AMLO: en abril y mayo, un millón de empleos perdidos

Ciudad de México. De acuerdo con cifras preliminares, se augura una pérdida de 400 mil empleos para este mes, por lo que se calcula que la repercusión laboral de la epidemia de Covid-19 en México será de un millón de plazas menos, pronosticó el presidente, Andrés Manuel López Obrador.

En contraste, añadió, hay signos de recuperación de la economía, pues la recaudación no se ha caído, es un milagro: a mayo, se estima un incremento de 2.6 por ciento respecto del mismo periodo de 2019, esto implica ingresos por 100 mil millones de pesos adicionales.

PUBLICIDAD

Mediante un video en redes sociales, el Presidente dio a conocer otros datos que le permiten estar optimista respecto del futuro: en marzo se captaron 4 mil millones de dólares de envíos de connacionales, alcanzándose un máximo histórico. Con ello se cerró el primer trimestre en 9 mil 293 millones de dólares, cifra también récord, estimándose que en abril –a falta del monto definitivo– se trasladaron 3 mil millones de dólares más a pesar de un entorno económico adverso en Estados Unidos, donde se han perdido más de 38 millones de empleos.

Instó nuevamente a mantener la disciplina, porque se afronta la etapa más crítica de la epidemia, en particular en el valle de México, aunque hay indicios de que comenzará ya el descenso del contagio.

Informó que en una notificación de la Organización Mundial de la Salud, se extendió la invitación al subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, para participar en la revisión del Reglamento Sanitario Internacional, convocatoria que celebró porque representa un reconocimiento al desempeño del funcionario.

A pesar de la pérdida esperada de un millón de plazas, el mandatario dijo que la economía formal cerrará en 20 millones de puestos en este mes y sostuvo que esto no modifica las estimaciones de generar 2 millones de plazas hacia finales de este año. Sustentó sus augurios tanto en la obra pública –incluidos sus proyectos estratégicos– como en la ampliación de programas sociales Jóvenes Construyendo el Futuro y Sembrando Vida, así como por la entrada en vigor del nuevo tratado comercial con Estados Unidos y Canadá.

Resumió algunas estimaciones de donde se generarán las plazas a partir del plan de recuperación económica: 230 mil adicionales del programa Jóvenes Construyendo el Futuro; 228 mil empleos asociados al programa de mejoramiento urbano en 50 ciudades del país; 200 mil nuevos beneficiarios del programa Sembrando Vida; 80 mil empleos generados en la construcción del Tren Maya; 72 mil en la refinería de Dos Bocas, y 47 mil en la edificación de sucursales del Banco del Bienestar.

Se han contratado ya 44 mil trabajadores de la salud para atender la epidemia; la obra del aeropuerto Felipe Ángeles dará trabajo a 44 mil personas; la Guardia Nacional incorporará a otras 26 mil personas, y la construcción de caminos rurales generará 15 mil plazas, entre otras.

La inversión extranjera directa en México creció en el periodo enero-marzo, al pasar de 10 mil 162 millones de dólares a 10 mil 334 millones. De acuerdo con el mandatario, anuncios recientes del gobierno de China respecto del comportamiento de su economía, favorecerán a México como socio comercial de Estados Unidos y Canadá, algo que se consolidará con la entrada en vigor del nuevo acuerdo el primero de julio.

Además ya se empieza a reactivar la economía, se abre poco a poco la industria de la construcción, la minería y la industria automotriz vinculada a América del Norte, agregó.

Al abundar en torno al comportamiento fiscal, destacó que la recaudación no se ha caído: de enero a mayo se captarán un billón 757 mil millones de pesos, cuando en 2019 fue un billón 658 mil millones. En este renglón, consideró que tanto por una mayor confianza social como por ya no permitir la evasión de impuestos se ha logrado incrementar la captación a pesar del entorno complicado.

Para López Obrador la economía iba bien hasta antes de esta coyuntura sanitaria.

Consideró que las noticias económicas recientes son positivas para el país, entre las que destacó la recuperación en el precio del petróleo, que pasó de estar por abajo de cero a 27.3 dólares la mezcla mexicana, o la cotización peso-dólar, que alcanzó hasta 25 pesos por cada billete verde, y se encuentra en 22.70.

Finalmente mencionó la entrega de créditos para apuntalar la economía: “llevamos hasta ahora 752 mil otorgados, con una inversión de 45 mil millones de pesos, pero en total serán 3 millones 928 mil de préstamos.

Va a ser una derrama económica de créditos a la palabra para pequeñas empresas, y préstamos personales por 307 mil millones de pesos. Se va a reactivar la economía, con las remesas, con todo el programa del bienestar.

Con información de La Jornada

Tips al momento

Anuncia Morena estrategia de representación en Chihuahua

El presidente del Consejo Estatal de Morena en Chihuahua, Hugo González, dio a conocer en sus redes sociales que participó de la reunión informativa a la que convocó este martes la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde y la Secretaria Carolina Rangel, para definir la estrategia de presencia del partido en las entidades.
Aunque, Hugo González, no dio más detalles de los temas que trató la también chihuahuense, Luisa Alcalde con las distintas autoridades del partido en el país; el presidente del Consejo de Morena en Chihuahua publicó en redes sociales: "Esta mañana se llevó a cabo una reunión de trabajo y organización altamente productiva con la Presidenta y la Secretaria General del CEN, Luisa Alcalde y Carolina Rangel, respectivamente, donde se definieron las estrategias para continuar fortaleciendo a Morena y expandir su alcance en todo el estado".
Este comentario advierte una operación partidista de Morena en los Estados, incluyendo Chihuahua.


Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Tips al momento

Anuncia Morena estrategia de representación en Chihuahua

El presidente del Consejo Estatal de Morena en Chihuahua, Hugo González, dio a conocer en sus redes sociales que participó de la reunión informativa a la que convocó este martes la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde y la Secretaria Carolina Rangel, para definir la estrategia de presencia del partido en las entidades.
Aunque, Hugo González, no dio más detalles de los temas que trató la también chihuahuense, Luisa Alcalde con las distintas autoridades del partido en el país; el presidente del Consejo de Morena en Chihuahua publicó en redes sociales: "Esta mañana se llevó a cabo una reunión de trabajo y organización altamente productiva con la Presidenta y la Secretaria General del CEN, Luisa Alcalde y Carolina Rangel, respectivamente, donde se definieron las estrategias para continuar fortaleciendo a Morena y expandir su alcance en todo el estado".
Este comentario advierte una operación partidista de Morena en los Estados, incluyendo Chihuahua.


Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Notas recientes