Los 4 ases de lópez

Soliloquio/José Luis Muñoz

            N. de R.: Esta columna se publicó originalmente el jueves 23 de julio de 2020. Hoy la reproducimos por considerar de interés su contenido en términos de actualidad.

            ¿Qué es lo que pretende lópez, a dónde quiere llevar a México?

            Algunos lectores me han enviado esta pregunta en las últimas semanas.

            Hay quienes opinan que quiere llevarnos a la venezolanización de México; otros, que al "comunismo", que no existe en ningún lugar del mundo; otros, que quiere dejar de sucesora a su mujer... En fin, cada quien hace su especulación muy personal.

            Asombra a muchos la serie de decisiones que parecieran absurdas, entreguistas, alrevesadas, ilógicas, estúpidas...Y un laaaargo rosario de calificativos que se desprenden de lo que se antoja inexplicable.

            Nada de eso.

            Prácticamente todas las decisiones obedecen a una línea firme, definida y sostenida que se encaminan a un propósito claro y superior.

            Destaca en lo que pareciera aturdidor la política de componenda y afinidad con los poderosos grupos de la delincuencia organizada, que cada día adquieren más poder y dominan más territorio con la alegre complacencia de lópez.

            Despierta una enorme cantidad de especulaciones y sospechas que entregue lópez jugosos negocios al Ejército y a la Marina.

            Asombra que tenga un padrón de 30 millones de beneficiarios, (mascotas, como les llama grosera y despectivamente) en sus "programas sociales" y que pretenda sumar el doble para el próximo año, aunque no hay dinero.

            Y a muchos mexicanos indigna y humilla el trato lambiscón, pusilánime y empinado que le encanta prodigarle a trom.

            Pero reúna usted las cuatro cartas en una sola mano y verá que son un póker de ases.

            Efectivamente, a lo que lópez aspira es a encabezar un gobierno soportado por la delincuencia organizada, por el Ejército, por los pobres, y con el apoyo de trom.

            ¡Casi nada, pues!

            A partir de conocer este dato, usted encontrará la lógica en lo hecho y en lo que viene.

            Es mejor saberlo desde ahora para no andarle buscando cuatro chanclas al ganso.

            Por eso a lópez no le importa que en Morena se hagan garras.

            Por eso le vale a lópez que la economía del país esté desastrada, que la pandemia encuentre en México un clima de solaz y esparcimiento, que intelectuales y académicos, campesinos, jóvenes y mujeres lo detesten, y que los gobernadores hagan las bilis que quieran.

            Él tiene otras miras.

            Tiene su plan muy claro y no necesita gritarlo a los cuatro vientos.

            Al contrario, la magia consiste en esconderlo a la vista de todos.

            Y avanza sin voltear para atrás ni fijarse a los costados.

            El modelo es original, no tiene precedente en el mundo.

            Quizá incluso sea idea original propia.

            No encaja, por supuesto, en las anticuadas geometrías de derechas y de izquierdas, sino todo lo contrario.

            De ninguna manera tiene algún asidero en el marco constitucional, pero tampoco le importa a lópez, porque tiene y espera seguir teniendo un Congreso lo suficientemente abyecto para hacer y deshacer.

            Y si algún día no lo tiene, lo disuelve y listo.

            Pero que el proyecto esté sólidamente definido y firmemente emprendido no significa que no presente desafíos de orden fabuloso, fenomenal.

            Uno de los más peliagudos es el reparto del territorio nacional entre los cárteles.

            Coyunturalmente un primer paso es abatir a “El Marro” y su Cártel de Santa Rosa, y alentar la expansión del CJNG, favorito para que domine todo el territorio central.

            El objetivo vale la pena, incluso la pena de visitar al Gobernador de Guanajuato como lo hizo lópez el pasado día 15, aunque lo odie por ser "adversario".

            Fue una visita táctica.

            El Cártel de Sinaloa, específicamente el ala encabezada por la descendencia de “El Chapo”, está predestinado a controlar el norte del país. Pero, aún siendo favorito, se está quedando corto.

            Otro enorme desafío es ensamblar el papel del Ejército como entidad reguladora de la operación delictiva de los cárteles, que será la principal "industria" del régimen.

            Ese papel lo desempeñaba la Dirección Federal de Seguridad bajo el mando del entonces secretario de Gobernación, Manuel Bartlett.

            La intención es replicar el modelo, obviamente actualizado.

            Los cárteles desempeñarían también una labor de recaudadores de impuestos de la economía informal, paralela al SAT.

            Y agárrese, porque hay una ambición superlativa: 

            Que los cárteles desarrollen agresivamente brazos de operación legal, con negocios legales y líderes que den la cara, para que sustituyan a la actual clase empresarial.

            Por supuesto, la tarea no es de corto ni mediano plazos.

            Siempre será necesario que la multitud de mexicanos pobres reciban dádivas para garantizar su apoyo electoral.

            Entre más, mejor.      

            El reto es fenomenal, inmenso; pero es mayor la enfermedad egocentrista de lópez.

            Está decidido, tope en lo que tope.

            He ahí el enorme peligro al que está siendo sometido ya el país, mientras la mayoría es desconcertada y engañada sistemática y pacientemente día con día.

            Fíjese bien y verá que todo va marchando.

 

Tips al momento

Anuncia Morena estrategia de representación en Chihuahua

El presidente del Consejo Estatal de Morena en Chihuahua, Hugo González, dio a conocer en sus redes sociales que participó de la reunión informativa a la que convocó este martes la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde y la Secretaria Carolina Rangel, para definir la estrategia de presencia del partido en las entidades.
Aunque, Hugo González, no dio más detalles de los temas que trató la también chihuahuense, Luisa Alcalde con las distintas autoridades del partido en el país; el presidente del Consejo de Morena en Chihuahua publicó en redes sociales: "Esta mañana se llevó a cabo una reunión de trabajo y organización altamente productiva con la Presidenta y la Secretaria General del CEN, Luisa Alcalde y Carolina Rangel, respectivamente, donde se definieron las estrategias para continuar fortaleciendo a Morena y expandir su alcance en todo el estado".
Este comentario advierte una operación partidista de Morena en los Estados, incluyendo Chihuahua.


Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Tips al momento

Anuncia Morena estrategia de representación en Chihuahua

El presidente del Consejo Estatal de Morena en Chihuahua, Hugo González, dio a conocer en sus redes sociales que participó de la reunión informativa a la que convocó este martes la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde y la Secretaria Carolina Rangel, para definir la estrategia de presencia del partido en las entidades.
Aunque, Hugo González, no dio más detalles de los temas que trató la también chihuahuense, Luisa Alcalde con las distintas autoridades del partido en el país; el presidente del Consejo de Morena en Chihuahua publicó en redes sociales: "Esta mañana se llevó a cabo una reunión de trabajo y organización altamente productiva con la Presidenta y la Secretaria General del CEN, Luisa Alcalde y Carolina Rangel, respectivamente, donde se definieron las estrategias para continuar fortaleciendo a Morena y expandir su alcance en todo el estado".
Este comentario advierte una operación partidista de Morena en los Estados, incluyendo Chihuahua.


Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Notas recientes