OtjCCHrMéxico es uno de los países con más participaciones en la historia de los mundiales, incluso está en el top cinco de las selecciones con más asistencias a la justa internacional, solo por debajo de Brasil, Alemania, Italia y Argentina.OtjCCHr Omnia.com.mx
OtjCCHrCon el inicio de la Copa Mundial de Qatar 2022, la Selección Mexicana sumará su participación decimoséptima en la historia del certámenes que ha realizado la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA).OtjCCHr Omnia.com.mx
OtjCCHrSin embargo, a diferencia de las otras escuadras, el combinado azteca no ha tenido las mejores participaciones y nunca ha conseguido una Copa Mundial.OtjCCHr Omnia.com.mx
OtjCCHrPor lo que surge esta pregunta: ¿cuánto es lo más lejos que ha llegado la Selección Mexicana en un Mundial de la FIFA?OtjCCHr Omnia.com.mx
OtjCCHrMás allá del quinto partidoOtjCCHr Omnia.com.mx
OtjCCHrCada cuatro años, la Selección Mexicana carga sobre sus hombros el fantasma de una maldición, no poder llegar al anhelado quinto partido en una justa mundialista.OtjCCHr Omnia.com.mx
OtjCCHr¿Qué significa esto? Qué México no pasa de los octavos de final en un mundial, se limita a jugar sus tres partidos de fase de grupo y el primero de eliminación directa para, luego, regresar a casa.OtjCCHr Omnia.com.mx
OtjCCHrSin embargo, esto no quiere decir que el mayor logro de la Selección Mexicana sean los octavos de final. En dos ocasiones, el tricolor rebasó esta barrera, aunque con una marcada y conveniente constante: lo hizo en casa.OtjCCHr Omnia.com.mx
OtjCCHrÚnicamente en las dos Copas Mundiales que ha organizado México (1970 y 1986) ha llegado a los cuartos de final.OtjCCHr Omnia.com.mx
OtjCCHrEn el mundial de México 1970, la selección azteca pasó como segundo de grupo comandada por el capital cruzazulino Gustavo Peña y con estrellas en la delantera como Enrique Borja, de los Pumas, y Javier Valdivia, de las Chivas.OtjCCHr Omnia.com.mx
OtjCCHrEl cuadro tricolor derrotó por la mínima a Bélgica, goleó a El Salvador y empató a cero con la entonces Unión Soviética.OtjCCHr Omnia.com.mx
OtjCCHrEn la edición de esta Copa Mundial no hubo octavos de final, la ronda eliminatoria comenzó en cuartos de final, donde México se enfrentó a Italia, cayendo cuatro goles contra uno.OtjCCHr Omnia.com.mx
OtjCCHrLa squadra azzurra, encabezada por “Gigi” Riva, llegaría a la final de la justa y caería con el histórico Brasil de Pelé.OtjCCHr Omnia.com.mx
OtjCCHrEn esta ocasión, la tricolor quedó en los primeros ocho lugares, para ser más precisos, en el sexto lugar. Si bien, la selección azteca logró llegar a cuartos de final, en sentido estricto, no llegó al quinto partido.OtjCCHr Omnia.com.mx
OtjCCHrCuatro mundiales después, en 1986, México se convirtió de nuevo en anfitrión del certamen de forma sorpresiva luego que Colombia no pudiera llevar a cabo la competición.OtjCCHr Omnia.com.mx
OtjCCHrEn esta edición, la Selección Mexicana pasaría la primera ronda como primera de grupo venciendo a Bélgica e Irak y empatando contra Paraguay. Aquel plantel tenía grandes jugadores como Hugo Sánchez, del Real Madrid; Carlos Hermosillo, del América; Javier Aguirre, del Atlante; y Manuel Negrete, de los Pumas.OtjCCHr Omnia.com.mx
OtjCCHrPara octavos de final, el combinado azteca se enfrentó a Bulgaria, capitaneado por Georgi Dimitrov, a quien venció con un contundente 2-0 y consiguiendo por primera y única vez en su historia el tan anhelado quinto partido. OtjCCHr Omnia.com.mx
OtjCCHrEn cuartos de final, México jugó contra la República Federal de Alemania bajo las órdenes de Franz Beckenbauer, disputando un encuentro duro y cerrado que se tuvo que ir a penales, donde el tricolor perdió.OtjCCHr Omnia.com.mx
OtjCCHrLa República Federal de Alemania llegó hasta la final, donde perdió ante la Selección de Argentina comandada por Diego Armando Maradona.OtjCCHr Omnia.com.mx
OtjCCHrEn la Copa Mundial de 1986, México quedó en sexto lugar y, aunque fue el mismo puesto que en el Mundial de 1970, es considerada su mejor actuación en la historia.OtjCCHr Omnia.com.mx
OtjCCHrDespués de Qatar, México volverá a ser anfitrión de la Copa Mundial, ahora junto con Estados Unidos y Canadá, donde el tricolor tendrá nuevamente la ventaja de jugar como local y obtener un mejor resultado de los que ha tenido a lo largo de los últimos 90 años.OtjCCHr Omnia.com.mx
OtjCCHrFuera de casa, la mejor participación de la Selección Mexicana en una Copa Mundial no fue hace mucho, ocurrió en el Mundial de Brasil 2014. El combinado azteca apenas logró su boleto a la justa mundialista luego de una tropezada clasificación en repechaje.OtjCCHr Omnia.com.mx
OtjCCHrComandados por Rafael Márquez y dirigidos por Miguel Herrera, México le ganó por la mínima diferencia al Camerún de Samuel Eto, empató a ceros con Brasil, el anfitrión encabezado por Neymar, y goleó a la Croacia de Luka Modrick.OtjCCHr Omnia.com.mx
OtjCCHrPasando la fase de grupos empatado en puntos con la verdeamarela, la Selección Mexicana se enfrentó a Holanda en cuartos de final, con quien tuvo un entretenido encuentro que se definió con un polémico penal a favor de la naranja mecánica.OtjCCHr Omnia.com.mx
OtjCCHrAunque México quedó eliminado nuevamente en el cuarto partido, su participación lo mandó hasta el lugar diez de la justa mundialista de Brasil.OtjCCHr Omnia.com.mx
OtjCCHrCronología de una maldiciónOtjCCHr Omnia.com.mx
OtjCCHrEn contraste, la peor participación de la Selección Mexicana en los mundiales es no haber pasado de la fase de grupos, lo que ha ocurrido en siete ocasiones.OtjCCHr Omnia.com.mx
OtjCCHrLa primera ocasión fue en su debut en la Copa Mundial, es decir, en el que se realizó en Uruguay en 1930. Esa vez, el tricolor compartió grupo con Francia, Chile y Argentina, perdiendo los tres partidos por goleada, 4-1, 3-0 y 6-3.OtjCCHr Omnia.com.mx
OtjCCHrEl resultado se repitió en el Mundial de Brasil 1950, la segunda justa mundialista en la que participaba México. En esta ocasión, el seleccionado azteca tuvo de rivales de grupo a Brasil, Yugoslavia y Suiza, perdiendo nuevamente ante los tres, recibiendo importantes goleadas contra las dos primeras selecciones: 4-0, 4-1 y 2-1, respectivamente.OtjCCHr Omnia.com.mx
OtjCCHrEl estancamiento de la Selección Mexicana en fase de grupos se prolongó hasta el siguiente mundial, en Suiza 1954, donde solo disputó dos partidos, contra Brasil y Francia, con quienes perdió 5-0 y 3-2.OtjCCHr Omnia.com.mx
OtjCCHrUna vez más, México no pasaría de la fase de grupos en su siguiente Copa del Mundo, en Suecia 1958, con la diferencia en que esta vez no perdió todos sus partidos. Compartiendo grupo con Suecia, Gales y Hungría, el combinado mexicano cayó 3-0 ante los anfitriones y 4-0 contra los húngaros, pero a los galeses le sacó el empate 1-1.OtjCCHr Omnia.com.mx
OtjCCHrLa mala racha se extendió en el Mundial de Chile 1962, donde tampoco pasó de fase de grupos, pero consiguió su primera victoria en la historia de las Copas del Mundo. Sus rivales fueron Brasil, Checoslovaquia y España. El tricolor cayó 2-0 contra los sudamericanos y 1-0 ante los peninsulares, para luego derrotar 3-1 a los checoslovacos.OtjCCHr Omnia.com.mx
OtjCCHrLa maldición siguió hasta la Copa del Mundo de Inglaterra en 1966, donde nuevamente México no vio la victoria pero sacó dos empates. En esta ocasión compartió grupo de nueva cuenta con el anfitrión con quien perdió 2-0, para luego empatar 1-1 contra Francia y 0-0 ante Uruguay.OtjCCHr Omnia.com.mx
OtjCCHrLa última ocasión en la que la Selección Mexicana no ha pasado de fase de grupos fue en el Mundial de Argentina 1978. Para esta competición una vez más México no pudo ganar ni un solo encuentro, perdió 3-1 contra Túnez, 6-0 contra Alemania Federal y 3-1 contra Polonia.OtjCCHr Omnia.com.mx
OtjCCHrCon información de InfobaeOtjCCHr Omnia.com.mx