Europa, la única región donde aumentan muertes por COVID-19

Las muertes por coronavirus en Europa subieron 5% la semana pasada, lo que la hizo en la única región en el mundo donde aumentaron, reportó la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La agencia de la ONU dijo que los casos confirmados subieron 6% globalmente, impulsados por infecciones en América, Europa y Asia.

En su reporte semanal de la pandemia el martes por la noche, la OMS indicó que las muertes por COVID-19 en todas las regiones, aparte de Europa, se mantuvieron estables o declinaron y totalizaron 50,000 en todo el mundo la semana pasada. De los 3.3 millones de nuevas infecciones reportadas, 2.1 millones fueron en Europa.

Fue la séptima semana consecutiva en la que los casos de coronavirus continúan creciendo en los 61 países y territorios que la OMS cuenta en su región europea, que se extiende a través de Rusia y hasta Asia Central.

Aunque alrededor de 60% de las personas en Europa occidental están plenamente vacunadas, solamente la mitad lo está en el este del continente, donde las autoridades batallan una amplia renuencia a vacunarse.

La OMS expresó que las infecciones han estado cayendo en África, el Oriente Medio y el Sudeste Asiático desde julio.

Dentro de Europa, la OMS dijo que los números más elevados de casos nuevos están en Rusia, Alemania y Gran Bretaña. Apunta que las muertes subieron 67% en Noruega y 38% en Eslovaquia.

Previamente, la agencia describió a Europa como el epicentro de la pandemia actual y advirtió que pudiera haber 500,000 más muertes para febrero si no se toman medidas urgentemente en el continente.

En la última semana, Austria ha implementado severas restricciones al movimiento de los no vacunados, Holanda y otros países europeos han reintroducido medidas de encierro para frenar las infecciones y el Reino Unido decidió lanzar dosis de refuerzo para todas las personas de 40 años o mayores.

Tomado de Vanguardia

Con información de AP

Tips al momento

Ganaderos de Sonora reclaman a las autoridades de México cierre de la frontera de EU al ganado mexicano

La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció el viernes, que estaría el fin de semana en Sonora revisando lo relativo al cierre la frontera norteamericana al ganado mexicano, decretado desde el pasado miércoles.

Asociaciones ganaderas de Sonora se han manifestado en contra del cierre de la frontera y han reclamado a las autoridades mexicanas, que no ha tenido la voluntad, capacidad y el valor para defender al gremio ganadero y por eso, les manifestaron su indignación y coraje, como fue el caso de la Asociación Ganadera de Altar.

En una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, al gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, así como a secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, entre otras autoridades, también les reclamaron que se siga permitiendo la introducción de ganado de Centroamérica, al señalar que es comprensible y admirable como el gobierno de los Estados Unidos, en defensa de sus productores, de su producción, engorda e industria ganadera, cerró su frontera para salvaguardar su sanidad y su economía.

Con la cancelación de la exportación de ganado a Estados Unidos, señalan, viene un decremento en su precio, por un exceso de oferta, a la que se agregan las cabezas importadas de Centroamérica, y por eso, exigieron el cierre de la frontera Sur, con Guatemala, una petición que ha sido retirada y que el gobierno no ha atendido, pese a la insistencia de los productores, según se ha dicho.

Incluso, también reclamaron a la directiva de la Unión Ganadera Regional de Sonora, para que realice su trabajo con honestidad y equidad, para que una vez que se reabra la frontera a la exportación, programen las citas equitativamente y no como lo hicieron de forma selectiva, pues unos pocos y bien conocidos ganaderos, expresaron, tuvieron la oportunidad de exportar. Así el clima de este gremio en Sonora, que quizá le toque atestiguar a la presidenta Claudia Sheinbaum.

 

Tips al momento

Ganaderos de Sonora reclaman a las autoridades de México cierre de la frontera de EU al ganado mexicano

La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció el viernes, que estaría el fin de semana en Sonora revisando lo relativo al cierre la frontera norteamericana al ganado mexicano, decretado desde el pasado miércoles.

Asociaciones ganaderas de Sonora se han manifestado en contra del cierre de la frontera y han reclamado a las autoridades mexicanas, que no ha tenido la voluntad, capacidad y el valor para defender al gremio ganadero y por eso, les manifestaron su indignación y coraje, como fue el caso de la Asociación Ganadera de Altar.

En una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, al gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, así como a secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, entre otras autoridades, también les reclamaron que se siga permitiendo la introducción de ganado de Centroamérica, al señalar que es comprensible y admirable como el gobierno de los Estados Unidos, en defensa de sus productores, de su producción, engorda e industria ganadera, cerró su frontera para salvaguardar su sanidad y su economía.

Con la cancelación de la exportación de ganado a Estados Unidos, señalan, viene un decremento en su precio, por un exceso de oferta, a la que se agregan las cabezas importadas de Centroamérica, y por eso, exigieron el cierre de la frontera Sur, con Guatemala, una petición que ha sido retirada y que el gobierno no ha atendido, pese a la insistencia de los productores, según se ha dicho.

Incluso, también reclamaron a la directiva de la Unión Ganadera Regional de Sonora, para que realice su trabajo con honestidad y equidad, para que una vez que se reabra la frontera a la exportación, programen las citas equitativamente y no como lo hicieron de forma selectiva, pues unos pocos y bien conocidos ganaderos, expresaron, tuvieron la oportunidad de exportar. Así el clima de este gremio en Sonora, que quizá le toque atestiguar a la presidenta Claudia Sheinbaum.

 

Notas recientes