oAovivkEl Departamento de Comercio de Estados Unidos confirmó el establecimiento de cuotas compensatorias y antidumping en contra de las estructuras de acero mexicano de ciertas empresas exportadoras, aunque aún falta esperar a que en marzo las ratifique la Comisión Internacional de Comercio.oAovivk Omnia.com.mx
oAovivkEntre los productos que integran estas estructuras están acero con aleación de carbón, aquel destinado para edificar inmuebles comerciales para oficina, residencias multifamiliares, centros de convenciones, hospitales, puertos, columnas, vigas, placas, bridas y estructuras para techo.oAovivk Omnia.com.mx
oAovivkLas cuotas antidumping para Acero Technologia, Construcciones Industriales Tapia, Estructuras Metálicas la Popular y Operadora CICSA Swecomex-Guadalajara tienen tasa de 30.58%. Para las demás el porcentaje aplicable es de 8.47%.oAovivk Omnia.com.mx
oAovivkMientras que en el caso de subsidios las cuotas que se imponen son: 68.87% para Acero Technologia, Construcciones Industriales Tapia, Estructuras Metálicas la Popular, Operadora CICSA Swecomex-Guadalajara y Preacero Pellizzari México; mientras que para Corey y las demás la cuota es de 13.62%. oAovivk Omnia.com.mx
oAovivkLa resolución también castiga a empresas chinas a las que se les imponen tasas de entre 61% y 154% por antidumping. Y por subsidios las cuotas van de 27% a 206%.oAovivk Omnia.com.mx
oAovivkEl fallo final del Departamento de Comercio de Estados Unidos se deberá ratificar por la Comisión Internacional de Comercio de dicho país, lo cual se espera ocurra el 9 de marzo próximo. De confirmarse este fallo, entonces procederá el cobro de cuotas en las aduanas.oAovivk Omnia.com.mx
oAovivkLas exportaciones de estructuras de acero de México al mercado estadounidense en 2018 ascendieron a 290 mil toneladas métricas, con un valor de 622 millones de dólares, lo que representó un incremento con respecto a los 406 millones de dólares que se vendieron en 2017.oAovivk Omnia.com.mx
oAovivkVanguardiaoAovivk Omnia.com.mx