El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que este 15 de Mayo, Día del Maestro, celebrará a los docentes con un plan para incrementar sus salarios y un reconocimiento a su labor.
"Vamos a dar a conocer cómo se está haciendo un esfuerzo para que tengan un poco más de ingresos las maestras y los maestros, porque de los 21 millones de trabajadores inscritos IMSS, el promedio de los ingresos es de alrededor de 14 mil 400 pesos al mes, y hay maestros que ganan menos, entonces vamos a procurar que mejoren".
Día del Maestro: ¿Cuánto gana una maestra de primaria? Profesora revela salario y se viraliza
En su conferencia de ofensa en las instalaciones del Campo Militar 7A, el Presidente mexicano dijo que el objetivo del plan es que incremento no sea en prestaciones, sino en salario, para que al momento de su retiro consigan mejores pensiones.
Además de mejorar las percepciones del magisterio, López Obrador destacó que es importante que sigan mejorando los contenidos educativos.
"Necesitamos fomentar mucho una educación humanista, con dimensión social, un tronco común en donde actuemos de manera humana, fraterna y que a partir del tronco común ya se puedan formar buenos técnicos, científicos, pero que nada humano nos sea extraño, ajeno, que nada humano nos sea ajeno", aseguró.
Con información de Animal Político
Mientras Andrés Manuel López Obrador insistió que el huachicol se había erradicado, los datos más recientes del gobierno de la 4T cuentan una historia muy diferente.
Son cerca de 70 millones de litros asegurados en solo nueve meses del actual gobierno de Claudia Sheinbaum, que comparados con los 50 millones incautados en todo el sexenio de AMLO, muestra que el delito nunca desapareció, sino que va en aumento.
Esto ya no sólo genera especulaciones ante la inacción o simulación, sino que podría estarse preparando un nuevo negocio de corrupción tras los más de cien carro-tanques de huachicol que se movían por el país, y la refinería clandestina en Veracruz.
Mientras Andrés Manuel López Obrador insistió que el huachicol se había erradicado, los datos más recientes del gobierno de la 4T cuentan una historia muy diferente.
Son cerca de 70 millones de litros asegurados en solo nueve meses del actual gobierno de Claudia Sheinbaum, que comparados con los 50 millones incautados en todo el sexenio de AMLO, muestra que el delito nunca desapareció, sino que va en aumento.
Esto ya no sólo genera especulaciones ante la inacción o simulación, sino que podría estarse preparando un nuevo negocio de corrupción tras los más de cien carro-tanques de huachicol que se movían por el país, y la refinería clandestina en Veracruz.