Las investigaciones periodísticas en torno al caso del desvío de Odebrecht siguen dando de qué hablar con personajes clave ligados al gobierno de Duarte en Chihuahua, se dice que a través de una empresa se realizaron desvío de recursos públicos y presunta cuenta bancaria para pagos en efectivos de políticos y ex legisladores durante dicho sexenio.
Una de las investigaciones de Animal Político que lleva por título "La conexión suiza Odebrecht-César Duarte", menciona a empresarios y políticos relacionados no sólo con las investigaciones que se le siguen al ex director de Pemex, Emilio Lozoya, sino a presuntos vínculos con el gobierno anterior en Chihuahua.
Se dice que hay un empresario en el supuesto desvío de Odebrecht que también se menciona en las investigaciones que sigue la Fiscalía de Chihuahua al saqueo de 379 millones de pesos y un préstamo que no ha sido pagado, adquirido durante el gobierno en Chihuahua.
Se habla de filtración de documentos del Departamento del Tesoro, que dio lugar a la investigación periodística internacional FinCEN Files, en la que ha colaborado Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).
Respecto al caso de Chihuahua, se menciona de personajes en el entramado de corrupción del gobierno del 2010 al 2016 en asesorías ficticias para el desvío de 379 millones de pesos. Contratos en la Secretaría de Desarrollo Social de Chihuahua y la Secretaría de Hacienda.
Se habla de encuentros entre políticos con el entonces gobernador y hasta una cuenta bancaria para pagos en efectivo a partidos políticos y ex legisladores.
A continuación la investigación de Animal Político:
https://www.animalpolitico.com/2020/09/conexion-suiza-odebrecht-cesar-duarte/
La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció el viernes, que estaría el fin de semana en Sonora revisando lo relativo al cierre la frontera norteamericana al ganado mexicano, decretado desde el pasado miércoles.
Asociaciones ganaderas de Sonora se han manifestado en contra del cierre de la frontera y han reclamado a las autoridades mexicanas, que no ha tenido la voluntad, capacidad y el valor para defender al gremio ganadero y por eso, les manifestaron su indignación y coraje, como fue el caso de la Asociación Ganadera de Altar.
En una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, al gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, así como a secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, entre otras autoridades, también les reclamaron que se siga permitiendo la introducción de ganado de Centroamérica, al señalar que es comprensible y admirable como el gobierno de los Estados Unidos, en defensa de sus productores, de su producción, engorda e industria ganadera, cerró su frontera para salvaguardar su sanidad y su economía.
Con la cancelación de la exportación de ganado a Estados Unidos, señalan, viene un decremento en su precio, por un exceso de oferta, a la que se agregan las cabezas importadas de Centroamérica, y por eso, exigieron el cierre de la frontera Sur, con Guatemala, una petición que ha sido retirada y que el gobierno no ha atendido, pese a la insistencia de los productores, según se ha dicho.
Incluso, también reclamaron a la directiva de la Unión Ganadera Regional de Sonora, para que realice su trabajo con honestidad y equidad, para que una vez que se reabra la frontera a la exportación, programen las citas equitativamente y no como lo hicieron de forma selectiva, pues unos pocos y bien conocidos ganaderos, expresaron, tuvieron la oportunidad de exportar. Así el clima de este gremio en Sonora, que quizá le toque atestiguar a la presidenta Claudia Sheinbaum.
La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció el viernes, que estaría el fin de semana en Sonora revisando lo relativo al cierre la frontera norteamericana al ganado mexicano, decretado desde el pasado miércoles.
Asociaciones ganaderas de Sonora se han manifestado en contra del cierre de la frontera y han reclamado a las autoridades mexicanas, que no ha tenido la voluntad, capacidad y el valor para defender al gremio ganadero y por eso, les manifestaron su indignación y coraje, como fue el caso de la Asociación Ganadera de Altar.
En una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, al gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, así como a secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, entre otras autoridades, también les reclamaron que se siga permitiendo la introducción de ganado de Centroamérica, al señalar que es comprensible y admirable como el gobierno de los Estados Unidos, en defensa de sus productores, de su producción, engorda e industria ganadera, cerró su frontera para salvaguardar su sanidad y su economía.
Con la cancelación de la exportación de ganado a Estados Unidos, señalan, viene un decremento en su precio, por un exceso de oferta, a la que se agregan las cabezas importadas de Centroamérica, y por eso, exigieron el cierre de la frontera Sur, con Guatemala, una petición que ha sido retirada y que el gobierno no ha atendido, pese a la insistencia de los productores, según se ha dicho.
Incluso, también reclamaron a la directiva de la Unión Ganadera Regional de Sonora, para que realice su trabajo con honestidad y equidad, para que una vez que se reabra la frontera a la exportación, programen las citas equitativamente y no como lo hicieron de forma selectiva, pues unos pocos y bien conocidos ganaderos, expresaron, tuvieron la oportunidad de exportar. Así el clima de este gremio en Sonora, que quizá le toque atestiguar a la presidenta Claudia Sheinbaum.