Niegan a enfermero identificar cuerpo de familiar fallecido por COVID-19

Kevin Carmona Lara, enfermero que labora tanto para el Seguro Social como para la Secretaría de Salud presentó una denuncia en la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) debido a que personal del área de Trabajo Social en el Hospital Central Universitario le negaron a él y a su familia el reconocimiento del cuerpo de pariente fallecido por coronavirus (COVID-19). 

Explicó que ayer 31 de mayo se les notificó vía telefónica del fallecimiento de su tía María Guadalupe Carmona, quien había sido ingresada desde el 8 de mayo al Hospital Central Universitario por COVID-19 y al momento de llevar la papelería para el certficado de defunción, la encargada de Trabajo Social les negó el derecho de reconocer el cuerpo. 

La funcionaria amenazó a la familia con pedir el apoyo de la Guardia Nacional si insistían en ver a la familiar fallecida, por lo que se presentó una queja vía electrónica ante la CEDH, organismo que atendió el llamado y marcó al Hospital Central Universitario para solicitar que se respete el derecho a reconocer el cádaver, no obstante, la respuesta fue negativa. 

Como enfermero, Kevin Carmona menciona que conoce los protocolos a seguir en caso de que una persona fallezca por COVID-19 y ello incluye garantizar el derecho a reconocer el cuerpo pues se trata de la última vez que podrán ver a la persona ya que las bolsas en se hace la entrega a los familiares no deben abrirse en ningún momento. 

La familia de Kevin no pudo ver a su pariente desde que fue hospitalizada, situación que les resulta entendible, no así, la prohibición de reconocerla una vez que perdió la vida. 

Cabe señalar que el pasado 15 y 27 de mayo perdieron la vida el padre y abuelo de Kevin Carmona, también por COVID-19 y en ambas ocasiones hubo oportunidad de reconocerlos y verlos por última vez, sin impedimentos por el área de Trabajo Social. 

Al respecto, Omnia Noticias cuestionó a la Subsecretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Mirna Benítez quien manifestó desconocer la situación, no obstante, indicó que es díficil permitir que los familiares tengan acceso al cuerpo de sus seres queridos por el riesgo de contagio que existe aún y cuando el paciente perdió la vida. 

"No tengo el dato exacto de este caso, sin embargo, recordemos que en este tema de las defunciones sí es muy complicado el permitir que entren los familiares a identificar los cuerpos, sobre todo por el riesgo que corren ellos a infectarse; los cuerpos continúan siendo infectantes todavía aún en las defunciones". 

 

A continuación se presente el escrito que Kevin Carmona presentó a la CEDH: 

El día de hoy 31 de mayo del 2020 a las 11:16am se nos notifica vía telefónica del fallecimiento de mi tía Ma. Guadalupe Carmona Mota paciente portadora de COVID, yo acudo a las instalaciones del hospital a las 11:30am a llevar la papelería solicitada para tramite de Certificado de Defunción y se nos permitiera hacer el reconocimiento del cuerpo al cual se niegan rotundamente por parte de personal de trabajo social (Srita. Silvia García) de la institución antes mencionada,  mi familiar ingresa el día 8 de mayo y desde ese día por lógicas razones no la hemos visto y me parece muy injusto se me niegue mi derecho de reconocer el cuerpo, ya que yo soy Enfermero y tengo los conocimientos de los protocolos que se llevan acabo con este tipo de pacientes, al igual que por ese mismo motivo me he dado cuenta de múltiples errores cometidos por parte del personal al momento de la entrega del cuerpo, es por ello que no estoy de acuerdo a sepultar un cuerpo que no estoy seguro de que sea el de mi familiar.   
Al yo preguntar los motivos por el cual no me pueden mostrar el cuerpo personal del departamento de trabajo social no me da la cara y me manda decir con el personal de seguridad solamente que no va ser posible se me muestre el cuerpo  para ser reconocido, al estar insistiendo se nos amenaza con mandar la guardia nacional y el ministerio publico para que nos retiren de afuera de las instalaciones del Hospital Central Universitario, me dicen que me retire y ellos se comunicaran conmigo para que pase por el certificado de Defunción.
Quiero mencionar también que el día 15 del presente mes falleció mi padre Jesus Rafael Carmona Mota, con el cual tuvimos un trato totalmente distinto por parte de trabajo social muy amble y se nos mostró el cuerpo para hacer el reconocimiento y de igual manera el día 27 de mayo falleció mi abuelo Rafael Carmona Mota y una vez mas nos permiten reconocimiento de cuerpo y se nos atiende de manera amable.
Es por ello que en esta ocasión me queda la duda de lo que en realidad paso con mi familiar porque se niegan a mostrar su cuerpo, que es lo que esconden, o que me están ocultando, tengo duda si en realidad es el cuerpo de mi familiar realmente, puesto que por obvias razones no podre destapar el ataúd de mi familiar para verlo.

Tips al momento

Se suma UGRCh a reclamo al Gobierno Federal por cierre de la frontera con EU

A través de un comunicado, el Consejo Directivo de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua expresó su “firme inconformidad y preocupación por la falta de liderazgo y acción el Gobierno Federal para defender a los productores ganaderos que cumplimos con todos los reglamentos y estándares dispuestos en los nuevos protocolos del manejo y exportación del ganado”.

Asimismo, se menciona, "no vemos justo que mientras se impide exportar ganado sano y certificado, se permita la entrada a animales de Centroamérica o de otros países que hoy en día presentan casos de gusano barrenador.

Por el riesgo de la reintroducción del gusano barrenador y la falta de apoyos concretos, aunado a una crisis ya marcada por la sequía y los altos costos de los insumos para el ganado, exigimos al Gobierno Federal:

-Detener el ingreso de ganado extranjero de países con GBG.

-Trabajar en la reapertura de la frontera a EUA al ganado nacional certificado para su exportación.

-Apoyo y capacitación real a los productores.

-Aplicación firme y equitativa de las normas sanitarias.

Reconocemos el gran trabajo realizado por parte del Gobierno del Estado de Chihuahua y por los dirigentes de la UGRCh, que incansablemente trabajan por el estatus sanitario de nuestro estado y por todos los ganaderos de Chihuahua.

Seguimos trabajando con responsabilidad, pero no permaneceremos en silencio mientras se sigan llevando prácticas que pongan en riesgo el patrimonio y sustento de miles de familias ganadera.

Cabe señalar que esta exigencia se suma a la recientemente postura emitida por los ganaderos de Sonora, quienes también reclamaron a las autoridades federales el cierre de la frontera de la Unión Americana al ganado mexicano".

 


Ganaderos de Sonora reclaman a las autoridades de México cierre de la frontera de EU al ganado mexicano

La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció el viernes, que estaría el fin de semana en Sonora revisando lo relativo al cierre la frontera norteamericana al ganado mexicano, decretado desde el pasado miércoles.

Asociaciones ganaderas de Sonora se han manifestado en contra del cierre de la frontera y han reclamado a las autoridades mexicanas, que no ha tenido la voluntad, capacidad y el valor para defender al gremio ganadero y por eso, les manifestaron su indignación y coraje, como fue el caso de la Asociación Ganadera de Altar.

En una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, al gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, así como a secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, entre otras autoridades, también les reclamaron que se siga permitiendo la introducción de ganado de Centroamérica, al señalar que es comprensible y admirable como el gobierno de los Estados Unidos, en defensa de sus productores, de su producción, engorda e industria ganadera, cerró su frontera para salvaguardar su sanidad y su economía.

Con la cancelación de la exportación de ganado a Estados Unidos, señalan, viene un decremento en su precio, por un exceso de oferta, a la que se agregan las cabezas importadas de Centroamérica, y por eso, exigieron el cierre de la frontera Sur, con Guatemala, una petición que ha sido retirada y que el gobierno no ha atendido, pese a la insistencia de los productores, según se ha dicho.

Incluso, también reclamaron a la directiva de la Unión Ganadera Regional de Sonora, para que realice su trabajo con honestidad y equidad, para que una vez que se reabra la frontera a la exportación, programen las citas equitativamente y no como lo hicieron de forma selectiva, pues unos pocos y bien conocidos ganaderos, expresaron, tuvieron la oportunidad de exportar. Así el clima de este gremio en Sonora, que quizá le toque atestiguar a la presidenta Claudia Sheinbaum.

 

Tips al momento

Se suma UGRCh a reclamo al Gobierno Federal por cierre de la frontera con EU

A través de un comunicado, el Consejo Directivo de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua expresó su “firme inconformidad y preocupación por la falta de liderazgo y acción el Gobierno Federal para defender a los productores ganaderos que cumplimos con todos los reglamentos y estándares dispuestos en los nuevos protocolos del manejo y exportación del ganado”.

Asimismo, se menciona, "no vemos justo que mientras se impide exportar ganado sano y certificado, se permita la entrada a animales de Centroamérica o de otros países que hoy en día presentan casos de gusano barrenador.

Por el riesgo de la reintroducción del gusano barrenador y la falta de apoyos concretos, aunado a una crisis ya marcada por la sequía y los altos costos de los insumos para el ganado, exigimos al Gobierno Federal:

-Detener el ingreso de ganado extranjero de países con GBG.

-Trabajar en la reapertura de la frontera a EUA al ganado nacional certificado para su exportación.

-Apoyo y capacitación real a los productores.

-Aplicación firme y equitativa de las normas sanitarias.

Reconocemos el gran trabajo realizado por parte del Gobierno del Estado de Chihuahua y por los dirigentes de la UGRCh, que incansablemente trabajan por el estatus sanitario de nuestro estado y por todos los ganaderos de Chihuahua.

Seguimos trabajando con responsabilidad, pero no permaneceremos en silencio mientras se sigan llevando prácticas que pongan en riesgo el patrimonio y sustento de miles de familias ganadera.

Cabe señalar que esta exigencia se suma a la recientemente postura emitida por los ganaderos de Sonora, quienes también reclamaron a las autoridades federales el cierre de la frontera de la Unión Americana al ganado mexicano".

 


Ganaderos de Sonora reclaman a las autoridades de México cierre de la frontera de EU al ganado mexicano

La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció el viernes, que estaría el fin de semana en Sonora revisando lo relativo al cierre la frontera norteamericana al ganado mexicano, decretado desde el pasado miércoles.

Asociaciones ganaderas de Sonora se han manifestado en contra del cierre de la frontera y han reclamado a las autoridades mexicanas, que no ha tenido la voluntad, capacidad y el valor para defender al gremio ganadero y por eso, les manifestaron su indignación y coraje, como fue el caso de la Asociación Ganadera de Altar.

En una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, al gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, así como a secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, entre otras autoridades, también les reclamaron que se siga permitiendo la introducción de ganado de Centroamérica, al señalar que es comprensible y admirable como el gobierno de los Estados Unidos, en defensa de sus productores, de su producción, engorda e industria ganadera, cerró su frontera para salvaguardar su sanidad y su economía.

Con la cancelación de la exportación de ganado a Estados Unidos, señalan, viene un decremento en su precio, por un exceso de oferta, a la que se agregan las cabezas importadas de Centroamérica, y por eso, exigieron el cierre de la frontera Sur, con Guatemala, una petición que ha sido retirada y que el gobierno no ha atendido, pese a la insistencia de los productores, según se ha dicho.

Incluso, también reclamaron a la directiva de la Unión Ganadera Regional de Sonora, para que realice su trabajo con honestidad y equidad, para que una vez que se reabra la frontera a la exportación, programen las citas equitativamente y no como lo hicieron de forma selectiva, pues unos pocos y bien conocidos ganaderos, expresaron, tuvieron la oportunidad de exportar. Así el clima de este gremio en Sonora, que quizá le toque atestiguar a la presidenta Claudia Sheinbaum.

 

Notas recientes