‘I Carry You With Me’, la coproducción mexicana que podría llegar a los Oscar 2021

“I Carry You With Me” o “Te llevo conmigo”, es una coproducción de México con Estados Unidos que se presentó en febrero pasado en el Festival de Cine de Sundance. La película dirigida por Heidi Ewing -una documentalista nominada el Oscar en 2007 por “Jesus Camp”-, se llevó a casa dos premios en aquella ocasión, uno por Premio del Público, y otro por Premio a la Innovación. El filme cuenta con las interpretaciones de Armando Espitia, Christian Vázquez, Michelle Rodríguez y Arcelia Ramírez.

Ahora, la cinta ya figura entre las favoritas para ser nominada por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos, según publicó esta semana la prestigiosa Revista Variety como parte de sus predicciones de la entrega 93° de los Premios Oscar.

En la categoría de Mejor Actor, la revista Variety reconoció el trabajo de Armando Espitia, mexicano de 29 años cuya actuación fue puesta a la par de Anthony Hopkins (The Father) y Tom Hanks (News of The World). Espitia ya había actuado antes en cintas que han sido aplaudidas en Cannes, como Heli (2013) y Nuestras madres (2019). 

En la categoría de Mejor Actor de Reparto, la publicación incluyó al también mexicano Christian Vázquez, quien fue colocado en la misma lista de predicciones que estrellas como Robert Pattinson (Tenet). Vázquez también participó en Rudo y Cursi (2008), el gran éxito comercial del cine mexicano. 

La historia sigue a un joven aspirante a chef en México, Iván (Armando Espitia) quien trabaja en un restaurante con la esperanza de conseguir un lugar en la cocina mientras apoya a la madre de su hijo. Una noche conoce a Gerardo (Christian Vázquez), un apuesto maestro que, a diferencia de Iván, es un hombre abiertamente gay. Su química es instantánea, sin embargo, el descubrimiento de su romance causa conflicto. Desesperado, Iván toma la ardua decisión de cruzar la frontera para avanzar en su carrera culinaria, prometiéndole a su pequeño y a su nuevo amor que regresará.

En febrero pasado, VANGUARDIA habló con Armando Espitia, quien da vida a Iván, quien nos contó sobre su trabajo en el filme, el cual promete ser uno de los más comentados durante este 2020 tras su triunfo en Sundance. 

“Es importante seguir contando historias relevantes, que nos definan, que nos sintamos identificados como mexicanos y como sociedad. También es importante que nos demos cuenta que aunque nuestra industria cinematográfica no es tan poderosa como Hollywood, el talento mexicano es equiparable al de cualquier industria por muy grande que sea. La creatividad y la disciplina que tenemos en México pueden fácilmente representarnos en cualquier lugar, para mí no poner barreras es la clave, sin pensar si es en Estados Unidos, en México o en Francia como una que hice el año pasado, lo importante es el mensaje”, afirmó.

Con información de Vanguardia

Tips al momento

Mensaje desde la 4 T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Tips al momento

Mensaje desde la 4 T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Notas recientes