Asegura AMLO que su Gobierno no ha dado más concesiones mineras a cielo abierto

El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que su Gobierno no ha dado más concesiones para la construcción de minas en el país, mucho menos las que son a cielo abierto por el impacto ecológico negativo que representan. Destacó tener buenas relaciones con los empresarios Germán Larrea, Alberto Ballères y Carlos Slim, principales inversionistas en el sector.

Desde el estado de Guerrero, el mandatario mexicano destacó su buena relación con la Minera México, así como con el Senador y lider sindicalista minero, Napoleón Gómez Urrutia.

“Ellos tienen diferencias que son públicas, pero en los dos casos hay respeto hacia nosotros y nos tienen confianza, de modo que sí vamos a intervenir como intermediarios para que se resuelva el problema”, aseguró sobre el conflicto que sostiene el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSSRM) con el empresario por el accidente en Pasta de Conchos.

López Obrador aseguró que en el estado de Guerrero se han llegado a acuerdos importantes con las empresas mineras. Hay proyectos en los que no es posible continuar, recalcó y aseguró que su Gobierno ya no autorizó concesiones para la explotación minera.

“Ya no hemos autorizado concesiones para la explotación minera ni en Guerrero ni en el país. Menos para la explotación de tierra a cielo abierto, porque tenemos que cuidar el medioambiente”, afirmó.

Dijo que donde ya existen minas que están trabajando, su Gobierno determinó normalizar la cuestión laboral. Como ejemplo destacó la mina de Telolopan hay una mina de Alberto Balleres, porque en ella se beneficia a los trabajadores, sobretodo jóvenes, porque es una fuente de trabajo, aseguró.

“Estamos trabajando con Minera México, el señor Larrea; con Alberto Ballères, son los dos mineros más importantes de México y el tercero es, creo, Carlos Slim. Esas son las mineras más importantes nacionales, las demás son canadienses”, aseguró.

Sin embargo, destacó que las minas son fuente de empleos, aunque generen cierta contaminación.

Tomado de Vanguardia

Con información de Sin Embargo

Tips al momento

Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Tips al momento

Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Notas recientes