Integran las 29 Comisiones: PAN retiene Presupuesto y Comité de Administración; Morena Fiscalización y PRI Gobernación

El pleno de los legisladores locales aprobaron por unanimidad la designación de las Comisiones Ordinarias y de Carácter Legislativo, de Fiscalización, la Jurisdiccional y los comités, 11 de ellas las preside el PAN entre ellas la de Programación, Presupuesto y Hacienda Pública, la Comisión Jurisdiccional y el Comité de Administración,  Morena preside 9  comisiones entre ellas la de Fiscalización, Movimiento Ciudadano 2 entre ellas la de Participación Ciudadana y Electoral. 

Se trata de 29 comisiones ordinarias, se tiene que 16 habrán de ser presididas por mujeres y 13 por hombres en la propuesta de integración de las comisiones de dictamen legislativo, de Fiscalización, Jurisdiccional y comités de este H. Congreso.

Para la integración de las comisiones ordinarias de dictamen legislativo, estarán constituidas con un mínimo de tres integrantes y un máximo de cinco; mientras que con un mínimo de cinco integrantes y un máximo de siete. De Gobernación y Puntos Constitucionales; De Programación, Presupuesto y Hacienda Pública; De Seguridad Pública y Protección Civil; De Justicia y De Igualdad. La  Comisión de Fiscalización se conformará con un máximo de siete integrantes y un mínimo de cinco.

La Comisión de gobernación y puntos constitucionales quedó integrada por:

Presidente: Omar Bazán

Secretaría: Adriana Terrazas

Vocales: Deyanira Ozaeta, Alfredo Chávez, Georgina Bujanda, Grabierl García y Francisco Sánchez.

Comisión de programación, presupuesto y hacienda pública

Presidente: Luís Aguilar

Secretario: Mario Vázquez 

Vocales: José Piñón, América García, Benjamín Carrera y Carla Rivas

Comisión de seguridad pública y protección civil

Presidente: Óscar Castrejón

Secretaría: Georgina Bujanda

Vocales: Georgina Zapata, Óscar Avitia, Gabriel García, Ismael Pérez y América García.

Comisión de transparencia, acceso a la información pública y parlamento abierto

Presidenta: América García

Secretaría: Marisela Terrazas

Vocales: Omar Bazán, Óscar Castrejón y Alfredo Chávez

Comisión de educación, cultura física y deporte

Presidente: Óscar Castrejón

Secretaría: Yesenia Reyes

Vocales: Rocio Sarmiento, Marisela Terrazas y América García.

Comisión  ciencia, tecnología e innovación

Presidenta: María Antonieta Pérez

Secretario: Edgar Piñón

Vocal:Gabriel García

Comisión de justicia

Presidenta: Georgina Bujanda

Secretario: Óscar Castrejón

Vocales: América García, Alfredo Chávez, Ismael Pérez, Gustavo De la Rosa y Carlos Olson

Comisión de derechos humanos y atención a grupos vulnerables

Presidente: Gustavo De la Rosa

Secretario: Gabriel García

Vocales: Ivón Salazar, Magdalena Rentería y Mario Vázquez

Comisión de obras, servicios públicos y, desarrollo y movilidad urbana

Presidenta: Carla Rivas

Secretaria: Ivón Salazar

Vocales: Óscar Castrejón, Ismael Pérez y Roberto Carreón.

Comisión de medio ambiente, ecología y desarrollo sustentable

Presidenta: Rosana Díaz

Secretario: Carlos Olson

Vocales: Carla Rivas, Deyanira Ozaeta y Noel Chávez

Comisión de trabajo y previsión social

Presidenta: Deyanira Ozaeta

Secretario: Cuauhtémoc Estrada

Vocal: Georgina Zapata

Comisión de desarrollo social

Presidenta: Magdalena Rentería

Secretario: Carlos Olson 

Vocales: Adriana Terrazas, Rocio Sarmiento y Roberto Carreón

Comisión de pueblos y comunidades indígenas

Presidenta: Rocio Sarmiento

Secretario: Cuauhtémoc Estrada

Vocales: Isela Martínez, Norel Chávez e Diana Pereda

Comisión de desarrollo municipal y fortalecimiento del federalismo

Presidente: Ismael Pérez

Secretaria: Leticia Ortega

Vocales: Omar Bazán, Saúl Mireles y Francisco Sánchez

Comisión de asuntos fronterizos

Presidenta: Georgina Zapata

Secretaria: Rosana Díaz

Vocales: Marisela Terrazas, María Antonieta Pérez  y Leticia Ortega

Comisión de participación ciudadana y asuntos electorales

Presidente: Francisco Sánchez

Secretaria: Georgina Bujanda

Vocales: Omar Bazán, Deyanira Ozaeta  y Benjamín Carrera

Comisión de desarrollo rural y ganadería

Presidente: Saúl Mireles

Secretaria: Yesenia Reyes

Vocales: Benjamín Carrera, Rocio Sarmiento y Noel Chávez

Comisión de salud

Presidenta: Yesenia Reyes

Secretario: Luís Aguilar

Vocales: Adriana Terrazas, Diana Pereda y Georgina Zapata

Comisión de economía, industria y comercio

Presidente: Alfredo Chávez

Secretaria: María Antonieta Pérez

Vocales: Edgar Piñón, Isela Martínez y Luís Aguilar

Comisión de de juventud y niñez

Presidenta: Marisela Terrazas

Secretaria: Magdalena Rentería

Vocales: Diana Pereda, Saúl Mireles y Rosana Díaz

Comisión de igualdad

Presidenta: Ivón Salazar

Secretaria: María Antonieta Pérez

Vocales: Deyanira Ozaeta, Marisela Terrazas, Georgina Zapata, Isela Martínez y Leticia Ortega

Comisión de energía

Presidente: Benjamín Carrera

Secretario: Edgar Piñón

Vocal: Diana Pereda

Comisión de familia, asuntos religiosos y valores

Presidenta: Diana Pereda

Secretaria: Ivón Salazar

Vocales: Adriana Terrazas, Isela Martínez y Saúl Mireles

Comisión de anticorrupción

Presidente: Roberto Carreón

Secretaria: Georgina Zapata

Vocales: Gustavo De la Rosa, Gabriel García y Francisco Sánchez

Comisión de agua

Presidente: Edgar Piñón

Secretario: Luís Aguilar

Vocales: Cuauhtémoc Estrada, Roberto Carreón e Ivón Salazar

Comisión de  recursos forestales

Presidente: Noel Chávez

Secretario: Óscar Castrejón

Vocal: Edgar Piñón

Comisión de feminicidios

Presidenta: Adriana Terrazas

Secretaria: Deyanira Ozaeta

Vocales: Gabriel García, Magdalena Rentería y Mario Vázquez

Comisión de turismo y cultura

Presidenta: Isela Martínez

Secretaría: Yesenia Reyes

Vocales: Edgar Piñón, María Antonieta Pérez y Roberto Carreón

La comisión de fiscalización:

Presidenta: Leticia Ortega

Secretaria: Carla Rivas

Vocales: Benjamín Carrera, Saúl Mireles, Isela Martínez y Noel Chávez

 

La comisión jurisdiccional:

Presidente: Gabriel García

Secretaria: María Antonieta Pérez

Vocales: Omar Bazán, Alfredo Chávez y Carlos Olson

Suplentes: Francisco Sánchez, Yesenia Reyes y Deyanira Ozaeta.

 

El  comité de administración

Presidente: Saúl Mireles

Secretario: Cuauhtémoc Estrada

Vocales: Noel Chávez, Francisco Sánchez, Yesenia Reyes  y Deyanira Ozaeta

 

El comité editorial y de biblioteca

Presidente: Gabriel García

Secretario: Adriana Terrazas

Vocales: América García, Deyanira Ozaeta y Noel Chávez

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes