Coronavirus Chihuahua: 177 nuevos casos, 29 muertes, 47 mil 891 confirmados

El director médico de Salud Zona Norte, Arturo Valenzuela Zorrilla informó que Chihuahua presenta al 13 de enero un total de 47 mil 891 casos confirmados de COVID-19, 177 en las últimas 24 horas.

Asimismo, van 31 mil 131 recuperados (+243), 4 mil 438 (+29) defunciones, 25 mil 717 (+242) descartados y 2 mil 171 (-151) sospechosos.

 

La incidencia de casos estatal es de mil 260 por cada 100 mil habitantes y la distribución por municipios es: Ahumada 77, Aldama 134, Allende 79, Ascensión 65, Aquiles Serdán 160, Bachíniva 14, Batopilas 6, Bocoyna 300, Balleza 11, Buenaventura 36, Camargo 315, Carichí 8, Casas Grandes 30, Chihuahua 11 mil 224, Chínipas 124, Coronado 11, Coyame del Sotol 8, Cuauhtémoc mil 490, Cusihuiriachi 13, Delicias mil 768, Dr. Belisario Domínguez 3, Galeana 7, Gómez Farías 68, Guachochi 275, Gran Morelos 13, Guadalupe 18, Guadalupe y Calvo 32, Guazapares 67, Guerrero 67, Hidalgo del Parral mil 615, Ignacio Zaragoza 12, Janos 18, Jiménez 239r, Juárez 26 mil 980, Julimes 12, López , Madera 37, Manuel Benavides 37, Matachí 2, Meoqui 240, Moris 4, Namiquipa 71, Nonoava 19, Nuevo Casas Grandes 697, Ocampo 17, Ojinaga 911, Praxedis G. Guerrero 13, Riva Palacio 6, Rosales 65, Rosario 3, San Francisco del Oro 24, Santa Bárbara 64, Satevó 5, Saucillo 184, Temósachic 10, Urique 38, Valle de Zaragoza 14, San Francisco de Conchos 11, Santa Isabel 19, La Cruz 21, San Francisco de Borja 9, Maguarichi 1, El Tule 4, Matamoros 14, Uruachi 1 y Huejotitan 2. 

La tasa de mortalidad es de 117 casos por cada 100 mil habitantes, la distribución por municipios es: 2 mil 466 Ciudad Juárez, 950 Chihuahua, 231 Delicias, 172 Parral, 150 Cuauhtémoc, 60 Nuevo Casas Grandes, 50 Meoqui, 43 Camargo, 37 Saucillo, 24 Jiménez, 21 Guerrero, 14 Guachochi, 13 Ascensión, 13 Rosales, 9 Ahumada, 10 Ojinaga, 9 Madera, 9 Bocoyna, 7 Aquiles Serdán, 7 Buenaventura, 9 Aldama, 8 Namiquipa, 8 San Francisco del Oro, 6 Casas Grandes, 6 Santa Bárbara, 5 Carichi, 5 Temósachi, 4 Galeana, 4 Ocampo, 4 Urique, 4 Gómez Farías, 4 Julimes, 4 López, 3 San Francisco de Conchos, 3 Riva Palacio, 3 Janos, 3 Coronado, 4 Guadalupe D. B., 3 Valle de Zaragoza, 3 Ignacio Zaragoza, 3 Cusihuiriachi, 3 Coyame del Sotol, 2 Dr. Belisario Domínguez, 2 Morís, 2 Nonoava, 2 Balleza, 2 Guadalupe y Calvo, 2 Santa Isabel, 2 Allende, 1 Matachí. 1 Bachíniva, 1 Guazapares, 1 Gran Morelos, 1 El Tule y 1 Huejotitan. 

De los pacientes confirmados, 285 se encuentran hospitalizados en 30 clínicas de los cuales, 27 por ciento se atienden por Servicios de Salud, 57 por ciento en el Seguro Social, 9 por ciento en Sedena, IMSS Bienestar 6 por ciento y 1 por ciento en el ISSSTE. 

Asimismo, de los hospitalizados 54 se encuentran intubados: 48 por ciento están en el Seguro Social, 45 por ciento en Servicios de Salud, 7 por ciento en el ISSSTE. 

Tips al momento

Ganaderos de Sonora reclaman a las autoridades de México cierre de la frontera de EU al ganado mexicano

La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció el viernes, que estaría el fin de semana en Sonora revisando lo relativo al cierre la frontera norteamericana al ganado mexicano, decretado desde el pasado miércoles.

Asociaciones ganaderas de Sonora se han manifestado en contra del cierre de la frontera y han reclamado a las autoridades mexicanas, que no ha tenido la voluntad, capacidad y el valor para defender al gremio ganadero y por eso, les manifestaron su indignación y coraje, como fue el caso de la Asociación Ganadera de Altar.

En una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, al gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, así como a secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, entre otras autoridades, también les reclamaron que se siga permitiendo la introducción de ganado de Centroamérica, al señalar que es comprensible y admirable como el gobierno de los Estados Unidos, en defensa de sus productores, de su producción, engorda e industria ganadera, cerró su frontera para salvaguardar su sanidad y su economía.

Con la cancelación de la exportación de ganado a Estados Unidos, señalan, viene un decremento en su precio, por un exceso de oferta, a la que se agregan las cabezas importadas de Centroamérica, y por eso, exigieron el cierre de la frontera Sur, con Guatemala, una petición que ha sido retirada y que el gobierno no ha atendido, pese a la insistencia de los productores, según se ha dicho.

Incluso, también reclamaron a la directiva de la Unión Ganadera Regional de Sonora, para que realice su trabajo con honestidad y equidad, para que una vez que se reabra la frontera a la exportación, programen las citas equitativamente y no como lo hicieron de forma selectiva, pues unos pocos y bien conocidos ganaderos, expresaron, tuvieron la oportunidad de exportar. Así el clima de este gremio en Sonora, que quizá le toque atestiguar a la presidenta Claudia Sheinbaum.

 

Tips al momento

Ganaderos de Sonora reclaman a las autoridades de México cierre de la frontera de EU al ganado mexicano

La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció el viernes, que estaría el fin de semana en Sonora revisando lo relativo al cierre la frontera norteamericana al ganado mexicano, decretado desde el pasado miércoles.

Asociaciones ganaderas de Sonora se han manifestado en contra del cierre de la frontera y han reclamado a las autoridades mexicanas, que no ha tenido la voluntad, capacidad y el valor para defender al gremio ganadero y por eso, les manifestaron su indignación y coraje, como fue el caso de la Asociación Ganadera de Altar.

En una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, al gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, así como a secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, entre otras autoridades, también les reclamaron que se siga permitiendo la introducción de ganado de Centroamérica, al señalar que es comprensible y admirable como el gobierno de los Estados Unidos, en defensa de sus productores, de su producción, engorda e industria ganadera, cerró su frontera para salvaguardar su sanidad y su economía.

Con la cancelación de la exportación de ganado a Estados Unidos, señalan, viene un decremento en su precio, por un exceso de oferta, a la que se agregan las cabezas importadas de Centroamérica, y por eso, exigieron el cierre de la frontera Sur, con Guatemala, una petición que ha sido retirada y que el gobierno no ha atendido, pese a la insistencia de los productores, según se ha dicho.

Incluso, también reclamaron a la directiva de la Unión Ganadera Regional de Sonora, para que realice su trabajo con honestidad y equidad, para que una vez que se reabra la frontera a la exportación, programen las citas equitativamente y no como lo hicieron de forma selectiva, pues unos pocos y bien conocidos ganaderos, expresaron, tuvieron la oportunidad de exportar. Así el clima de este gremio en Sonora, que quizá le toque atestiguar a la presidenta Claudia Sheinbaum.

 

Notas recientes