El gobernador Javier Corral recordó que durante las elecciones primarias del PAN para elegir candidato a senador en el 2012, hubo intromisión en el proceso por parte del PRI ya que el entonces gobernador César Duarte apoyó a Cruz Pérez Cuéllar enviándole seccionales.
Refirió que dicha elección primaria conocida por esa intromisión como "el cochinero" y se impugnó en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación logrando su anulación luego de que se determinó que hubo cooptación del voto, en dicho proceso agregó que él fue ratificado como candidato a senador.
"Ya ven lo que pasó en el 2012, en donde el PRI se metió en el proceso del PAN, ya desde entonces Duarte apoyaba a Pérez Cuéllar, ya desde entonces estaba metido en el PAN el ex gobernador, hoy prófugo de la justicia y le llevó seccionales del PRI a Pérez Cuéllar que fue el otro protagonista de ese proceso, el otro fue Carlos Borruel".
Corral Jurado mencionó que uno de los errores que permitieron la intromisión del PRI en el proceso del PAN fue la falta de un padrón por lo que ese aspecto ya está considerado en la iniciativa de reforma a la Ley Electoral que se presentará en próximos días.
"Se está manejando que podría volver a pasar lo que sucedió en el 2012, que fue muy penoso lo que pasó ahí porque hicimos una elección primaria abierta para elegir candidatos al Senado y ustedes recordarán que ese episodio se llamó el cochinero. Incluso, he visto en algunos Facebook, en algunos posts estos días, que algunos de los protagonistas y en cierta forma, algunos de los responsables de eso, lo están usando como argumento".
Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.
La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.
Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.
Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.
Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.
La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.
Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.
Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.