La ciudad de Nueva York registra su primer día sin muertos por COVID-19

El alcalde Bill de Blasio indica que 56 personas fueron hospitalizadas el domingo por el coronavirus y que el 2% de las que se habían sometido a análisis han dado positivo

La ciudad de Nueva York no registró ninguna víctima mortal por COVID-19 en 24 horas por primera vez desde el comienzo de la pandemia, según anunció este lunes el alcalde Bill de Blasio, que advirtió sobre el aumento del índice de contagios entre los jóvenes de 20 a 29 años.

En su rueda de prensa diaria, el regidor indicó que 56 personas fueron hospitalizadas ayer por el coronavirus y que el 2% de las que se habían sometido a análisis de sangre han dado positivo.

De Blasio se mostró optimista ante estas cifras, pero insistió en que "la enfermedad está muy lejos de ser vencida" y recordó que todavía hay muchos estados en el país donde el coronavirus sigue extendiéndose.

Asimismo, pidió a los neoyorquinos que lleven mascarillas siempre que se encuentren en el interior de cualquier edificio, excepto en sus propias casas, debido a la dificultad de mantener la distancia social de dos metros.

En ese sentido, subrayó que mientras el índice de contagios está bajando en la mayoría de horquillas de edad, se ha registrado un aumento destacable entre los jóvenes con edades entre 20 y 29 años y en menor medida entre las personas de 30 a 39 años.

Según los datos oficiales, más de 17 mil 500 personas han muerto en la ciudad como consecuencia de la pandemia, que ha causado más de 135 mil muertos en Estados Unidos, de acuerdo con el centro Johns Hopkins.

El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, aseguró el sábado que teme la posibilidad de un nuevo incremento de casos de coronavirus en la región dado el elevado número que se está registrando en el resto de EU.

"La única pregunta es cuánto subirá", dijo Cuomo en una entrevista con la radio WAMC sobre la posibilidad del aumento de coronavirus en el estado, que durante los meses de marzo, abril y mayo fue el epicentro de la pandemia.

"No es posible que lo tengan por todo el país y que no vuelva", aseveró.

El miedo de Cuomo al regreso de la pandemia a Nueva York se produce pese a la cuarentena obligatoria que se ha impuesto para todas aquellas personas que llegan a la región Triestatal (Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut) desde una larga lista de estados.

Entre ellos están Alabama, Arkansas, Arizona, Florida, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Texas, Utah, California, Georgia y Nevada.

Nueva York se encuentra desde el pasado 6 de julio en la fase 3 de la reapertura de la ciudad y han abierto un gran número de negocios como las tiendas de minoristas, peluquerías y centros de tratamientos personales, así como los restaurantes, que no pueden ofrecer comida en su interior pero sí instalar terrazas.

Sin embargo, todavía hay negocios como gimnasios, teatros y museos que continúan cerrados y los centros de trabajo mantienen restricciones sobre las labores presenciales.

 

Con información de Informador MX

Tips al momento

Ganaderos de Sonora reclaman a las autoridades de México cierre de la frontera de EU al ganado mexicano

La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció el viernes, que estaría el fin de semana en Sonora revisando lo relativo al cierre la frontera norteamericana al ganado mexicano, decretado desde el pasado miércoles.

Asociaciones ganaderas de Sonora se han manifestado en contra del cierre de la frontera y han reclamado a las autoridades mexicanas, que no ha tenido la voluntad, capacidad y el valor para defender al gremio ganadero y por eso, les manifestaron su indignación y coraje, como fue el caso de la Asociación Ganadera de Altar.

En una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, al gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, así como a secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, entre otras autoridades, también les reclamaron que se siga permitiendo la introducción de ganado de Centroamérica, al señalar que es comprensible y admirable como el gobierno de los Estados Unidos, en defensa de sus productores, de su producción, engorda e industria ganadera, cerró su frontera para salvaguardar su sanidad y su economía.

Con la cancelación de la exportación de ganado a Estados Unidos, señalan, viene un decremento en su precio, por un exceso de oferta, a la que se agregan las cabezas importadas de Centroamérica, y por eso, exigieron el cierre de la frontera Sur, con Guatemala, una petición que ha sido retirada y que el gobierno no ha atendido, pese a la insistencia de los productores, según se ha dicho.

Incluso, también reclamaron a la directiva de la Unión Ganadera Regional de Sonora, para que realice su trabajo con honestidad y equidad, para que una vez que se reabra la frontera a la exportación, programen las citas equitativamente y no como lo hicieron de forma selectiva, pues unos pocos y bien conocidos ganaderos, expresaron, tuvieron la oportunidad de exportar. Así el clima de este gremio en Sonora, que quizá le toque atestiguar a la presidenta Claudia Sheinbaum.

 

Tips al momento

Ganaderos de Sonora reclaman a las autoridades de México cierre de la frontera de EU al ganado mexicano

La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció el viernes, que estaría el fin de semana en Sonora revisando lo relativo al cierre la frontera norteamericana al ganado mexicano, decretado desde el pasado miércoles.

Asociaciones ganaderas de Sonora se han manifestado en contra del cierre de la frontera y han reclamado a las autoridades mexicanas, que no ha tenido la voluntad, capacidad y el valor para defender al gremio ganadero y por eso, les manifestaron su indignación y coraje, como fue el caso de la Asociación Ganadera de Altar.

En una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, al gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, así como a secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, entre otras autoridades, también les reclamaron que se siga permitiendo la introducción de ganado de Centroamérica, al señalar que es comprensible y admirable como el gobierno de los Estados Unidos, en defensa de sus productores, de su producción, engorda e industria ganadera, cerró su frontera para salvaguardar su sanidad y su economía.

Con la cancelación de la exportación de ganado a Estados Unidos, señalan, viene un decremento en su precio, por un exceso de oferta, a la que se agregan las cabezas importadas de Centroamérica, y por eso, exigieron el cierre de la frontera Sur, con Guatemala, una petición que ha sido retirada y que el gobierno no ha atendido, pese a la insistencia de los productores, según se ha dicho.

Incluso, también reclamaron a la directiva de la Unión Ganadera Regional de Sonora, para que realice su trabajo con honestidad y equidad, para que una vez que se reabra la frontera a la exportación, programen las citas equitativamente y no como lo hicieron de forma selectiva, pues unos pocos y bien conocidos ganaderos, expresaron, tuvieron la oportunidad de exportar. Así el clima de este gremio en Sonora, que quizá le toque atestiguar a la presidenta Claudia Sheinbaum.

 

Notas recientes