El secretario de Educación, Carlos González, lanzó encuesta entre 15 mil docentes de educación básica y lo que arrojó es alarmante por la estrategia nacional de educación, confirma una estrategia nacional fallida y los maestros han decidido por voluntad una atención personalizada con los alumnos.
La comunicación de los maestros con los alumnos es a través del uso del teléfono, Whatsapp y plataformas de video conferencia, sin embargo un considerado porcentaje de los docentes ha decidido el contacto personalizado. Por ello manifestó el respeto a los docentes.
Los maestros se han esforzado para cumplir con los aspectos esenciales del proceso educativo centrados en el libro de texto, cuadernillo de apoyo y televisión abierta por cierto fallida, 280 mil niños no tienen acceso por la misma mala señal.
La necesidad de crear el vínculo efectivo y emocional del sólido proceso de enseñanza como una estrategia personal, ha confirmado la necesidad del acercamiento a los alumnos según el 25% de docentes de preescolar, el 32% primaria, el 31% de educación especial, el 26% secundaria y 60% de telesecundaria.
En el marco de su comparecencia ante el Congreso del Estado, Emilio García Ruiz logró la atención de los legisladores locales al poner en cintura a la corporación policial en combate a la corrupción.
Pese a la molestia que pudiera generar el fortalecer la cultura de la legalidad y honestidad, Emilio García ha logrado que se inicien por lo menos a julio del 2020 un total de 102 carpetas de investigación de carácter administrativo a funcionarios públicos.
Cerca de 30 carpetas se concluyeron en expedientes con el inicio de 11 quejas en contra de servidores públicos y se colaboró en 135 Informe Ministeriales de la Fiscalía General por presuntos delitos de robo agravado, abuso de autoridad y uso ilegal de la fuerza pública.