b8qUFFPUna mujer y su hijo de 2 años fallecieron el sábado por la tarde después de caer desde el tercer nivel del estadio Petco Park, justo cuando miles de fanáticos del béisbol se dirigían a presenciar el juego de los Padres, dijo la policía de San Diego.b8qUFFP Omnia.com.mx
b8qUFFPLa mujer, de 40 años, y el niño fueron declarados muertos a las 4:11 pm, unos 20 minutos después de que la policía fuera alertada sobre el incidente, dijo la teniente de homicidios Andra Brown.b8qUFFP Omnia.com.mx
b8qUFFPMadre e hijo cayeron desde la explanada del tercer nivel, el equivalente a seis pisos de altura, a la acera, dijo Brown. Si bien se hicieron esfuerzos para resucitar a la mujer y al niño, rápidamente se hizo evidente que ninguno había sobrevivido a la caída.b8qUFFP Omnia.com.mx
b8qUFFPLa madre y el niño habían estado en un área de comedor antes de la caída, dijo el teniente de policía Adam T. Sharki. El padre del niño estaba en el estadio cuando ocurrieron las muertes, informó la policía. b8qUFFP Omnia.com.mx
b8qUFFPLa policía dijo que es demasiado pronto para saber si la caída fue accidental o intencional, pero señaló que las muertes de las víctimas “parecían sospechosas”.b8qUFFP Omnia.com.mx
b8qUFFPBrown dijo que los investigadores entienden que puede haber varias personas en el área de la explanada que podrían tener más información, lo que, dijo, podría potencialmente “dar algo de paz a la familia”.b8qUFFP Omnia.com.mx
b8qUFFP“Nuestro corazón, obviamente, está con la familia, pero también con las personas que aquí podrían estar potencialmente traumatizadas y que vieron esto”, dijo Brown. “Es una cosa horrible, horrible. Es por eso que le estamos dando una mirada muy seria “.b8qUFFP Omnia.com.mx
b8qUFFPLos Padres de San Diego dijeron que no realizarían comentarios y se remitieron a la policía de San Diego para obtener información sobre el incidente y continuar con la investigación.b8qUFFP Omnia.com.mx
b8qUFFPCon información de Vanguardiab8qUFFP Omnia.com.mx
Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.
Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.
Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.
Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.
Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.
Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.
Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.
Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.
Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.
Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.
Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.
Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.
Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.
Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.