Esposa del ex director de Conacyt fue beneficiada con fideicomiso de 392 mdp

Ana Díaz Aldrete, la esposa de Enrique Cabrero, ex director del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), fue beneficiaria de 392 millones de pesos a través de un fideicomiso otorgado a la institiución.

María Elena Álvarez-Buylla, actual titular del Conacyt, informó que Díaz Aldrete fue de las que recibieron dinero de estos recursos transferidos entre 2013 y 2018 por fideicomisos como por el Programa de Estímulos a la Innovación (PEI), 41,624 millones de pesos al sector privado y del Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fordecyt).

Asimismo, apuntó que Ana Díaz Aldret, fue gerente del CentroMet, en Querétaro, siendo esposa del ex director general del Conacyt, Enrique Cabrero, quien es actualmente es investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).

“Estos consorcios se generaron para integrar varios Centros Públicos de Investigación, es una figura que no está asentada en la Ley de Ciencia y Tecnología, lo que les permitió asignar en algunos Centros que no sabemos muy bien cómo se eligieron para integrar los consorcios, pero que ciertamente les permitió asegurarse de recursos de diferentes fuentes”, explicó la titular del Conacyt.

Añadió que el CIDE es uno de los CPI que es parte de este consorcio, además se le asignó “la tarea de generar los consorcios, un proyecto de 30 millones de pesos que también tiene problemas”.

Álvarez-Buylla mencionó que las transferencias privadas al sector privado incluyen muchas empresas nacionales y transnacionales.  Entre 2000 y 2018, diez fueron de las más beneficiadas.

Empresas como Intel, Whirlpool, Volkswagen, Mabe, Honeywell e IBM recibieron en ese periodo 891 millones de pesos,  pero también, están Monsanto, Bayer, Kimberly Clark.

Si quiere estar al tanto de lo más importante regístrese aquí y le enviaremos las noticias todas las mañanas.

RH México Simulation and Training, filial de una trasnacional alemana, por más de 1,531.6 millones de pesos; Prof Tech Servicios, por 464 millones de pesos; Comercial Acros Whirpool, por 149 millones, entre otros.

Dentro de los fondos sectoriales, llamó la atención en los más de 9,400 millones que se transfirieron al Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) “en periodos que fueron asociados a la reforma energética”, en tanto Petróleos Mexicanos no era “muy apoyada a partir del desarrollo científico y tecnológico”.

“Hemos encontrado gastos por muchísimos viajes al extranjero para personal administrativo, hemos encontrado que los recursos fueron administrados por diversos Centros Públicos de Investigación que conformaban estos consorcios, de esto hay varios ejemplos y hemos conversado con los directores del CPI y hemos acordado que ya no se seguirán apoyando estos consorcios”, dijo.

También mencionó obra civil inconclusa, fallas estructurales y pagos dobles para el Centro de Investigación y Desarrollo en Agrobiotecnología Alimentaria en Hidalgo, para lo que se destinaron 100 millones de pesos.

Asimismo, añadió que este centro se presentó en 2017, pero no se construyó y se cerró en 2018, por lo que se gestionó durante esta administración la devolución de los recursos. “Los catedráticos quedaron sin lugar para trabajar, pero ya estaban contratados, actualmente están apoyando varios proyectos”, dijo.

Álvarez-Buylla indicó que hay 46 llamados “elefantes blancos” por 783.7 millones de pesos.

Con información de Infobae

Tips al momento

Mensaje desde la 4 T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Tips al momento

Mensaje desde la 4 T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Notas recientes