Sinaloa: Rubén Rocha Moya, candidato de Morena, lleva ventaja

El candidato a la gubernatura de la entidad federativa de Sinaloa por la alianza Morena (Movimiento Regeneración Nacional) y PAS (Partido Sinaloense), Rubén Rocha Mayo, lleva una ventaja notable sobre sus contrincantes según los datos del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) 2021.

Rocha Moya es originario del pueblo de Batequitas, Badiraguato, y desde el 1 de septiembre de 2018 se desempeña como senador en el Congreso de la Unión por Morena, en donde preside la Comisión de Educación.

Obtuvo su título de licenciatura como Profesor de Educación Media en el Área de Matemáticas por la Escuela Normal Superior de Oaxaca y más adelante se graduó de la maestría en Ciencias de la Educación por la Universidad Autónoma de Querétaro y también como Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

Desde que tenía 37 años mostró sus aspiraciones políticas para ocupar un cargo público, pues tanto en 1986 como en 1998 se postuló como candidato a la gubernatura de Sinaloa, sin embargo, en ambas perdió. Luego del tropiezo en su carrera como gobernador, publicó el libro Fraude a la Democracia, en 1987 y a participar como coordinador y coautor en la obra Democracia y Elecciones en Sinaloa, publicada en 1992.

En 1993 fue electo rector en la UAS, en donde permaneció hasta 1997. Esta gestión fue muy aplaudida por la comunidad universitaria, no sólo por sus cátedras, sino porque Rocha impulsó la creación del Doctorado en Historia, además de que fue durante su administración que por primera vez la universidad sinaloense fue sede la Asociación Nacional de Universidad e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).

A lo largo de su trayectoria política y académica ha publicado 13 libros y ha sido articulista en distintos periódicos de circulación nacional.

Mario Zamora Gastélum, de la alianza Va por Sinaloa (PRI-PAN-PRD) y, de acuerdo con los números del PREP su mayor contrincante, es originario de los Mochis y estudió la licenciatura en Economía en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. Además, obtuvo el grado de maestro en Desarrollo Económico Regional por la London School of Economics and Political Science Inglaterra.

Esta formación lo llevó a ocupar diversos cargos especializados en la administración y gestión de finanzas públicas. En 2001 fue agente estatal de Financiera Rural y más adelante, en 2003, se convirtió en director de Estudios Financieros y Deuda Pública de la Secretaria de Finanzas de Sinaloa.

En 2007 se unió a las filas del PRI donde fungió como consejero político y estatal en el congreso sinaloense y fue ese mismo año que ocupó el cargo de diputado local en la LIX Legislatura.

En 2015 fue jefe de la Unidad de Coordinación de Delegaciones de la Sedesol y en 2017 se convirtió en Director general de Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero.

Actualmente es senador por el Estado de Sinaloa por el PRI.

En Sinaloa se disputa una gubernatura, 24 diputaciones de mayoría relativa, 16 diputaciones de representación proporcional, 18 presidencias municipales y alcaldías, 18 sindicaturas, y 153 regidurías.

La entidad federativa está integrada por 18 municipios, tiene una población de 3 millones 26,943 personas, y cerca del 80?% de sus habitantes reside en cinco municipios: Culiacán, Mazatlán, Ahome, Guasave, y Navolato. Estos cinco municipios son gobernados por Morena, mientras que la gubernatura del estado corresponde al PRI desde enero del 2017.

Los candidatos se postularon para sustituir a Quirino Ordaz Coppel. Previo a ser gobernador, se desempeñó en diversas dependencias tanto en la Ciudad de México como en su natal Sinaloa.

Con información de Infobae

Tips al momento

Ganaderos de Sonora reclaman a las autoridades de México cierre de la frontera de EU al ganado mexicano

La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció el viernes, que estaría el fin de semana en Sonora revisando lo relativo al cierre la frontera norteamericana al ganado mexicano, decretado desde el pasado miércoles.

Asociaciones ganaderas de Sonora se han manifestado en contra del cierre de la frontera y han reclamado a las autoridades mexicanas, que no ha tenido la voluntad, capacidad y el valor para defender al gremio ganadero y por eso, les manifestaron su indignación y coraje, como fue el caso de la Asociación Ganadera de Altar.

En una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, al gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, así como a secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, entre otras autoridades, también les reclamaron que se siga permitiendo la introducción de ganado de Centroamérica, al señalar que es comprensible y admirable como el gobierno de los Estados Unidos, en defensa de sus productores, de su producción, engorda e industria ganadera, cerró su frontera para salvaguardar su sanidad y su economía.

Con la cancelación de la exportación de ganado a Estados Unidos, señalan, viene un decremento en su precio, por un exceso de oferta, a la que se agregan las cabezas importadas de Centroamérica, y por eso, exigieron el cierre de la frontera Sur, con Guatemala, una petición que ha sido retirada y que el gobierno no ha atendido, pese a la insistencia de los productores, según se ha dicho.

Incluso, también reclamaron a la directiva de la Unión Ganadera Regional de Sonora, para que realice su trabajo con honestidad y equidad, para que una vez que se reabra la frontera a la exportación, programen las citas equitativamente y no como lo hicieron de forma selectiva, pues unos pocos y bien conocidos ganaderos, expresaron, tuvieron la oportunidad de exportar. Así el clima de este gremio en Sonora, que quizá le toque atestiguar a la presidenta Claudia Sheinbaum.

 

Tips al momento

Ganaderos de Sonora reclaman a las autoridades de México cierre de la frontera de EU al ganado mexicano

La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció el viernes, que estaría el fin de semana en Sonora revisando lo relativo al cierre la frontera norteamericana al ganado mexicano, decretado desde el pasado miércoles.

Asociaciones ganaderas de Sonora se han manifestado en contra del cierre de la frontera y han reclamado a las autoridades mexicanas, que no ha tenido la voluntad, capacidad y el valor para defender al gremio ganadero y por eso, les manifestaron su indignación y coraje, como fue el caso de la Asociación Ganadera de Altar.

En una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, al gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, así como a secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, entre otras autoridades, también les reclamaron que se siga permitiendo la introducción de ganado de Centroamérica, al señalar que es comprensible y admirable como el gobierno de los Estados Unidos, en defensa de sus productores, de su producción, engorda e industria ganadera, cerró su frontera para salvaguardar su sanidad y su economía.

Con la cancelación de la exportación de ganado a Estados Unidos, señalan, viene un decremento en su precio, por un exceso de oferta, a la que se agregan las cabezas importadas de Centroamérica, y por eso, exigieron el cierre de la frontera Sur, con Guatemala, una petición que ha sido retirada y que el gobierno no ha atendido, pese a la insistencia de los productores, según se ha dicho.

Incluso, también reclamaron a la directiva de la Unión Ganadera Regional de Sonora, para que realice su trabajo con honestidad y equidad, para que una vez que se reabra la frontera a la exportación, programen las citas equitativamente y no como lo hicieron de forma selectiva, pues unos pocos y bien conocidos ganaderos, expresaron, tuvieron la oportunidad de exportar. Así el clima de este gremio en Sonora, que quizá le toque atestiguar a la presidenta Claudia Sheinbaum.

 

Notas recientes