Estos son los ‘castigos’ de los bancos si no pagas a tiempo tu tarjeta de crédito

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) quiere ayudarte a evitar que tengas problemas más adelante por no pagar tu tarjeta de crédito, es por eso que publicó las penalizaciones que cobran ciertos bancos por pago tardío o falta de pago.

En su cuenta de Twitter la Condusef publicó una tabla en la que indica el monto que cobra cada banco por pago tardío, falta de pago o aclaraciones improcedentes.

¿Cuál es la penalización por realizar el pago tardío de la tarjeta de crédito?

De acuerdo a la publicación de la comisión en el caso de realizar el pago tardío en tu tarjeta de crédito tu banco te va a cobrar:

Invex te cobrará 650 pesos.
HSBC te cobrará 455 pesos.
Scotiabank te cobrará 418 pesos.
BBVA te cobrará 418 pesos.
Banorte te cobrará 400 pesos.
Citibanamex te cobrará 399 pesos.
Inbursa te cobrará 399 pesos.
Santander te cobrará te cobrará 350 pesos.
Afirme te cobrará 320 pesos.
Banco del Bajío te cobrará 300 pesos.
Banregio te cobrará 300 pesos.
Bancoppel te cobrará 100 pesos.

¿Cuál es la penalización por falta de pago de la tarjeta de crédito?

En el caso de no realizar ningún pago en el mes, la Condusef indica que los bancos te van a cobrar:

Invex te cobrará 895 pesos.
HSBC no aplica este cobro.
Scotiabank no aplica este cobro.
BBVA no aplica este cobro.
Banorte no aplica este cobro.
Citibanamex te cobrará 399 pesos.
Inbursa no aplica este cobro.
Santander te cobrará te cobrará 350 pesos.
Afirme no aplica este cobro.
Banco del Bajío no aplica este cobro.
Banregio no aplica este cobro.
Bancoppel no aplica este cobro.

¿Cuál es la penalización por aclaraciones improcedentes?

Por último la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros mencionó la penalización por aclaraciones improcedente es de:

Invex te cobrará 220 pesos.
HSBC te cobrará 200 pesos.
Scotiabank te cobrará 200 pesos.
BBVA no aplica este cobro.
Banorte te cobrará 200 pesos.
Citibanamex no aplica este cobro.
Inbursa no aplica este cobro.
Santander te cobrará te cobrará 200 pesos.
Afirme te cobrará 300 pesos.
Banco del Bajío te cobrará 300 pesos..
Banregio te cobrará 250 pesos.
Bancoppel te cobrará 200 pesos.

Tomado de Vanguardia

Con información de El Financiero

 

Tips al momento

Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Tips al momento

Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Notas recientes