Bahía de Cochinos, 60 años de la invasión fallida de John Kennedy a Cuba

Seis décadas después de la fallida invasión de Bahía de Cochinos (1961), los cubanos exiliados protagonistas de aquella operación siguen convencidos de que fracasó por la falta de compromiso e indecisión del demócrata John Kennedy, los cambios de planes y la falta de cobertura aérea para amparar el desembarco. 

Defienden con firmeza no exenta de amargura que, de haber triunfado la invasión, se habría evitado una dictadura comunista que se prolonga ya 62 años en la isla.

El 17 de abril de 1961 se selló el destino actual de Cuba. Ese día tuvo lugar el desastroso desembarco en Playa Larga y Playa Girón, la segunda en el punto más meridional de la bahía, de unos 1,500 cubanos entrenados y financiados por Estados Unidos.

Todos ellos, algunos jovencísimos, abrigaban la determinación de recuperar la libertad para su patria. El estado de ánimo y la moral eran óptimos. Pero la misión fracasó.

LAS CLAVES DEL FRACASO DE LA INVASIÓN

Las claves del desastre de la operación anticastrista se explican por las "reservas" de Kennedy, que maniobró para "ocultar el respaldo de EU a la invasión", la falta de cobertura aérea requerida para salvaguardar el desembarco y neutralizar los aviones de combate cubanos.

"De haber tenido el control del aire, que nos quitaron, se habría vencido a la dictadura comunista", dice en Miami Efe Johnny López De la Cruz, de 80 años, presidente de la Brigada de Asalto 2506, el grupo de combatientes cubanos que participó en la operación militar.

Retirado con el grado de coronel del Ejército estadounidense, López De la Cruz tacha de "error muy grande" la orden de Kennedy de "ocultar la implicación de EU en la invasión" y reducir el "apoyo logístico", además de su continua indecisión, algo que a la postre condujo al "desastre".

"Lo peor fue cuando nos dimos cuenta de que no teníamos los recursos para continuar la lucha", dice el cubano, que estaba al mando de una de las compañías de paracaidistas con tan solo 20 años. Cuenta que la misión de su compañía era establecer una cabeza de playa y "bloquear los caminos" que llevaban allí, dejando solo acceso a través de la ciénaga de Zapata, un ecosistema pantanoso e impracticable.

Recuerda con especial satisfacción cómo, a medida que avanzaban, "se sumaba gente" favorable al intento de tumbar el régimen.

Estaba previsto que, en el momento de la eventual caída del modelo comunista en la isla, la Brigada 2506 actuase como el "brazo armado" de un Gobierno Provisional hasta la convocatoria de elecciones libres.

LA AVIACIÓN CASTRISTA NO FUE DESTRUIDA

Vuelve el veterano a lo que, a su juicio, fue la principal causa del fracaso de la invasión: cancelar los bombardeos sobre las bases aéreas militares y no acabar totalmente con la fuerza aérea castrista.

"A (Fidel) Castro le quedaban 8 aviones de combate, y los nuestros eran bombarderos B-26 de la II Guerra Mundial" mermados de armamento y muy vulnerables, sentencia el veterano.

Salvador Miralles, hoy de 86 años, pilotaba con el grado de capitán el primer avión B-27 que bombardeó el 17 de abril las fuerzas del régimen cubano. Su ataque destruyó el barco cañonero "Baire", que se hundió parcialmente.

Para Miralles, fue un error de consecuencias irreparables que no volaran todos los aviones el primer día de bombardeo, el 15 de abril. Solo 8 de los 18 aparatos despegaron desde Nicaragua ese día.. 

Estaban por llegar aún peores noticias. Al día siguiente, el 16, un alto mando estadounidense convoca a todos los pilotos para comunicarles que se cancelan los bombardeos de ese día con el argumento de que "querían ver la reacción mundial".

"Ese día me di cuenta, nos dimos cuenta todos, de que aquello estaba perdido. Era una misión suicida. ¿Cómo vas a empezar una guerra un día, pararla al siguiente y seguir al otro?", gesticula Miralles con indignación en la entrevista mantenida con Efe en el Museo Brigada 2506 de Hialeah Gardens.

"Ya Fidel nos estaba esperando. Les dimos la oportunidad de reorganizarse. Kennedy se había echado para atrás y pasó esto", comenta en referencia al hundimiento de todos los barcos en el desembarco del día 17.

"Lo más increíble" es que a unos16 kilómetros de la costa cubana se hallaban desplegados 1 portaaviones, 5 destructores y 1 submarino estadounidenses. "Y no hicieron nada", dice mientras señala las fotos de cuatro pilotos estadounidenses fallecidos en una operación desautorizada.

"De haber triunfado habríamos liberado a Cuba, pero Kennedy nos traicionó. Maldito sea mil veces. Nos embarcó y luego quiso hacerse el santo", acusó el antiguo piloto.

SIN COBERTURA AÉREA, NI APOYO LOGÍSTICO NI MUNICIONES

Hugo Sueiro, teniente del Ejército cubano, era con 21 años el jefe del Batallón de Infantería número 2, el primero que desembarcó en Playa Larga (cercana a Playa Girón) a la una de la madrugada del día 17.

Amparados en la oscuridad de la noche, su batallón abandonó en lanchas el barco estadounidense "Houston" (horas después gravemente dañado por un cazabombardero B-26 de Castro) y logró sin ninguna oposición "desembarcar, ocupar la playa y avanzar" con su compañía.

Pero esa misma mañana ya estaba la aviación castrista y su ejército contraatacando. 

"De acuerdo con las instrucciones recibidas, se suponía que Fidel Castro no iba a tener ya aviones de combate, iban a estar destruidos por nuestros bombarderos", relata a Efe Sueiro, capitán retirado de las Fuerzas Armadas de EU y herido de gravedad en la guerra de Vietnam.

"Los aviones (de Castro) no fueron destruidos por orden del presidente Kennedy. Los dejó libres para hacer ataques. El Gobierno estadounidense paró los bombardeos... y allá ustedes, básicamente", prosigue recordando con precisión detalles dolorosos.

Cuando se incorporó a la Brigada de Asalto 2506, Óscar Rodríguez tenía 19 años. Un año más tarde, un 17 de abril de 1961 era uno de los 181 hombres del batallón que comandaba Sueiro e hizo tierra en Playa Larga.

Diez o doce días después, tras una dura lucha y huir con otros soldados por el monte, atravesar ciénagas hambrientos, sin municiones ni apoyo logístico, son apresados por las fuerzas de Castro.

"Fue algo desastroso. Nos dejaron tirados. Ni siquiera avisaron (del día de la invasión) al millar o más de hombres que había infiltrados en Cuba", dice con amargura.

Tomado de Vanguardia

Con información de EFE

Tips al momento

Anuncia Morena estrategia de representación en Chihuahua

El presidente del Consejo Estatal de Morena en Chihuahua, Hugo González, dio a conocer en sus redes sociales que participó de la reunión informativa a la que convocó este martes la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde y la Secretaria Carolina Rangel, para definir la estrategia de presencia del partido en las entidades.
Aunque, Hugo González, no dio más detalles de los temas que trató la también chihuahuense, Luisa Alcalde con las distintas autoridades del partido en el país; el presidente del Consejo de Morena en Chihuahua publicó en redes sociales: "Esta mañana se llevó a cabo una reunión de trabajo y organización altamente productiva con la Presidenta y la Secretaria General del CEN, Luisa Alcalde y Carolina Rangel, respectivamente, donde se definieron las estrategias para continuar fortaleciendo a Morena y expandir su alcance en todo el estado".
Este comentario advierte una operación partidista de Morena en los Estados, incluyendo Chihuahua.


Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Tips al momento

Anuncia Morena estrategia de representación en Chihuahua

El presidente del Consejo Estatal de Morena en Chihuahua, Hugo González, dio a conocer en sus redes sociales que participó de la reunión informativa a la que convocó este martes la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde y la Secretaria Carolina Rangel, para definir la estrategia de presencia del partido en las entidades.
Aunque, Hugo González, no dio más detalles de los temas que trató la también chihuahuense, Luisa Alcalde con las distintas autoridades del partido en el país; el presidente del Consejo de Morena en Chihuahua publicó en redes sociales: "Esta mañana se llevó a cabo una reunión de trabajo y organización altamente productiva con la Presidenta y la Secretaria General del CEN, Luisa Alcalde y Carolina Rangel, respectivamente, donde se definieron las estrategias para continuar fortaleciendo a Morena y expandir su alcance en todo el estado".
Este comentario advierte una operación partidista de Morena en los Estados, incluyendo Chihuahua.


Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Notas recientes