DBHc9mkTras dos años en el cargo, Víctor Hugo Enríquez García habría renunciado a la dirección de la Coordinación Nacional Antisecuestro (Conase), organismo creado en 2014 como parte de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana para combatir este delito en México.DBHc9mk Omnia.com.mx
DBHc9mkEnriquez García fue director general adjunto de operaciones en Asunto Internos de la entonces Procuraduría General de la República (PGR). Además de ser ex jefe de la Unidad de Investigación de la Policía Federal y estudió Ciencias Penales.DBHc9mk Omnia.com.mx
DBHc9mkDe acuerdo con El Universal, fuentes cercanas a Palacio Nacional confirmaron la aceptación de la renuncia el pasado 16 de agosto.DBHc9mk Omnia.com.mx
DBHc9mkAl enterarse de su dimisión al cargo, Isabel Miranda de Wallace, presidenta de la organización Alto al Secuestro, reconoció el compromiso del ahora ex funcionario al frente de la dependencia y señaló que “la continuidad que le dio a las buenas prácticas de la institución y sobre todo por poner un enorme grano de arena para acabar con este delito”.DBHc9mk Omnia.com.mx
DBHc9mkEen julio, México registró 87 secuestros, un 2.3% más que los 85 del mes anterior, informó este lunes la organización Alto al Secuestro.DBHc9mk Omnia.com.mx
DBHc9mkAdemás, hubo un incremento del 5% en cuanto al número de víctimas de secuestro, al pasar de 118 personas en junio a 124 en julio.DBHc9mk Omnia.com.mx
DBHc9mkA pesar de estos aumentos, se registró una disminución del 5.5% en el número de detenidos relacionados con secuestros, puesto que en junio fueron 108 arrestados y en julio 102.DBHc9mk Omnia.com.mx
DBHc9mkLos estados con mayor incidencia de ese delito fueron Veracruz, con 17 casos, el Estado de México, con nueve, y Guanajuato, Nuevo León y Tamaulipas, con cinco cada uno. DBHc9mk Omnia.com.mx
DBHc9mkPor contra, hubo seis estados que no registraron ningún secuestro en julio: Aguascalientes, Campeche, Colima, Durango, Nayarit y Yucatán.DBHc9mk Omnia.com.mx
DBHc9mkSegún Alto al Secuestro, desde el inicio de la Presidencia de Andrés Manuel López Obrador, en diciembre de 2018, México ha contabilizado 3,821 secuestros, una cifra un 38.4% menor a los 6,203 secuestros que hubo en el mismo lapso de mandato de su antecesor, Enrique Peña Nieto.DBHc9mk Omnia.com.mx
DBHc9mkDurante el primer semestre de 2021, los secuestros cayeron un 14.2% respecto al mismo período del año anterior, mientras que en 2020 bajaron un 39% en comparación con 2019.DBHc9mk Omnia.com.mx
DBHc9mkPor otro lado, en abril de este año Alto al Secuestro aseguró que en abril se registró una disminución del 18.1% en la incidencia de ese delito.DBHc9mk Omnia.com.mx
DBHc9mkIsabel Miranda de Wallace, presidenta de dicha organización, consideró que las cifras representaron una disminución debido a que la gente permanece en casa como medida para evitar la propagación del coronavirus.DBHc9mk Omnia.com.mx
DBHc9mk“Consideramos que el hecho de que la gente permanezca en casa ha mermado la actividad criminal de secuestradores”DBHc9mk Omnia.com.mx
DBHc9mkAlto al Secuestro indicó que en abril de hubo una disminución del 18.1% en las carpetas de investigación abiertas por ese delito, y se aperturaron 99 carpetas, en comparación con las 121 del pasado marzo.DBHc9mk Omnia.com.mx
DBHc9mkMéxico ha registrado los dos años más violentos de su historia en la primera parte del gobierno de López Obrador con 34,682 víctimas de asesinato en 2019 y 34,554 en 2020.DBHc9mk Omnia.com.mx
DBHc9mkCon información de InfobaeDBHc9mk Omnia.com.mx