De enero a octubre, en el municipio de Chihuahua se cometieron 14 mil 029 delitos tales como robo, violencia familiar, daños a la propiedad, fraude y lesiones, informó la Plataforma de Inteligencia Competitiva del Sector Privado (PICsp) con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Expuso la Plataforma que cerca de 4 de cada 10 delitos cometidos en el lapso de enero a octubre se trata de violencia familiar o robo.
Detalló la PICsp que de los 14 mil 019 delitos cometidos en los primeros 10 meses del año, 19.4% corresponde a violencia familiar; el 17.4% a robo, en tanto 12.6% se trata de daño a la propiedad; el 8.6% a fraude y 8.3%, lesiones.
En octubre se cometieron 150 delitos por cada 100 mil habitantes, cuando en octubre de 2020 se cometieron 128 delitos por cada 100 mil delitos en el municipio de Chihuahua.
Con esta cifra, Chihuahua se ubicó en el lugar 10 como el municipio con mayor tasa de incidencia delictiva por cada 100 mil habitantes en ctubre, siendo Juárez, con 229; Hidalgo del Parral, 226, y San Francisco del Oro, 214, los municipios con mayor incidencia delictiva.
Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.
La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.
Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.
Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.
Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.
La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.
Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.
Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.