suMwTaeAlexa Bueno, youtuber que difundía las acciones del Ejército mexicano en redes sociales, renunció a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), tras señalar que ya se encontraba en un entorno "tóxico".suMwTae Omnia.com.mx
suMwTaeA través de un video en su cuenta personal de YouTube, la exsoldado anunció su retiro de la Sedena y en el que explicó cómo llegó a la Defensa Nacional y lo difícil que le fue tomar dicha decisión, tras su desempeño en las Fuerzas Armadas desde septiembre de 2017.suMwTae Omnia.com.mx
suMwTae"Hace una semana yo subí una foto diciendo que estaba de vacaciones y, en efecto, estaba de vacaciones, fueron unas vacaciones que me dieron porque estaba en espera de mis documentos donde oficialmente me había dado de baja del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, y fue una decisión que tomé hace más de un mes, de hecho ya la estaba tomando por octubre porque es muy complicado, no a toda la gente le gusta verte feliz, realizada", dio a conocer.suMwTae Omnia.com.mx
suMwTaeAñadió: "No tengo la necesidad de estar aguantando cosas que ni siquiera yo he provocado que me sucedan, las personas que me hicieron todo esto yo les deseo que les vaya super bien. suMwTae Omnia.com.mx
suMwTaeNecesitaba liberarme de un ambiente tóxico, para decir ya", señaló en la grabación de 25 minutos.suMwTae Omnia.com.mx
suMwTaeAlexa Bueno, quién estuvo dos años trabajando en el área de redes sociales de la Sedena, denunció que ingresaban a su computadora para borrar videos y documentos, además de invadir su privacidad.suMwTae Omnia.com.mx
suMwTae"Al final lo más decepcionante de todo es que yo no me quedé callada, lo hablé y nadie me hizo caso. Fue una decisión muy triste para mí y lo lloré muchísimo y me sentí muy decepcionada porque, la verdad, yo considero que faltaban muchas cosas por hacer", indicó.suMwTae Omnia.com.mx
suMwTaeA pesar de haber renunciado a la Sedena, la youtuber expresó su admiración al trabajo realizado por la Fuerza Armada y agradeció la oportunidad de poder formar parte del proyecto como influencer, además aseguró que continuará realizando contenido por cuenta propia.suMwTae Omnia.com.mx
suMwTaeCon información de VanguardiasuMwTae Omnia.com.mx
Pues en el sector ganadero del norte de nuestro país hay enojo e inconformidad, pues se preguntan, que ¿cómo es posible que después de haberse cerrado por tercera ocasión la frontera norteamericana a la exportación de becerros en pie, se abre la frontera Sur a la importación de ganado de Nicaragua?, en donde los casos de gusano barrenador están sin control y se han disparado recientemente.
Lo anterior ante la solicitud y el anuncio, de parte de la empresa engordadora SuKarne, para la introducción de otras 5 mil 300 cabezas de ganado que, estarían llegando entre el 20 y 21 de julio del presente, vía barco a Mazatlán, Sinaloa, con arribo probable a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, horas después.
Según se expuso, el lugar de embarque es Puerto Corinto, en Nicaragua, para su arribo vía marítima por la aduana del Puerto de Mazatlán Sinaloa, con ruta y destino final, en Tlahualilo, Durango.
Ganaderos han comentado que ¿cómo es posible que, se tome esa decisión de importar ganado de uno de los países con mayor número de casos de gusano barrenador?
Y todavía, según señalan, a través de redes sociales, faltan cuando menos dos embarques más, porque tienen permiso para 20 mil cabezas.
Así, dicen, esta empresa está afectando a los ganaderos del Norte del país, pues señala que el secretario de Sader, Julio Berdegué y sus socios de Sinaloa, quieren cerrar la exportación para comprar barato el ganado de esta región.
Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.
Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva, Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.
Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.
Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.
Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.
Pues en el sector ganadero del norte de nuestro país hay enojo e inconformidad, pues se preguntan, que ¿cómo es posible que después de haberse cerrado por tercera ocasión la frontera norteamericana a la exportación de becerros en pie, se abre la frontera Sur a la importación de ganado de Nicaragua?, en donde los casos de gusano barrenador están sin control y se han disparado recientemente.
Lo anterior ante la solicitud y el anuncio, de parte de la empresa engordadora SuKarne, para la introducción de otras 5 mil 300 cabezas de ganado que, estarían llegando entre el 20 y 21 de julio del presente, vía barco a Mazatlán, Sinaloa, con arribo probable a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, horas después.
Según se expuso, el lugar de embarque es Puerto Corinto, en Nicaragua, para su arribo vía marítima por la aduana del Puerto de Mazatlán Sinaloa, con ruta y destino final, en Tlahualilo, Durango.
Ganaderos han comentado que ¿cómo es posible que, se tome esa decisión de importar ganado de uno de los países con mayor número de casos de gusano barrenador?
Y todavía, según señalan, a través de redes sociales, faltan cuando menos dos embarques más, porque tienen permiso para 20 mil cabezas.
Así, dicen, esta empresa está afectando a los ganaderos del Norte del país, pues señala que el secretario de Sader, Julio Berdegué y sus socios de Sinaloa, quieren cerrar la exportación para comprar barato el ganado de esta región.
Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.
Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva, Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.
Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.
Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.
Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.