar a la presidenta Claudia Sheinbaum.

 

Notas recientes