Industria del juego en México - ¿Cuánto dinero mueve?

Industria del juego en México - ¿Cuánto dinero mueve?

 

El mercado de los casinos en vivo de México también se vuelve cada vez más amplio, debido a la facilidad de acceder a ellos desde cualquier lugar, solo contando con una conexión a internet, ya sea desde una computadora o teléfono móvil.

 

También hay que destacar que debido a la pandemia mundial por COVID – 19 y la necesidad de que las personas se mantengan en casa, también fue un factor que hizo que en México los casinos en vivo online crecieran más, volviéndose toda una tendencia, por lo que cada vez son más los operadores para elegir.

¿Cuánto dinero se mueve en los casinos en vivo de México?

Estos casinos brindan una gran variedad de juegos, como póquer, blackjack, tragamonedas, bingos o las ruletas, en México particularmente muchos usuarios prefieren las máquinas tragamonedas, ya que se encuentran en distintos diseños y son muy divertidas, para usar y ganar.

Estos casinos ofrecen gran variedad de ofertas y bonos, en algunos casos giros gratuitos, que son muy beneficiosos para quienes comienzan a jugar, esto hace que cada vez más personas ingresen a los casinos en vivo online, una modalidad con nuevas tecnologías disponible las 24 horas.

A nivel mundial, según el análisis de mercado del juego y apuestas en línea que realizó Mordor Intelligente, se estima que se generará un crecimiento de esta industria que alcanzará aproximadamente 87,75 millones de dólares para el año 2024.

Ya que los juegos en línea van a obtener un crecimiento de hasta el 8.77%, incluso podría ser más dependiendo de la cantidad de usuarios que se unan.

En el caso de México, esta industria mueve aproximadamente 2.000.000 de dólares anualmente, una gran cantidad de dinero en estos juegos online.

También la Encuesta Nacional de Percepciones Sociales de los Juegos de Azar que realizó la UNAM, arrojo resultados que muestran que el 40% de los mexicanos conoce este tipo de apuesta y que al menos el 50% de los hombres de este país juegan en casinos online, el porcentaje de las mujeres es mucho menor.

De igual manera, según estos análisis los jugadores que se siguen uniendo a este tipo de juegos son cada vez menores, ya que un 44% de los jugadores tienen edades comprendidas entre los 18 y 24 años; pero la mayoría de los que juegan siguen siendo los usuarios de edades más adultas.

¿Cuáles son las apuestas más populares en los casinos en vivo de México?

La mayoría de los mexicanos como se menciono anteriormente, se inclinan por apostar en máquinas tragaperras o tragamonedas, sin embargo, otra de las apuestas favoritas son las deportivas, gracias a la pasión que tiene México por el fútbol.

También hay muchos seguidores mexicanos de ligas de béisbol y de otros deportes como el baloncesto, siguiendo a la NFL o la NBA.

A estos le siguen apuestas al póquer o el bingo, que también tiene una gran cantidad de usuarios que los prefieren y continuamente juegan en los casinos en vivo.

¿Éstas apuestas son legales en México?

Las normativas de los casinos en vivo aun se encuentran en desarrollo, pero la Dirección General de Juegos y Sorteos, son los encargados de atender todo lo referente a la Ley del Juego y a su cumplimiento.

Por lo que se espera que los entes del Gobierno terminen de regular el juego online en general, de esta manera se mantendrá totalmente dentro de un marco legal, que permita a los usuarios estar mucho más seguros en cuanto a jugar en estos casinos.

Igualmente, se puede acudir a dicha entidad o Dirección General, en caso de algún problema al realizar apuestas en línea, ya que es el organismo encargado de hacer cumplir la Ley de Juegos.

La legalización total y regulación de los casinos en vivo, son un sinónimo de buena inversión extranjera, además se estima que esto tenga una incidencia positiva en la economía mexicana.

Sin duda los casinos en vivo y todo el mundo de los juegos online en México crece cada día más, gracias a las nuevas tecnologías, mayor acceso a dispositivos electrónicos y a internet, por lo que se espera mover mucho más dinero en este ámbito, en un futuro no muy lejano.

Tips al momento

Anuncia Morena estrategia de representación en Chihuahua

El presidente del Consejo Estatal de Morena en Chihuahua, Hugo González, dio a conocer en sus redes sociales que participó de la reunión informativa a la que convocó este martes la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde y la Secretaria Carolina Rangel, para definir la estrategia de presencia del partido en las entidades.
Aunque, Hugo González, no dio más detalles de los temas que trató la también chihuahuense, Luisa Alcalde con las distintas autoridades del partido en el país; el presidente del Consejo de Morena en Chihuahua publicó en redes sociales: "Esta mañana se llevó a cabo una reunión de trabajo y organización altamente productiva con la Presidenta y la Secretaria General del CEN, Luisa Alcalde y Carolina Rangel, respectivamente, donde se definieron las estrategias para continuar fortaleciendo a Morena y expandir su alcance en todo el estado".
Este comentario advierte una operación partidista de Morena en los Estados, incluyendo Chihuahua.


Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Tips al momento

Anuncia Morena estrategia de representación en Chihuahua

El presidente del Consejo Estatal de Morena en Chihuahua, Hugo González, dio a conocer en sus redes sociales que participó de la reunión informativa a la que convocó este martes la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde y la Secretaria Carolina Rangel, para definir la estrategia de presencia del partido en las entidades.
Aunque, Hugo González, no dio más detalles de los temas que trató la también chihuahuense, Luisa Alcalde con las distintas autoridades del partido en el país; el presidente del Consejo de Morena en Chihuahua publicó en redes sociales: "Esta mañana se llevó a cabo una reunión de trabajo y organización altamente productiva con la Presidenta y la Secretaria General del CEN, Luisa Alcalde y Carolina Rangel, respectivamente, donde se definieron las estrategias para continuar fortaleciendo a Morena y expandir su alcance en todo el estado".
Este comentario advierte una operación partidista de Morena en los Estados, incluyendo Chihuahua.


Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Notas recientes