Infonavit invitó a conocer su nuevo apoyo “borrón y cuenta nueva” que busca reestructurar el crédito

Una “baraja” de posibilidades es lo que el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha presentado en esta época de crisis tanto para los trabajadores como la población en general a causa del COVID-19.

Esta vez el Infonavit presentó el Borrón y Cuenta Nueva, una estrategia que busca dar soporte a las personas que han dejado de pagar por diversos motivos durante la crisis económica y sanitaria que desató el coronavirus. 

De acuerdo con el instituto, a través de dicha modalidad se podrán sumar los pagos pendientes que tenga el trabajador al saldo total de su crédito.

Además, podrá seguir pagando de manera regular y con la misma mensualidad establecida desde la primera vez que solicitó el préstamo para su hogar.

Sin embargo, el Infonavit advirtió que el plazo y la deuda sí deberán incrementar.

¿Cómo solicitarlo?

El interesado deberá consultar su saldo y estado de cuenta con el registro de Mi Cuenta Infonavit en el siguiente link: https://micuenta.infonavit.org.mx/.

También, deberá informar al patrón o institución donde labora, con un aviso de retención de recursos. Según el instituto se tiene que presentar siempre que:

*Haya una reestructura, como es el caso

*Cuando se cambie de trabajo 

*Cuando inicie el crédito.

El instituto puso a disposición de la ciudadanía la siguiente página de internet: https://bit.ly/Borrontw, con la finalidad de despejar dudas o revisar la variedad de apoyos que brinda.

El Infonavit reveló que al 30 de junio del presente año han apoyado a 29,552 empresas, de las cuales el 94.79% son pequeñas y medianas empresas (Pymes).

Hay que recordar que en este periodo de crisis por COVID-19, el instituto ha apoyado a trabajadores que se quedaron sin una solvencia económica o fueron afectados por recorte de sueldos. 

A través de su página de Internet, el instituto presentó las medida de protección que más convengan al usuario, servicios que estarían disponibles hasta el 30 de junio.

Sin embargo, el Infonavit decidió extender el plazo de apoyos a los trabajadores y dio a conocer la cifra de personas a las que ha beneficiado.

En ese sentido, el instituto reveló que el plazo para solicitar acceso a las medidas de protección por COVID-19, se extendió hasta el 31 de agosto de 2020. 

De ese modo, las personas que tengan crédito con el Infonavit podrán conservar su patrimonio y tener una mejor solvencia financiera durante esta emergencia sanitaria.

Reveló que ha ayudado de forma directa a al menos 203,100 trabajadores hasta el corte del 25 de junio, y a través del seguro por desempleo o prórrogas.

El 51% de los beneficiarios se concentran en los estados de: Quintana Roo, Estado de México, Nuevo León, Jalisco, Guanajuato, Veracruz, Ciudad de México y Puebla.

Aquellos que perdieron su empleo o sufrieron una reducción salarial y aún no han recibido los apoyos directos del Infonavit, puedan solicitarlos y ser beneficiados con hasta tres meses de seguro por desempleo.

Mientras que los acreditados que ya recibieron los apoyos durante la primera etapa comprendida del 15 de abril al 30 de junio del presente año, serán contactados de manera directa para determinar si requieren una ampliación de apoyos. 

“Con la finalidad de se seguir apoyando a la preservación de fuentes de empleo, los empleadores podrán diferir ante el Infonavit un bimestre más de sus aportaciones a la subcuenta de vivienda, siempre y cuando lo soliciten antes del 31 de agosto de 2020 en el portal empresarial del instituto (empresarios.infonavit.org.mx)”, señaló el Infonavit a través de un comunicado. 

Con información de Infobae

Tips al momento

Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Tips al momento

Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Notas recientes