Otorgarán Municipio y Nafin créditos de hasta 5 mdp para Mipymes

El Municipio de Chihuahua y Nacional Financiera (Nafin) establecieron un convenio de colaboración que permitirá otorgar créditos de hasta 5 millones de pesos (mdp) a los empresarios que se han visto afectados por la contingencia sanitaria.

Chihuahua, expuso la alcaldesa María Eugenia Campos, es el primer municipio en establecer este convenio que permitirá ofrecer un financiamiento con tasas de interés bajas, periodos de gracia y plazos cómodo para el pago de los créditos.

"Soy una convencida que ante una crisis como ésta, las medidas contracíclicas son el camino a tomar por un gobierno para apoyar a los empresarios. Por medio de este programa los empresarios podrán solicitar créditos de hasta 5 mdp con periodos de gracia de seis meses, como parte de una bolsa conjunta de más de 72 mdp, que incluye la aportación por parte de la administración", dijo.

Esto, agregó la munícipe, dará un respiro a los empresarios y empresarias locales.

En tanto, Said Saavedra Bracamonte, director general adjunto de Promoción Institucional de Nafin, expuso que el modelo de aportación por parte del Municipio complementa el esfuerzo que se ha realizado con la banca de desarrollo.

La aportación del Municipio fue de 5 mdp, que se convirtieron gracias a Nafin en 72.5 mdp, los cuales están disponibles para las micro, pequeñas y medianas empresas. La tasa de interés de los créditos oscila en el 13% anual fijo y el monto del crédito puede ser de hasta 5 mdp.

Este tipo de crédito no genera comisión por apertura y en montos de hasta 2.5 mdp no se pide garantía hipotecaria, sólo un aval.

Existe un periodo de gracia de hasta seis meses en lo correspondiente al capital, es decir sólo se pagará lo referente a intereses y a partir del séptimo mes se deberá generar el pago de interés y capital. Los plazos de pago son de hasta 60 meses y los trámites se pueden realizar directamente en el banco y solicitar el crédito, o bien directamente en las oficinas de la Dirección de Desarrollo Económico y Turístico que se localizan en calle Escorza 2307.

La convocatoria se encuentra ya en la página www.ajalarjuntos.mx y en www.municipiochihuahua.gob.mx

Tips al momento

Ganaderos de Sonora reclaman a las autoridades de México cierre de la frontera de EU al ganado mexicano

La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció el viernes, que estaría el fin de semana en Sonora revisando lo relativo al cierre la frontera norteamericana al ganado mexicano, decretado desde el pasado miércoles.

Asociaciones ganaderas de Sonora se han manifestado en contra del cierre de la frontera y han reclamado a las autoridades mexicanas, que no ha tenido la voluntad, capacidad y el valor para defender al gremio ganadero y por eso, les manifestaron su indignación y coraje, como fue el caso de la Asociación Ganadera de Altar.

En una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, al gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, así como a secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, entre otras autoridades, también les reclamaron que se siga permitiendo la introducción de ganado de Centroamérica, al señalar que es comprensible y admirable como el gobierno de los Estados Unidos, en defensa de sus productores, de su producción, engorda e industria ganadera, cerró su frontera para salvaguardar su sanidad y su economía.

Con la cancelación de la exportación de ganado a Estados Unidos, señalan, viene un decremento en su precio, por un exceso de oferta, a la que se agregan las cabezas importadas de Centroamérica, y por eso, exigieron el cierre de la frontera Sur, con Guatemala, una petición que ha sido retirada y que el gobierno no ha atendido, pese a la insistencia de los productores, según se ha dicho.

Incluso, también reclamaron a la directiva de la Unión Ganadera Regional de Sonora, para que realice su trabajo con honestidad y equidad, para que una vez que se reabra la frontera a la exportación, programen las citas equitativamente y no como lo hicieron de forma selectiva, pues unos pocos y bien conocidos ganaderos, expresaron, tuvieron la oportunidad de exportar. Así el clima de este gremio en Sonora, que quizá le toque atestiguar a la presidenta Claudia Sheinbaum.

 

Tips al momento

Ganaderos de Sonora reclaman a las autoridades de México cierre de la frontera de EU al ganado mexicano

La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció el viernes, que estaría el fin de semana en Sonora revisando lo relativo al cierre la frontera norteamericana al ganado mexicano, decretado desde el pasado miércoles.

Asociaciones ganaderas de Sonora se han manifestado en contra del cierre de la frontera y han reclamado a las autoridades mexicanas, que no ha tenido la voluntad, capacidad y el valor para defender al gremio ganadero y por eso, les manifestaron su indignación y coraje, como fue el caso de la Asociación Ganadera de Altar.

En una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, al gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, así como a secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, entre otras autoridades, también les reclamaron que se siga permitiendo la introducción de ganado de Centroamérica, al señalar que es comprensible y admirable como el gobierno de los Estados Unidos, en defensa de sus productores, de su producción, engorda e industria ganadera, cerró su frontera para salvaguardar su sanidad y su economía.

Con la cancelación de la exportación de ganado a Estados Unidos, señalan, viene un decremento en su precio, por un exceso de oferta, a la que se agregan las cabezas importadas de Centroamérica, y por eso, exigieron el cierre de la frontera Sur, con Guatemala, una petición que ha sido retirada y que el gobierno no ha atendido, pese a la insistencia de los productores, según se ha dicho.

Incluso, también reclamaron a la directiva de la Unión Ganadera Regional de Sonora, para que realice su trabajo con honestidad y equidad, para que una vez que se reabra la frontera a la exportación, programen las citas equitativamente y no como lo hicieron de forma selectiva, pues unos pocos y bien conocidos ganaderos, expresaron, tuvieron la oportunidad de exportar. Así el clima de este gremio en Sonora, que quizá le toque atestiguar a la presidenta Claudia Sheinbaum.

 

Notas recientes