Incrementaron los vuelos nacionales e internacionales durante el primer bimestre de 2022

A unos cuantos días del inicio del periodo vacacional de Semana Santa, los vuelos nacionales en México han registrado un aumento en comparación de 2021 y se estaría a menos del 5% de alcanzar los niveles previos a la pandemia por Covid-19. Durante enero y febrero de 2022, fueron 7 millones 364 mil pasajeros los que han viajado en vuelos nacionales, es decir, 2 millones 438 mil pasajeros más que en el primer bimestre de 2021, detalló la Secretaría de Turismo (Sectur).

Esta cifra representa un aumento de 49.5% si se compara con el periodo del año previo. De esta manera, el titular de la Sectur, Miguel Torruco Marqués, indicó que sólo se estaría a 3.1% de alcanzar la cifra de pasajeros transportados en vuelos nacionales en 2019, año en que se reportaron 7 millones 597 mil pasajeros, por lo que faltarían 233 mil pasajeros para igualar esa cantidad.

Asimismo, según datos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) y de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), las aerolíneas que tuvieron la mayor cantidad de tripulantes en vuelos nacionales durante el primer bimestre de 2022 fueron: Volaris, Viva Aerobus, Aeroméxico y Aeromar.

Dichas aerolíneas sumaron el 98.6% de total de la cuota de mercado. En tanto, las aerolíneas mexicanas Volaris y Viva Aerobus reportaron 5 millones 519 mil pasajeros, cifra superior en 70.9% y en 46.8% a lo registrado en 2020 y 2019, respectivamente. Estas dos aerolíneas transportaron un total de 30 millones 894 mil pasajeros durante 2021, mientras que en 2019 se transportaron 27 millones 582 mil pasajeros.

Por otro lado, en cuanto a los vuelos internacionales, la Sectur informó que también hubo un incremento en el primer bimestre de 2022 de 125.6% en comparación a lo reportado en 2021. En enero y febrero del presente año viajaron 7 millones 276 mil pasajeros, es decir, 4 millones 051 mil pasajeros más que en enero-febrero de 2021 y un millón 111 mil pasajeros menos que lo registrado en 2019, en el que se transportaron 8 millones 387 mil pasajeros.

Entre las principales aerolíneas que tuvieron mayores operaciones en este periodo (enero-febrero 2022) están American Airlines y United Airlines, las cuales sumaron un millón 746 mil pasajeros, lo que representa un incremento de 95.5% respecto a 2021. Asimismo, Torruco Marqués detalló que América del Norte es el destino más concurrido en vuelos internacionales, ya que concentra el 83.3% de la cuota de pasajeros en este tipo de vuelos.

Respecto al mercado europeo, se registró un aumento de 326.9%, con 616 mil 379 pasajeros transportados. En cuanto a Sudamérica y Asia, se registraron 580 mil 946 y 25 mil 12 pasajeros, respectivamente; ambos mercados obtuvieron un aumento de 176.6% para Sudamérica y 0.3% para Asia.

Cabe recordar que de enero a diciembre de 2021 se registraron 44 millones 434 mil pasajeros en vuelos nacionales, un incremento de 57.2 por ciento respecto a 2020; no obstante, faltó cerca del 17.3 por ciento para igualar la cifra de 53 millones 706 mil pasajeros en 2019, previo a la pandemia.

Por otro lado, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), recién inaugurado el pasado 21 de marzo, informó que a partir del segundo semestre de 2022 comenzaría a operar vuelos a Estados Unidos con las aerolíneas Delta y Copa Airlines.

Actualmente, Volaris, Aeroméxico y Viva Aerobus son las aerolíneas que operan en esta terminal, las cuales ofrecen seis rutas nacionales: Villahermosa, Guadalajara, Mérida, Cancún, Tijuana y Monterrey. Por su parte, la aerolínea venezolana Conviasa ofrece la única ruta internacional rumbo a Caracas, Venezuela.

Con información de Infobae

Tips al momento

Anuncia Morena estrategia de representación en Chihuahua

El presidente del Consejo Estatal de Morena en Chihuahua, Hugo González, dio a conocer en sus redes sociales que participó de la reunión informativa a la que convocó este martes la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde y la Secretaria Carolina Rangel, para definir la estrategia de presencia del partido en las entidades.
Aunque, Hugo González, no dio más detalles de los temas que trató la también chihuahuense, Luisa Alcalde con las distintas autoridades del partido en el país; el presidente del Consejo de Morena en Chihuahua publicó en redes sociales: "Esta mañana se llevó a cabo una reunión de trabajo y organización altamente productiva con la Presidenta y la Secretaria General del CEN, Luisa Alcalde y Carolina Rangel, respectivamente, donde se definieron las estrategias para continuar fortaleciendo a Morena y expandir su alcance en todo el estado".
Este comentario advierte una operación partidista de Morena en los Estados, incluyendo Chihuahua.


Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Tips al momento

Anuncia Morena estrategia de representación en Chihuahua

El presidente del Consejo Estatal de Morena en Chihuahua, Hugo González, dio a conocer en sus redes sociales que participó de la reunión informativa a la que convocó este martes la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde y la Secretaria Carolina Rangel, para definir la estrategia de presencia del partido en las entidades.
Aunque, Hugo González, no dio más detalles de los temas que trató la también chihuahuense, Luisa Alcalde con las distintas autoridades del partido en el país; el presidente del Consejo de Morena en Chihuahua publicó en redes sociales: "Esta mañana se llevó a cabo una reunión de trabajo y organización altamente productiva con la Presidenta y la Secretaria General del CEN, Luisa Alcalde y Carolina Rangel, respectivamente, donde se definieron las estrategias para continuar fortaleciendo a Morena y expandir su alcance en todo el estado".
Este comentario advierte una operación partidista de Morena en los Estados, incluyendo Chihuahua.


Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Notas recientes