ln2lu4cEl gobernador Javier Corral Jurado consideró que la entidad no regresará a semáforo rojo, pero sí se mantendrá en luz naranja un buen rato ya que el porcentaje de ocupación se mantiene en niveles altos y a diario se presentan defunciones en Ciudad Juárez, municipio aledaño al Estado vecino de Texas, mismo que en estas últimas semanas sufrió un rebrote de casos. ln2lu4c Omnia.com.mx
ln2lu4cAsimismo, mencionó que se reforzarán las medidas de prevención para evitar un repunte en los casos confirmados por lo que posiblemente, este fin de semana se ponga en marcha una red de cercos sanitarios a lo largo de la entidad a fin de tener un mayor control de las personas que ingresan a territorio chihuahuense. ln2lu4c Omnia.com.mx
ln2lu4cJavier Corral reiteró la importancia de que la población haga conciencia y continué con las medidas de prevención como el uso de cubrebocas, el lavado constante de manos y mantener la sana distancia. ln2lu4c Omnia.com.mx
ln2lu4c ln2lu4c Omnia.com.mx
La diputada federal del PAN por Chihuahua, Rocío González, exhibió como la ex ministra de la Corte y ex Secretaria de Gobernación en el gobierno de AMLO, en su participación en el parlamento abierto a la reforma a la Ley de Amparo les otorga la razón a la oposición.
“He escuchado a muchos morenistas decir que, la respetan y le reconocen su trayectoria, este es el momento de que no solo quede en palabras, votando en contra del dictamen que como hemos dicho y lo señala la ministra en retiro, restringe derechos adquiridos”, dijo la diputada.
Compartió parte de la exposición, Olga Sánchez Cordero en done alerta que la reforma afectará acciones colectivas como las promovidas por comunidades indígenas, personas LGBTIQ+, consumidores, defensores del medio ambiente o jubilados, al imponerles demostrar un daño directo para poder acceder al amparo.
“Ya no será posible promover el recurso de revocación ante el SAT, ni el juicio de nulidad ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Incluso desaparece la opción del pago en garantía como vía de defensa del contribuyente”, explicó.
La diputada federal del PAN por Chihuahua, Rocío González, exhibió como la ex ministra de la Corte y ex Secretaria de Gobernación en el gobierno de AMLO, en su participación en el parlamento abierto a la reforma a la Ley de Amparo les otorga la razón a la oposición.
“He escuchado a muchos morenistas decir que, la respetan y le reconocen su trayectoria, este es el momento de que no solo quede en palabras, votando en contra del dictamen que como hemos dicho y lo señala la ministra en retiro, restringe derechos adquiridos”, dijo la diputada.
Compartió parte de la exposición, Olga Sánchez Cordero en done alerta que la reforma afectará acciones colectivas como las promovidas por comunidades indígenas, personas LGBTIQ+, consumidores, defensores del medio ambiente o jubilados, al imponerles demostrar un daño directo para poder acceder al amparo.
“Ya no será posible promover el recurso de revocación ante el SAT, ni el juicio de nulidad ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Incluso desaparece la opción del pago en garantía como vía de defensa del contribuyente”, explicó.