1FzwgXHLa gobernadora Maru Campos Galván, presentará la propuesta de dos perfiles ante los Consejos de Administración de las Juntas Municipales de Agua y Saneamiento de Chihuahua y Ciudad Juárez, para que sean considerados para ocupar la dirigencia de estos organismos; contemplando a Alan Falomir Sáenz para la JMAS Chihuahua y Sergio Nevárez Rodríguez para Ciudad Juárez.
Los consejos de las juntas municipales, integrados por siete ciudadanos: tres empresarios, el presidente de Consejo y tres ciudadanos; así como el Consejo de Administración de la Junta Central de Agua y Saneamiento (JCAS), deberán en sesión ordinaria o sesión extraordinaria, conformar las ternas correspondientes para votar y elegir al director ejecutivo de ambas juntas, en cumplimiento al proceso legal establecido.1FzwgXH Omnia.com.mx
1FzwgXHDicho Consejo, habrá de calificar las competencias profesionales de los postulantes, que son requeridas para ocupar el cargo.
Conforme a lo dispuesto en la Ley de Agua del Estado de Chihuahua, el director ejecutivo es responsable de realizar todas las actividades necesarias, para lograr que el organismo proporcione a la comunidad servicios de agua potable, saneamiento y alcantarillado adecuados y eficientes.
1FzwgXH Omnia.com.mx
1FzwgXHAlan Falomir es egresado de la carrera de Ingeniería Industrial en Calidad y Productividad por el Instituto Tecnológico de Chihuahua, se desempeñó como Diputado Federal por el Distrito 08 fungiendo como secretario de la Comisión de Recursos hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento del H. Congreso de la Unión. Fue regidor del Ayuntamiento de Chihuahua de 2013 a 2016, además de haber desempeñado cargos en el Registro Agrario Nacional del Estado de Chihuahua y el Servicio de Administración Tributaria.1FzwgXH Omnia.com.mx
1FzwgXHSergio Nevárez es licenciado en Contaduría Pública por el Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez, cuenta con amplia experiencia en áreas administrativas pues fue recaudador de Rentas en Ciudad Juárez durante el periodo 2016 – 2018, regidor del Ayuntamiento de Ciudad Juárez 2013- 2016, consejero y miembro de Plan Estratégico de Ciudad Juárez 2010-2012, así como integrante de diferentes organismos empresariales en la mencionada ciudad fronteriza.1FzwgXH Omnia.com.mx
Pues en el sector ganadero del norte de nuestro país hay enojo e inconformidad, pues se preguntan, que ¿cómo es posible que después de haberse cerrado por tercera ocasión la frontera norteamericana a la exportación de becerros en pie, se abre la frontera Sur a la importación de ganado de Nicaragua?, en donde los casos de gusano barrenador están sin control y se han disparado recientemente.
Lo anterior ante la solicitud y el anuncio, de parte de la empresa engordadora SuKarne, para la introducción de otras 5 mil 300 cabezas de ganado que, estarían llegando entre el 20 y 21 de julio del presente, vía barco a Mazatlán, Sinaloa, con arribo probable a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, horas después.
Según se expuso, el lugar de embarque es Puerto Corinto, en Nicaragua, para su arribo vía marítima por la aduana del Puerto de Mazatlán Sinaloa, con ruta y destino final, en Tlahualilo, Durango.
Ganaderos han comentado que ¿cómo es posible que, se tome esa decisión de importar ganado de uno de los países con mayor número de casos de gusano barrenador?
Y todavía, según señalan, a través de redes sociales, faltan cuando menos dos embarques más, porque tienen permiso para 20 mil cabezas.
Así, dicen, esta empresa está afectando a los ganaderos del Norte del país, pues señala que el secretario de Sader, Julio Berdegué y sus socios de Sinaloa, quieren cerrar la exportación para comprar barato el ganado de esta región.
Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.
Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva, Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.
Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.
Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.
Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.
Pues en el sector ganadero del norte de nuestro país hay enojo e inconformidad, pues se preguntan, que ¿cómo es posible que después de haberse cerrado por tercera ocasión la frontera norteamericana a la exportación de becerros en pie, se abre la frontera Sur a la importación de ganado de Nicaragua?, en donde los casos de gusano barrenador están sin control y se han disparado recientemente.
Lo anterior ante la solicitud y el anuncio, de parte de la empresa engordadora SuKarne, para la introducción de otras 5 mil 300 cabezas de ganado que, estarían llegando entre el 20 y 21 de julio del presente, vía barco a Mazatlán, Sinaloa, con arribo probable a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, horas después.
Según se expuso, el lugar de embarque es Puerto Corinto, en Nicaragua, para su arribo vía marítima por la aduana del Puerto de Mazatlán Sinaloa, con ruta y destino final, en Tlahualilo, Durango.
Ganaderos han comentado que ¿cómo es posible que, se tome esa decisión de importar ganado de uno de los países con mayor número de casos de gusano barrenador?
Y todavía, según señalan, a través de redes sociales, faltan cuando menos dos embarques más, porque tienen permiso para 20 mil cabezas.
Así, dicen, esta empresa está afectando a los ganaderos del Norte del país, pues señala que el secretario de Sader, Julio Berdegué y sus socios de Sinaloa, quieren cerrar la exportación para comprar barato el ganado de esta región.
Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.
Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva, Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.
Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.
Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.
Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.