Princesa Sofía se quita la corona para luchar contra el COVID-19 como enfermera

Hace algunos años, Carlos Felipe, el único hijo de los reyes Carlos Gustavo y Silvia de Suecia, decidió casarse con Sofía Hellqvist, la ganadora del concurso de televisión “Hotel Paradise”, algo así como “Big Brother” y quien también trabajó como mesera, modelo y stripper. Han pasado cinco años desde aquella polémica boda, ahora la conocida como Princesa Sofía disfruta de una gran popularidad por sus constantes gestos de bondad. El último, su decisión de trabajar como enfermera en tiempos de COVID-19 en un hospital de Estocolmo tras una formación especializada de tres días.

"En la crisis en la que nos encontramos, la princesa quiere involucrarse y hacer una contribución como trabajadora voluntaria para aliviar la gran carga de trabajo de los profesionales de la salud", señaló en un comunicado la Corte Real del país nórdico.

Sofía asistirá a médicos y enfermeras de la institución en tareas no médicas, como "desinfectar equipos, hacer turnos en la cocina y limpiar", precisó un portavoz del hospital. Hasta la fecha el hospital Sophiahemmet no tiene casos confirmados de coronavirus, sin embargo, la situación en toda Suecia se ha agravado, registrando hasta el 16 de abril un total de 12 mil 540 contagios y mil 333 muertes a causa de la enfermedad.

Suecia es el país escandinavo que más está siendo afectado por la pandemia, mientras que las autoridades han optado por no decretar medidas drásticas en un intento de evitar alterar la vida cotidiana de sus ciudadanos.

Con esta acción, Sofía de Suecia se ha convertido en la primera persona de la realeza que ha dejado sus privilegios para apoyar a la lucha contra el COVID-19, corriendo el mismo riesgo que muchos de sus compañeros en el sector médico.

Vanguardia

Tips al momento

Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Tips al momento

Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Notas recientes